Ir al contenido principal
Ex  munícipe derrotado… ¡por dolencia!


                                                Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Tema obligado de todo periodista ligado a la política, es el sensible fallecimiento del chetumaleño Hernán Pastrana Pastrana, presidente municipal de Othón P. Blanco en  dos ocasiones -con el PRI y Morena, respectivamente-, la última de ellas apenas el año anterior, cuando necesitó solicitar licencia para luchar infructuosamente contra el cáncer.
         De 79 años de edad recién cumplidos -apenas el 11 de marzo-, y de la mano del partido de López Obrador, el ex munícipe, el 20º de OPB, arrebató sorpresivamente al gobierno “aliancista” de Carlos Joaquín ese Ayuntamiento que, a su vez, éste le había arrancado del  mismo modo a un enquistado PRI que dejó las ruinas a la capital en sus últimas tres administraciones.
         La nominación de don Hernán a la alcaldía, sin embargo, constituyó todo un misterio, aunque no pocos atribuyeron su indiscutible triunfo sobre el PAN y el PRI al “efecto AMLO”, tal y como ocurrió en la mayor parte del Estado y del país, donde abundaron los desconocidos en el poder.
         Este no fue precisamente el caso de don Hernán, un personaje perfectamente conocido en el ámbito político, a grado tal que, ante su primer paso por la Comuna, se le consideró el mejor presidente municipal de Othón P. Blanco (1978-81), cuando heredara la administración del primer alcalde capitalino, Mariano Angulo Basto (q.e.p.d.)
         Casado con Haydeé Sánchez Moreno, con quien tuvo 5 hijas -Haydeé Nazire, Aracely, Rosa Enid, Beatriz Nayeli y Guadalupe Desiré- don Hernán se desempeñó como actuario de Juntas Federales de Conciliación, inspector Federal del Trabajo y presidente de las Juntas Federales de Conciliación en el entonces territorio de Quintana Roo.
Durante ese inter, fungió como secretario auxiliar del gobierno de Javier Rojo Gómez (1967-68), delegado de Gobierno de la capital (1968-70), y oficial del Registro Civil, así como diputado federal en la XLVIII Legislatura del Congreso de la Unión (1970-73), donde se integró a la Gran Comisión Permanente, y las Comisiones de Turismo, Promoción Pesquera y  Ejidal y Fomento Cooperativo.
         Al término de su gestión, fue nombrado delegado del Seguro Social (1973-78), y al concluir obtuvo la presidencia municipal de OPB, tras lo cual fungió como representante del Gobierno en la ciudad de México (1981-86)
Único quintanarroense en ocupar la delegación de  los dos organismos de salud, también fue delegado del ISSSTE (1984-85), y en 1986 asumió la Dirección  del Periódico Oficial del Estado hasta 1999, cuando fue designado director general del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (1999-2002)
         Senador suplente y más tarde senador de la República (1976-82), el infortunado político no sólo fue fundador del zoológico Payo Obispo de Chetumal, sino también de la Expofer (1976-78), de la que fungió como administrador y presidente del patronato (1978-81), tal y como lo fue del Primer Patronato del Instituto Tecnológico de Chetumal.
En reconocimiento a su labor como segundo alcalde de OPB, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Quintana Roo le otorgó un “Reconocimiento como funcionario público que supo servir con diligencia y honestidad a la Ciudadanía” (8 de abril de 1981), en tanto la Comuna le otorgó la medalla “Othón Pompeyo Blanco​ 2015” al Mérito Ciudadano “por su extraordinaria trayectoria como político, servidor público de gran profesionalismo, de profundo amor a su tierra” (5 de mayo del 2015)
Despreciado por el PRI en las candidaturas para cargos de elección popular, al igual que muchos políticos de ese instituto, don Hernán buscó refugio en otros partidos, principalmente de izquierda, aunque nunca pudo reverdecer laureles de antaño, hasta que Morena le dio la oportunidad en un momento clave.
En efecto, tras la renuncia de Luis Torres Llanes para buscar una diputación federal que “pintaba fácil” para el gobierno de Carlos Joaquín, la basura se le vino encima a la sucesora del entonces munícipe, la tesorera María Luisa Alcérreca Manzanero, quien, falta de experiencia en tareas políticas y sólo acostumbrada al trabajo de escritorio, le  facilitó las cosas a la oposición.
No obstante, dejó las arcas prácticamente vacías a don Hernán y las cosas se le complicaron  a éste en materia de servicios públicos, aunado a las naturales resistencias al cambio que experimentó el propio Torres Llanes, aunque éste con las simpatías y ánimo de Carlos Joaquín, que don Hernán nunca pudo ver, y menos porque le ganó su lastimosa enfermedad.
La última ocasión que tuvimos la oportunidad de saludarle fue durante un desayuno, poco antes de su “destape”, y aunque esa mañana le deseamos la mejor de las suertes, no pudimos platicar personalmente porque cada uno llevaba acompañante, aunque sí lo hicimos en muchas ocasiones, cuando solía aparecer en el café de “Los Cocos” con ocasión de tiempos políticos.
No podemos decir ni nos consta que nuestro personaje se hubiera enriquecido a costa del erario público durante su paso por la política -como no faltará quien sí lo haga sin poderlo demostrar-, por lo que consideramos válido que siempre presumiera “yo soy y fui honesto”. Todo un caballero.
Descanse en paz y que Nuestro Señor tenga en su Santa Gloria a nuestro buen amigo don Hernán, el “don”… con toda la barba.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 42 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales y publicar cuatro libros.
Titulado en la Universidad Autónoma de Yucatán como Licenciado en Derecho, cuenta con cuatro Diplomados en Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, y en Juicio de Amparo, así como con más de 15 Seminarios, Talleres y Cursos diversos. 

luancaba@hotmail.com                                                      
leg_na2003@yahoo.com.mx                                 luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¡"Peces gordos” en el caso de Aguakán!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Las familias ex panistas veracruzanos Yunes Linares y Yunes Márquez, ahora grandes amigos de los senadores morenistas Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, son socios de la empresa española Acciona, a la que la gobernante Verde, Mara Lezama, pretende vender los activos por la concesión de agua “potable” que le retiraría a Aguakán.          Así las cosas, la mandataria evade expresar su compromiso de no volver a concesionar o privatizar el servicio en Cancún, Isla Mujeres, Pu...