¡Empiezan los golpes en Morena!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Aunque sin mucha anticipación -se ha acostumbrado
por sexenios-, los nombres de los aspirantes a la Presidencia de la República
se han disparado por todos los partidos políticos, aunque, al igual que hace 5
años -con López Obrador-, el partido que mantiene las preferencias es el de
Morena, aunque también son más los aspirantes y mayor el divisionismo.
Sin ánimo de estar a favor o en contra
de alguno de los aspirantes, desde un principio creímos que la jefa de gobierno
de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sería la
designada para continuar con este controvertido sexenio, sobre todo dada su
condición de mujer, que no precisamente por su capacidad o trayectoria, según
vimos en las pasadas elecciones de la urbe que gobierna, donde prácticamente
arrasó la oposición.
Ya vimos que, en prácticamente todos
los casos, López Obrador les ha dado preferencia a las mujeres, Quintana Roo es
precisamente uno de esos ejemplos, para empezar en la gubernatura de Mara
Lezama y una diputación federal -Alma Anahí González Hernández, en un municipio que ni es el suyo-, ya que
todo hace suponer que el mandatario quiere ponerle un sello personal a su forma
de actuar, y esta ocasión no tendría por qué ser la excepción.
Si se tratara de publicidad, vemos cómo
no hay quién gane a Claudia Sheinbaum en anuncios por todo el
Estado, y si habláramos de redes sociales la cosa es peor, ya que a cada
instante surgen supuestos manifiestos de apoyo de los Estados, aunque, claro,
sabemos, es publicidad pagada, al igual que la de los demás aspirantes.
Esos son los mismos casos del secretario de Relaciones
Exteriores, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, y del ex gobernador y hoy secretario
de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aunque en menor grado aparece el
senador Ricardo Monreal Ávila, o bien visto desde otro partido afín, hablaríamos
del diputado petista José Gerardo
Rodolfo Fernández Noroña.
De ahí que la enemiga a vencer sería
prácticamente Claudia Sheinbaum, a quien le buscarán todos los
pretextos posibles para derrumbarla del pedestal, y mejor prueba se vio a días
recientes cuando se cuestionó fuerte a su madre Annie Pardo Cemo, quien obtuvo
el Premio Nacional de Ciencias 2022, en la categoría de Ciencias Físico-Matemáticas
y Naturales, no sabemos si igual que la ministra de la SCJN, Norma Lucía Piña
Hernández, quien “logró” el premio de Derechos Humanos 2023, en Marruecos.
Ahora
bien, en el caso de Pardo Cemo, es doctora en Bioquímica por la Universidad Nacional
Autónoma de México, donde se supone que ha desarrollado su carrera académica
durante 51 años como Profesora Emérita en el Departamento de Biología Celular.
El
premio reconoce a aquellas personas con producciones y trabajos destacados en
el área de la investigación, que hayan contribuido al avance de la ciencia, la
tecnología y la innovación en México. Los galardonados han realizado
contribuciones notables en los diversos campos en los que se otorga este
premio, lo que impulsa el progreso y la innovación en los ámbitos del saber.
Sin
embargo, en el esquema de sociedades offshore, que facilita la evasión de
impuestos y ocultamiento de fortunas mediante paraísos fiscales, denunciado en
el vasto trabajo de colaboración periodística “Panama Papers” desde 2016,
aparece su nombre.
Así
lo refirió la cuenta de Twitter @ALEPHBIO, que halló el nombre de Pardo Semo en
la página de Offshore Leaks Database, del Consorcio Internacional de
Periodistas de Investigación, a quien se relaciona con una entidad, JAEM Ltd.,
bajo la jurisdicción de Islas Vírgenes Británicas.
Según
la información del ICIJ, JAEM Ltd., aparece vinculada no sólo con los nombres
de Annie Pardo Semo, sino también con los de Mati Cemo de Pardo, Esther Pardo
Semo y Sally Pardo Semo como accionistas, con la intermediación de Merril
Lynch.
Ya
con anterioridad en los Panama Papers se había mencionado a parientes de la
jefa de Gobierno, destacadamente a Sally Jacqueline Pardo Semo, su tía, quien
estaba vinculada con la empresa Jajoga Ltd (en la que aparecen también los
hermanos José y Gabriel Davidov Pardo).
También
está otra tía de Sheinbaum, Esther Pardo Semo, y tres de sus hijos: El
comentarista deportivo Miguel Gurwitz Pardo y sus hermanas Vanessa y Stephanie,
quienes, según información de Proceso publicada en 2016, estaban vinculadas con
la empresa Vanmiste Ltd, también bajo la jurisdicción de Islas Vírgenes
Británicas.
Entonces
Miguel Gurwitz, según Proceso, alegó la licitud de esa compañía, cuyos
recursos, explicó, procedían de la herencia que su abuela materna dejó a su
madre en el banco Merril Lynch, capital que ascendía a 200 mil dólares. Sobre
la conformación de Vanmiste Ltd y su radicación en un paraíso fiscal, el
locutor dijo desconocer los detalles pero que a su madre le habían recomendado
para obtener mejores rendimientos.
Entonces
son tres empresas dentro del esquema offshore bajo la jurisdicción de las Islas
Vírgenes Británicas que han sido integradas por familiares de Sheinbaum.
Hasta
hoy no ha dado mucho de qué hablar el tema, al menos no hasta el momento,
aunque no se espera que las circunstancias sigan favoreciendo a Claudia Sheinbaum conforme se acerca “la hora
cero”
(Permitida la copia, publicación o reproducción
total o parcial de la columna con crédito para el autor)
*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista
con más de 46 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y
jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido
como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes
municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.
Titulado
como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con
siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y
2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos;
y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75
Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.
Comentarios
Publicar un comentario