Borge-Duarte,
¡millonario dúo diabólico!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Al igual que la
presidenta de la asociación civil “Somos Tus Ojos, Transparencia por Quintana
Roo”, Fabiola Cortés Miranda, quien ha denunciado una serie de actos de
corrupción contra el ex gobernador Roberto Borge, entre otros, el empresario
cozumeleño radicado en Playa del Carmen, Carlos Antonio Mimenza Novelo, se
convirtió en poco más de un mes en uno de los principales personajes públicos
de la entidad.
A
menos que el diablo meta la cola, el hombre, presidente de la fundación “Villa
La Esperanza”, interpondrá este martes una denuncia ante la PGR, como hizo
Fabiola Cortes contra el ex mandatario, que dejó al Estado en bancarrota con un
multimillonario adeudo que incluyó escandalosa corrupción y desviación de
recursos, ante los cuales el presidente Peña Nieto sólo ha dado muestras de
impunidad.
Apenas
ayer, Mimenza Novelo, cuyo nombre comenzó a “sonar” desde el 17 de enero tras
una publicación en Facebook, donde responsabilizó a los ex gobernadores Félix
González y Roberto Borge por la violencia y crimen organizado en Playa del
Carmen y Cancún, presentó ante el Congreso local 26 demandas de juicio político contra Borge, el ex alcalde
de Solidaridad, Mauricio Góngora
Escalante, y ex colaboradores de éstos.
Asimismo,
demandó a los ex titulares de Finanzas de Borge, Juan Pablo Guillermo Molina y
Alejandro Marrufo Roldán, así como ex director de Comunicaciones y Transporte, Javier
Zetina González -hoy cuestionado titular de la Auditoría Superior del Estado-, y
la Comuna de Solidaridad que encabezó Mauricio Góngora, por desviar recursos
estatales y federales, enriquecimiento ilícito, cohecho, malversación de fondos y peculado.
Pero
esta es sólo parte de la historia, ya que días antes denunció que Borge estuvo involucrado en un mega-fraude
inicial por 80 millones de pesos, en contubernio con el ex gobernador prófugo de
Veracruz, Javier Duarte, con quien tendría sociedades en común con más de 40
empresas, a través del Grupo Intra, propiedad de los hermanos jarochos Francisco
y Javier Ruiz Anitúa.
“Casualmente”,
el primero de éstos es compadre de Roberto Borge, y el segundo, de Javier
Duarte, todos beneficiados a través de una filial de Intra -el Grupo
Desarrollador “GD Rumega”-, con el que maquinaron millonarios contratos, desde
dos meses de iniciar el sexenio de Borge, quien les entregó más de 80 millones
de pesos en contratos en sus primeros 9 meses de sexenio.
Sospechosamente, el domicilio
fiscal de Rumega en Chetumal es una casa de interés social semi abandonada y
constituida por tres empleados, sobre lo cual existen pruebas de corrupción, así
como en autoridades locales y de la PGR, “pero nadie está haciendo algo por
frenar la impunidad”, acusó.
No obstante, dijo confiar en el
gobernador Carlos Joaquín González y su propuesta de campaña, en el sentido de que
encarcelaría a todos los involucrados en actos de corrupción, aunque “se le
está acabando el tiempo”.
Así, exigió “una limpia” de
funcionarios, ya que existe mucha gente en direcciones importantes que siguen
operando en su propio gobierno, entre ellos Raúl González Castilla, de la Secretaría
de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, desde donde orquesta invasiones con
un grupo de pandilleros y sigue robando propiedades del Estado.
Dijo tener nombres de cómplices de “Rumega”
de Veracruz, Monterrey, sobre todo de Quintana Roo, y recordó que la semana anterior
denunció a ex funcionarios de Solidaridad, incluso Mauricio Góngora, quien “bajó”
recursos federales y los desvió para construir una avenida en terrenos
privados.
Para darle una idea del poder de
Intra, apenas en noviembre último, 300 propietarios de predios aledaños al
corporativo, encabezados por Ricardo Sánchez Chiunti, denunciaron que Marino
Reyes Sosa y Onésimo Capistrán, empleados de Javier y Francisco Ruiz Anitúa,
impiden con infraestructura y amenazas acceder a predios particulares en la
zona norte del puerto.
Lo peor es que, contra sus
ofrecimientos de campaña, en el sentido de que viviría en un hotel o rentaría
una modesta casa, el nuevo gobernador de Veracruz, el panista Miguel Ángel Yunes
Linares, estrenará en breve lujosa mansión ubicada en el exclusivo
Fraccionamiento Las Ánimas de Xalapa.
Lo cuestionable del caso es que su
construcción ¡está a cargo de Intra!, lo que remite al caso de Peña Nieto con
el grupo Higa y la cuestionada Casa Blanca, que finalmente “devolvió” Angélica
Rivera a ese consorcio.
Las oscuras relaciones de Roberto
Borge con Intra y su filial GD Rumega, creada en mayo del 2011, se remontan a
hace 5 años, según documentó un año después el portal Noticaribe, que denunció a
un operador político y un compadre de Roberto Borge como los socios de esta
empresa, ganadora de licitaciones “a modo”.
Éstos eran Edgar Méndez Montoya -vivía
en Cancún- y Francisco Ruiz Anitúa, creadores de GD Rumega, que se convirtió en
la “favorita” del ex mandatario, que en sólo 7 meses, a través de Sintra, le
asignó 10 licitaciones, para lo cual entregó información anticipada para
eliminar competidores y facilitarle ganar los concursos.
Sus demás socios eran el empresario
regiomontano Andrez Maiz y el hermano de su “compadre”, Javier Ruiz.
Empero, formalmente sólo aparecían los
“prestanombres” Cristóbal Gaudiano Rovirosa y Raúl Gilberto Ramos Espinosa,
empleados de Méndez Montoya y Francisco Ruiz, respectivamente, aunque también
formaba parte del grupo el tabasqueño Germán Garduza Linares, operador de Edgar
Méndez que colaboró en la campaña de Borge como asesor en Control de Gastos.
Garduza Linares contactaba con
Sintra y monitoreaba la asignación de las obras. Su nombre aparece en numerosos
correos internos de GD Rumega, con constancias de información privilegiada para
elaborar las propuestas ganadoras de los concursos en licitaciones de proyectos
de obra pública.
Así, a partir de octubre del 2011 “ganó”
construir el hospital de Nicolás Bravo, ampliar los Juzgados de Playa del
Carmen, el mejoramiento urbano de Puerto Morelos, equipar 5 playas de Cancún,
un kinder y una primaria de Mahahual -esta última, cancelada-; ampliar el
Cecyte IV de Cancún, el Parador Turístico de Puerto Morelos y modernizar la
carretera en Nuevo Becar.
Además, en abril del 2012, GD
Rumega obtuvo las licitaciones para construir los dos primeros CIPIs (Centro
Integral de Primera Infancia) de la
Fundación “ALAS” de Shakira, en Cancún y Chetumal, en el primero de los casos
se denunció la entrega ilegal del terreno en Villas Otoch Paraíso.
A efecto de cumplir con un
formalismo de imagen, la empresa se inscribía en proyectos donde sabía que no
ganaría, aunque en todos los demás casos recibía de Sintra información
anticipada sobre los presupuestos base de los proyectos a licitar para
facilitarles entregar la propuesta ganadora, según consta en sus propios correos
internos.
La seguridad de que ganaría por acuerdo
político, le permitía en forma paralela iniciar un proceso de solicitud de
cotizaciones de los proyectos con otras empresas para subcontratar la obra una
vez asignada, ya que carecía de capacidad técnica y maquinaria para ejecutar
por sí misma los proyectos.
GD Rumega se creó un mes después de
la toma de posesión de Roberto Borge, con el único objetivo de beneficiarse de
los proyectos de obra pública, lo que constituyó un claro caso de corrupción y
tráfico de influencias.
Contamos con mayores elementos en
torno al mega-fraude que habría encabezado el ex gobernador de Quintana Roo,
quien todo hace suponer que cuenta con un “misterioso” manto protector por
parte del gobierno de Peña Nieto, pero para hoy esperamos las revelaciones de
Mimenza Novelo en la PGR, que seguramente “dormirán” el sueño de los justos.
El caso, como las demás denuncias
que interpuso Carlos Joaquín en su momento, permanece en algún escritorio de la
PGR hasta recibir órdenes de “más arriba”, aunque también existen serias dudas
sobre el papel de las que obran en poder del nuevo Fiscal General, el cuestionado
ex subprocurador y ex juez Miguel Ángel Pech Cen.
Ya daremos más información sobre el
tema, pero, nos preguntamos, ¿cómo quieren que los quintanarroenses no seamos
tan “mal pensados”?
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de
redacción de varios medios de información, así como Jefe de Información de dos
gobernadores y tres presidentes municipales. Ha publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario