Ir al contenido principal
Carlos Joaquín, ¿rey de los gastos?


                                                Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Prácticamente acostumbrados a los cotidianos escándalos políticos de Quintana Roo desde el inicio del mandato del gobernador “aliancista” PAN-PRD, Carlos Joaquín González, este lunes despertamos con uno nuevo que, dado su contenido y sugerencia de su presentación, obligan a pensar en el mandatario como “el rey de los gastos en viajes”… o de los vuelos.
         En revelador video de YouTube, titulado como “segunda entrega de la investigación especial realizada por el equipo de Mientras Tanto en México sobre los gastos excesivos de los gobernadores mexicanos”, se informa sobre el indignante gasto del jefe del Ejecutivo por la vía aérea, que el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, intentó “justificar”.
         Como precedente del estallido del escándalo del revelador video, que en un abrir y cerrar de ojos se hizo viral en las redes sociales, circuló una información un archivo que, con fotografías de los involucrados, expresa que los gobernantes mexicanos gastan millones de pesos en viajes que -ya lo adivinó Usted-, encabeza precisamente Carlos Joaquín.
         En este sentido, la información aclara, justamente, que pese a tratarse de información pública, sólo 17 de los 32 gobernadores respondieron sobre sus gastos en viajes, mientras que los demás se limitaron a responder que carecen del registro de esa información, o simplemente ignoraron la pregunta.
Así, dice que los gobernadores que más han gastado en ese renglón son Carlos Joaquín, José Ignacio Peralta Sánchez (PRI-Colima) y Francisco Vega de Lamadrid (PAN-Baja California), mientras que los que menos gastan son Juan Manuel Carreras (PRI-San Luis Potosí), Alejandro Moreno Cárdenas (PRI-Campeche) y Miguel Ángel Mancera (PRD-Ciudad de México)
Por otro lado, incluye entre los que más viajaron a Héctor Antonio Astudillo Flores (PRI-Guerrero), Moreno Carreras y Silvano Aureoles Conejo (PRD-Michoacán); y entre los que menos viajaron a José Aristóteles Sandoval Díaz (PRI-Jalisco), Francisco Domínguez Servién (PAN-Querétaro) y Rolando Zapata Bello /(PRI-Yucatán)   
         Al continuar con el tema, el video denuncia que, en los últimos 6 años, 15 gobernadores gastaron 67 millones 542 mil 926 millones de pesos en viajes entre todos, pero tan sólo Carlos Joaquín habría gastado más de la mitad que todos juntos, ya que de enero al primero de junio su gobierno habría erogado poco menos de 41.1 millones, pese a que al asumir el 25 de septiembre de 2016 se presentó como “una esperanza”.
Y es que, entre otros, el ex gobernador Roberto Borge habría desviado 2 mil millones, despojado terrenos y rematado parte del patrimonio de Quintana Roo, pero, cuando fue detenido en junio, Carlos Joaquín, recuerda el video, dijo que sólo era un paso y que era hora que los funcionarios rindieran cuentas y cuidaran el patrimonio de los quintanarroenses.
La conductora califica de irónico que, en su momento, la victoria del “aliancista” hubiera sido muy celebrada, pese a que, hasta 12 días antes de ser candidato PAN-PRD, el mandatario militaba en las filas del PRI.
Conforme a información de la Secretaría Particular de su gobierno, el Estado habría comenzado a pagar los viajes de Carlos Joaquín -aéreos todos, of course- desde enero de 2017, y hasta junio último viajó en 132 ocasiones, con lo que sumó 420 horas de vuelo, por las que pagó 41 millones 88 mil 845 pesos, o sea cada hora en avión le costó 97 mil 830 pesos, y cada viaje 311 mil 279 pesos.
Pese a que, con los costos, pareciera que viajó hasta el fin del mundo, lo cierto es que “no fue tan lejos”, ya que sólo efectuó un vuelo internacional, a Miami, Florida, mientras que el resto fueron nacionales, casi todos al interior del Estado, por lo que la pregunta obligada es ¡Por qué salieron tan caros los viajes? 
Y conste que la duda también asalta a todos tras las deducciones pitagóricas, ya que los 311 mil por cada viaje resultan siete veces más caros que el vuelo comercial más caro en el país, con destino a Miami, por ejemplo, un vuelo redondo en primera clase en Air Lines y plena temporada navideña.
Lo cierto es que la comparación más indignante surge cuando vemos que, un quintanarroense con un salario promedio que, según el Coneval, es de 7 mil 646 pesos en el Estado -¿de dónde habrá sacado las cifras?-, tendría que trabajar 333 años para pagar los vuelos del gobernador, aunque, si ganara el salario mínimo general, serían mil 406 años.
La investigación de “Mientras Tanto en México” pregunta en qué gastó el dinero el gobierno de Carlos Joaquín, y reseña, entre otros, su asistencia a la inauguración de un palco de béisbol en Cancún, el de año del Estadio de Cozumel y una comida del Día de las Madres; se reunió con el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; asistió al informe del último año de gobierno de su amigo de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como al torneo de golf de Cancún “Ciudad de la Alegría”.
A este paso, concluye, Carlos Joaquín habría gastado al final de su sexenio, tan sólo en vuelos, 451 millones 977, 295 pesos, es decir una cuarta parte del dinero que, entre otros, habría desviado el priísta cozumeleño Roberto Borge. He aquí el video con la información-denuncia
Según Vergara Fernández, los gastos por los vuelos “del gobierno de Quintana Roo” incluyen el pago de pasivos que heredó la administración anterior por más de 23 mil horas de vuelos privados, contratación de servicios para el traslado de reos, atención médica de emergencia, vigilancia territorial y vuelos para la actualización catastral por fotogrametría.
Al tratar de “justificar” los excesivos gastos, dijo que había “aclarado” en entrevista que los gastos no son exclusivamente por vuelos efectuados por el Jefe del Ejecutivo, además de que “gastamos menos de la mitad, y con un dólar mucho más caro”.
La administración pasada, considera, gastaba casi 200 millones de pesos en 12 meses en vuelos privados; el tipo de cambio del dólar era mucho más bajo al actual, lo que les representa un incremento del 53% por la fluctuación del dólar, ya que esos servicios se cotizan en dólar americano, pese a lo cual “gastamos menos de la mitad que la administración pasada” porque hoy los vuelos son estrictamente para uso oficial, ninguno de placer como anteriormente.
Concluye que en la administración de Carlos Joaquín la información es pública y transparente.
Aunque preferiríamos que Usted fuera el mejor juez, ¡caramba! cuesta trabajo pensar que el “gobierno del cambio” trate de justificar el millonario gasto con el consabido “ahora gastamos menos que el gobierno anterior”, o bien que se trate de pasivos heredados, sean de quien sea, ya que, en todo caso, lo que se debió hacer es ¡ahorrar!
¿Dónde queda, pues, la supuesta política de austeridad a la que se pretende obligar…pero sin educar? ¿Es que a raíz el accidente de sus escoltas en Carrillo Puerto ha orillado a Carlos Joaquín a evitar transportarse por tierra? O es que, como bien se denuncia, se trata de una aparente “inflación” de gastos.
Y conste que el término “inflación” empleado no es el del factor de la economía, sino del verbo “inflar”, en este caso… gastos… ¡siete veces más!
El resto del análisis se lo dejamos a Usted, amable lector, y las explicaciones, a quien o quienes corresponda.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace 30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de información, así como Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales. Ha publicado cuatro libros.


luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...