Ir al contenido principal

 ¡Peligroso “elefante blanco” de CJG!


                                                Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         Con un paso asegurado a la historia de Quintana Roo como primera Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General, la yucateca -oriunda de Valladolid- Rosaura Antonina Arzápalo Villanueva, ha puesto en riego al país de recibir severa condena por parte de organismos internacionales por su omiso papel.
         Envuelto en permanente enfrentamiento con su personal -policías y fiscales- su “padrino”, el Fiscal General del Estado, el inefable Miguel Ángel Cen Pech, está a punto de ser llevado entre las patas por aquélla, ambos por un caso que, aparentemente ignorado por el gobernador Carlos Joaquín, ha trascendido a todo el ámbito nacional… salvo en Quintana Roo.
         En un tema llevado y traído en redes sociales desde hace más de 5 años, inclusive molesto para quienes ignoran los hechos o prefieren ignorarlos, se trata del multicitado caso de Héctor Casique Fernández, sobre quien resultan determinantes cuatro fechas: El 16 de marzo de 2013, cuando fue detenido; 10 de marzo de 2014 (libre por primera ocasión), 24 de septiembre de 2016 (finalmente liberado) y 9 de junio de 2017 (asesinado)
         Para darle una idea de la trascendencia del tema, la propia ONU y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos condenaron enérgicamente la muerte de este personaje apodado “El Diablo”, y cuya ejecución -con el ánimo de “lavarse” las manos- las autoridades atribuyeron a supuesto ajuste de cuentas del crimen organizado.
         “En primera fila” documentamos paso por paso este caso, que lo mismo ignoró el ex procurador de Justicia, Carlos Arturo Álvarez Escalera, que el propio Cen Pech, pese a que, originalmente, existían hasta 43 inculpados. Tas la ejecución, la supuesta “investigación” se ha centrado en uno de los principales involucrados, el “capitán” Arturo Olivares Mendiola.
         En reconocimiento de las irregularidades y delitos de sus agentes, la Fiscalía General extendió una débil respuesta a las acusaciones de tortura por parte de la defensa de Casique, encabezada ésta por su madre, Yazkade Fernández. Para ese efecto, ofreció el año anterior una disculpa pública al ahora asesinado que, sin embargo, se negó a aceptarla.
         Casualmente, ¿recuerda Usted quién dio a conocer esa “mea culpa”, en un evento al que ni siquiera se dignó asistir Cen Pech? Lo dudamos, pero fue precisamente la hoy Fiscal Anticorrupción, que aquel 30 de marzo de 2017 fungía como vice-fiscal en la Zona Norte, aunque no por convencerse de sus yerros, sino por la recomendación 017/2015-II de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ¡Dos años después de expedida!
         Coincidentemente, el reportero Pedro Canché Herrera, encarcelado nueve meses por supuesto sabotaje al gobierno de Roberto Borge, también recibió días antes disculpa pública similar de autoridades municipales y del Gobierno del Estado, por violación a sus derechos humanos.
         No obstante, a diferencia de Casique, aceptó la disculpa en Carrillo Puerto, en un evento denominado “Acto de disculpa y reconocimiento público de violación a derechos humanos de Pedro Canché Herrera”, en base a la recomendación 13/2015 de la propia Comisión de los Derechos Humanos, ya que denunció encarcelamiento por cuestiones políticas…y sigue el caso.
         Lo cierto es que el tema de Casique se continúa ventilando ante los escenarios internacionales, encabezados por la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, de donde, ante la serie de evidencias aportadas, faltas y fallas de la justicia, todo hace suponer que podría surgir un nuevo, histórico fallo condenatorio contra México.
         En ese sentido, la dependencia que encabeza Rosaura Arzápalo podría pasar nuevamente a la historia de Quintana Roo por su incapacidad en resolver el caso y hacer gala de lo que el jueves 14 de septiembre de 2017 se obligara a combatir: La corrupción, aunque el tema de Casique no es el primero que le “quema” las manos, pues hasta hoy se ignora de algún caso resuelto en sus cerca de nueve meses de presumir el cargo.
         Ahora bien, lo cierto es que éstos no son los primeros temas álgidos en los que se ha visto envuelta. En marzo de 2013 también pasó a la historia, en esa ocasión como primera juzgadora de Quintana Roo suspendida en sus funciones -un mes-, ante su presunta protección al crimen organizado, según apreció el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
         Juez Segundo de lo Penal en ese entonces, la funcionaria, quien tenía un año y medio en el cargo, sería objeto de una investigación por su excesiva protección a criminales, a grado tal que ni siquiera permitía que los reporteros fotografiaran a éstos cuando comparecían tras la rejilla de prácticas.
Conforme medios de comunicación, el 6 de septiembre de 2011, el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva Rivero, le dio posesión como titular del Juzgado Segundo, en sustitución de Alex Ramiro Buenfil Ayala, en cuya gestión, que comenzó el 30 de abril de 2008, se involucró en escándalos de cerrazón y sentencias erróneas.
Por cierto, el mayor escándalo en el que vio envuelta Rosaura Arzápalo como fiscal fue la liberación de Nahum Fuentes Rivera (a) “El Cacho”, involucrado en el crimen del ex judicial Eliodoro Jiménez Hermenegildo. Aquél salió libre el 27 de octubre de 2012 por supuesto desvanecimiento de datos…a cambio de presunto soborno de un millón de pesos.
El nombramiento de la Fiscal Anticorrupción, quien permanecerá siete años en el cargo, surgió de cuestionada terna en la que, con mayores méritos, también participaron Raúl Rafael Ojeda González y Joanna María Guadalupe Gutiérrez Martínez.
         Ahora bien, si de nombramientos cuestionables se trata, no podemos omitir el de Jesús Mena Paullada, designado director general de la Policía Ministerial el 15 de enero de 2017, ya que en 2012 se vio involucrado en un caso de despojo contra Banco Mercantil Banorte, que acusó a Olivares Mendiola, posterior verdugo de Casique, y entonces director de la Policía Judicial, por apoderarse de un terreno de playa en el municipio de Tulum.
Según la denuncia, Mena Paullada, entonces abogado del denunciante, el empresario inmobiliario Mattew Eduardo Burghoff, se hizo cómplice de Olivares Mendiola para perder el caso y quedarse con el terreno, según se dio a conocer.
En un somero recuento de hechos, Casique fue golpeado, torturado y abusado sexualmente en 2013 por 43 agentes de la judicial para obligarlo a confesarse culpable de distribuir droga, cobrar derecho de piso y orquestar el homicidio múltiple del bar “La Sirenita”, ubicado en la Región 233, ocurrido el 14 de marzo de ese año, con saldo de siete muertos y dos heridos.
Fue presentado a la prensa como el “El Diablo”, presunto líder de Los Zetas en el Estado. Tras tres años y seis meses de prisión, dejó el penal de Cancún para encontrase, nueve meses después, con la muerte.
Casique fue detenido de manera arbitraria el 16 de marzo al salir de la discoteca “Mandala”, de Cancún, acusado de pertenecer al crimen organizado y de participar días antes en la múltiple ejecución. Trasladado a los separos de la Policía Turística, los judiciales le sometieron a larga sesión de tortura de 30 horas, según se comprobada tras aplicársele el “Protocolo de Estambul”.
Dos días después de su captura, el entonces Procurador de Justicia, hoy Notario Público, Gaspar Armando García Torres, lo presentó a la prensa como “El Diablo” y presunto líder de Los Zetas, responsable del multi-homicidio en dicho bar, donde celebraba una reunión el sindicato de taxistas.
Familia y defensa de Casique denunciaron que fue golpeado, torturado y abusado sexualmente por 43 policías, todo por órdenes del entonces titular de la Judicial, Arturo Olivares, a quien Casique exigía devolver 75 mil pesos que le entregó a cambio de una plaza en la corporación, que nunca le concedió.
El 10 de marzo de 2014 lo liberaron por primera ocasión tras ganar un Amparo en relación al multi homicidio, pero fue reaprehendido cuando salía del penal de Chetumal y sometido a nuevo proceso en Cancún… con las mismas acusaciones, pero con nuevo testigo que resultó otro de los supuestos sicarios.
En la cárcel sufrió varios atentados, e incluso se desataron motines para lesionarlo, según documentó en su oportunidad la Visitaduría de Cancún de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Lo cierto es que su familia obtuvo una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que ordenó ejercer acción penal en contra de 35 miembros de la Procuraduría que participaron en la tortura. Tras tres años y seis meses de prisión, Casique dejó el Centro de “Reinserción” Social de Cancún… ¡para encontrase nueve meses después con la muerte!
Fue ejecutado en un restaurante de la zona de Bonfil en junio de 2017. También falleció en ese lugar su acompañante, Oscar Damasco Contreras. La madre de Casique acusó de la muerte de su hijo a los “judiciales. Fin de la historia porque el próximo sábado 9 de junio se cumple un año de su muerte, y la Fiscal Anticorrupción sólo ha servido para presumir el cargo y cobrar seguramente no pocos pesos.
Mientras tanto… la nueva Fiscalía Anticorrupción, con una serie de pendientes -v. gr. el tema de Función Pública- y un presupuesto seguramente envidiado por otras dependencias… sigue como “Elefante blanco”.
Como se diría al inicio de la actual administración, ¡Me dueles Quintana Roo!

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 41 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales y publicar cuatro libros.
Titulado en la Universidad Autónoma de Yucatán como Licenciado en Derecho, cuenta con cuatro Diplomados en Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, y en Juicio de Amparo, así como con más de 15 Seminarios, Talleres y Cursos diversos. 

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...