Ir al contenido principal

¡“Resucita” consentido de Carlos Joaquín!


                                                Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Cerca de seis meses prácticamente desaparecido del escenario público, el nombre del ex secretario de Finanzas de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara Fernández, detenido el viernes 2 de febrero por la PGR por presunto “lavado de dinero”, volvió a sonar insistentemente este fin de semana y volvió a poner en predicamento al gobernador Carlos Joaquín.
Sin embargo, en esta ocasión, irónicamente, no fue porque el juez de la causa lo declarara culpable o inocente, sino por el supuesto “suicidio” de un interno en la cárcel de Cancún, el cubano Luis Manuel Álvarez Adán, quien apareció ahorcado con un cable de televisión en  el baño de su celda, aunque algunos dirían que fue con una soga.
Seguramente se preguntará Usted qué tiene que ver el ex funcionario con este “suicidio”. Resulta que en noviembre del 2013, el hoy occiso lo denunció al igual que a su hermana Norma Vergara por fraude y amenazas, con el argumento de que éstos le habrían cobrado determinada suma de dinero para tramitar su estancia legal en el país.
El denunciante había sido esposo de aquélla, pero Juan Melquiades movió sus “influencias”, y lo contrademandó por extorsión, y se sumaron otras contra el cubano, quien comenzó a revelar operaciones de corrupción del gobierno de Borge, con quien habría sido guardaespaldas y se habría percatado del “trasiego” de cubanos a México, según diario Reforma (2015)
En ese entonces la representación legal de Juan Melquiades estuvo a cargo de Verónica Gloria Acacio Trujillo, a quien, en pago de favores, aquél impulsó para hacerla magistrada del Tribunal Superior de Justicia (2016) y proponerla infructuosamente a la presidencia de ese Poder (2017), aunque terminó como consejera del Consejo de la Judicatura.
Ahora bien, en el caso de Álvarez Adán, su cadáver se encontró poco después de la medianoche de este martes, aunque varios compañeros suyos de prisión aseguran que se trató de un “montaje”, ya que, después de 4 años preso, habría sido asesinado.
Poco después de encarcelado comenzó a revelar corrupción y una red de tráfico de cubanos hacia México en el gobierno de Borge, donde,  entre otros, había sido guardaespaldas de Iván Eliud Garibay Osorio, entonces director jurídico del Gobierno del Estado.
Según él, un 45% de las ganancias de millones de dólares para hacer llegar indocumentados a Estados Unidos serían para el gobierno borgista, donde dijo ser testigo del cobro del 40% al crimen organizado para dejarlo operar, para lo cual escoltaría a Garibay Osorio a cobrar el dinero en distintos puntos de Cancún.
Además, aseguraría que la Policía Judicial los apoyaba por órdenes del entonces procurador de Justicia del Estado, Gaspar Armando García Torres, así como del entonces director de la corporación, el Cap. Arturo Olivares Mendiola, actualmente vinculado, junto con cerca de medio centenar de agentes ministeriales, con el sonado caso de tortura y homicidio de Héctor Casique Fernández (a) “El diablo”, pero amparado.
En enero de 2016, Álvarez Adán realizó una huelga de hambre en la cárcel y después de tres días dijo que no probaría alimentos hasta recuperar su libertad, y responsabilizaría de lo que pudiera pasarle a Borge y al compadre de éste, el director del diario Por Esto Quintana Roo, Renán Castro Madera.
El 18 de diciembre de 2014 difundiría una grabación donde éste habría golpeado a su reportero Kermith Zapata y diría ser “la autoridad máxima en el Estado”, mientras que días antes denunciaría que Juan  Rodríguez Alonso, entonces director de la Secretaría de Seguridad Pública de Tulum, le pidió dinero para protegerle de un posible secuestro.
A raíz del vídeo y otro grabado por la revista Luces del Siglo, donde dice que “cuando usted vea este video yo no estaré”, le habrían “resucitado” el expediente de extorsión de Juan Melquiades, y encarcelado el 30 de diciembre de 2014.
Con tantos enemigos “poderosos”, entre ellos Juan Melquiades, y la bien ganada fama de “autogobierno” y corrupción en la cárcel de Cancún, para nadie resulta creíble el “suicidio” del cubano, quien, hasta antes de su detención, se dedicaba a la venta de accesorios para buceo en Tulum.
Ahora bien, lo cierto es que, tras seis meses de “desaparecido”, vuelve a la mente de los quintanarroenses el doloroso traspié de Carlos Joaquín con su entonces favorito colaborador, a quien “apapachó” desde el 25 de septiembre del 2016 hasta el 8 de enero del 2018, cuando impulsó su fallida candidatura a diputado federal por la coalición PAN-PRD.
 La aprehensión del funcionario, de sólo 24 horas, derivó de una denuncia de septiembre, en la que 13 empresas expidieron facturas falsas declaradas fiscalmente como gastos deducibles que llegarían a varios beneficiarios finales, entre ellos Juan Melquiades, quien, detenido un viernes, sería liberado al día siguiente tras acudir a la audiencia en el Juzgado de Control del Estado de México.
Así, enfrentaría el proceso judicial en libertad, al considerarse no grave el delito que se le imputa, operaciones con recursos de procedencia ilícita, por el que un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Almoloya, le vinculó a proceso y concedió a la PGR seis meses para el cierre de la investigación, pero impuso una garantía por cuatro millones de pesos, y le prohibió salir del país.
Beneficiario final de lavado de dinero por un millón 430 mil 619 pesos de una empresa en 2015, y 49 millones 259 mil pesos de otra, el acusado, con una fortuna mayor que la de Peña Nieto, del ex mandatario Barack Obama y de Carlos Joaquín, sin embargo, el 11 de febrero, nueve días después de su detención, se retiró de la contienda interna por la candidatura federal.
Por si se había olvidado, al día siguiente de su captura, Carlos Joaquín, ahora sí preocupado por la difundida “imagen” de su gobierno, se desmarcó A MEDIAS del tema de Juan Melquiades, con el pretexto de que las acusaciones se refieren a las actividades privadas de éste, no a la función pública, y que para su gobierno es importante la presunción de inocencia, “pero, de probarse los delitos, debe actuarse con energía y apego a ley”.
Sin embargo, en abierta defensa de su ex colaborador, explicaría que las acusaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) correspondían a la etapa previa al ingreso de Juan Melquiades a la función pública, por lo que las acciones que se le atribuían como empresario le eran desconocidas, aunque nunca ordenó que se auditaran las cuentas públicas del año y medio que el acusado estuvo en el cargo… al menos nunca lo informó.
Coincidentemente, los seis meses que anunció el Juzgado de Distrito para el cierre de investigación de la PGR venció precisamente este jueves, mientras que el plazo para el caso del ex gobernador Roberto Borge lo fue el mes anterior, pero en ninguno de los dos casos se ha anunciado decisión alguna sobre los ex funcionarios de Quintana Roo.
Por si fuera poco, otro caso que pareciera haber quedado en el olvido es el de la “misteriosa” explosión de la embarcación Barcos Caribe 3, ocurrida el 3 de febrero en Playa del Carmen, cuando estaba atracada en el muelle, misma que provocó una veintena de heridos, en un tema del que la Fiscalía General se habló de un “auto-atentado” por parte del propietario de la  nave, Roberto Borge Martín, para el cobro de un seguro por 4 millones de dólares.
Días después del siniestro, cuando se hablaba de que ya había detenidos, un supuesto grupo delictivo identificado como “El Pumba y el Tata”, se atribuiría la responsabilidad a través de una manta en la que amenazaba  a la alcaldesa de Cozumel, Perla Tun Pech, y detallaría que “el atentado de los barcos fuimos nosotros y aremos lo mismo en tu casa” (sic)
Sobre el caso particular de Juan Melquiades nos referimos en forma extensa en su momento http://luisangelqroo.blogspot.com/2018/02/vergaralos-ricos-tambien-lloran-luis-a.html pero seguimos a la espera de la resolución judicial, aunque persiste inquietud sobre su “inocencia” y la de su propio ex jefe Carlos Joaquín.
En efecto, NO es posible ni razonable para cualquier gobernante dejar de indagar los antecedentes de cualquiera de sus colaboradores -sobre todo los financieros-, y más aun tratándose del responsable de la administración de los millonarios recursos de todo un Estado, sabedores de que “en arcas abiertas… hasta el más justo peca”.
¿Acaso este será el mismo caso de los demás “colaboradores? O bien los contrató Carlos Joaquín por amistad, agradecimiento, obligación… o sólo por haberles caído bien.
¿Hasta cuándo seguirá con los mismos? ¿Será una prueba personal de paciencia por la que, sin embargo, los que pagan, por ejemplo con la falta de agua potable, son los pobres quintanarroenses?
¡Seguimos esperando don Carlos!

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 41 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales y publicar cuatro libros.
Titulado en la Universidad Autónoma de Yucatán como Licenciado en Derecho, cuenta con cuatro Diplomados en Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, y en Juicio de Amparo, así como con más de 15 Seminarios, Talleres y Cursos diversos. 

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas           luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...