Ir al contenido principal
¡Sorpresa  con el “Rambo” tijuanense!


                                                Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Como dijera el ex presidente panista Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido”, pero lo cierto es que, cuando todo mundo esperaba la caída de Francisco López Mena de la “vicegubernatura” de Quintana Roo, lo que podría ser cuestión de días, el gobernador Carlos Joaquín se decidió por un “pez pequeño” y optó por Rodolfo del Ángel Campos.
En efecto, precisamente cuando el funcionario juraba y perjuraba que la decisión de continuar en la Secretaría de Seguridad Pública estaba en manos del mandatario, éste, sin embargo, anunció sorpresivamente este miércoles que Del Ángel Campos fue quien presentó su renuncia y presentó al relevo de éste: el tijuanense Jesús Alberto Capella Ibarra.
El anuncio tomó por sorpresa a todo mundo, y NO precisamente porque aquél estuviera realizando buen papel, sino por los oprobiosos, pésimos antecedentes del nuevo funcionario, a quien Carlos Joaquín dijo haber “invitado”  a asumir el cargo, ya que, según él, cuenta con “una destacada trayectoria”, donde desde 1994 ha tenido una carrera de participación activa en distintas instancias en Baja California.
Quizá el mandatario se refería al papel de Capella como líder social de ese entonces, ya que el 1 de diciembre de 2008 fue destituido como secretario de Seguridad Pública de Tijuana en medio de una ola de violencia, apenas dos días después de que se hallaran nueve decapitados, entre ellos tres policías municipales.
De 47 años de edad y egresado de la Universidad Autónoma de Baja California como Licenciado en Derecho, Capella, quien estaba al frente de dos mil agentes, habría sufrido un atentado del que salió ileso un año antes, cuando fue nombrado titular de la policía.
Lo sustituyó un conocido de los quintanarroenses de Cancún, el Tte. Julián Leyzaola Pérez, asesor de seguridad pública de ese municipio que aún  “gobierna” el Verde Ecologista”, cuando la propia Comisión de Derechos Humanos externó su preocupación por estar sujeto a una serie de denuncias por violaciones a ese renglón.
El caso es que la salida de Capella ocurrió horas después de que la Policía de Tijuana capturara con apoyo del Ejército a tres sicarios del grupo de Fernando Sánchez Arellano, líder de una facción del cartel de los hermanos Arellano Félix, de los que es sobrino.
Días antes la policía halló los cadáveres decapitados de nueve hombres, tres de ellos policías, que se sumaron a los más de 350 crímenes de los últimos meses atribuidos a la delincuencia organizada. Sobre las cabezas de los agentes, los verdugos colocaron las identificaciones personales de aquéllos, en un barrio conocido como Granjas Familiares del Matamoros.
Capella se hizo famoso por su postura contra la industria farmacéutica, que en el pasado había sido prácticamente inexistente en México, ante la naturaleza de su participación en los intentos de detener el tráfico de drogas, especialmente entre los cárteles de la droga de Tijuana.
En un caso sin precedentes, fue renombrado nuevamente titular de Seguridad Pública de Tijuana el 4 de octubre de 2011 gracias a su padrino, el entonces alcalde del PRI Carlos Bustamante Anchondo -en el sexenio del panista José Guadalupe Osuna Millán-, quien, en noviembre de 2013, días antes de concluir su gestión, y sin permiso de Gobernación, se adjudicó una casa de apuestas en un hotel de su propiedad.
En la planta baja del establecimiento, conocido como “Las Torres de Tijuana”, desde hace 20 años operaba una de las casas de juego del empresario priísta Jorge Hank Rhon.
Al concluir su periodo el nuevo colaborador de Carlos Joaquín, el 6 de enero de 2014 fue nombrado titular de la Comisión de Seguridad Pública en el Estado de Morelos por el gobernante de PRD, el controvertido Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, aunque renunció el 2 de diciembre de 2016, tras  ““un acto de profunda reflexión y conciencia”.
¿Y sabe Usted cuál fue su “herencia”? -mejor dicho, ¿lo sabrá Carlos Joaquín?- convirtió a Morelos es el Estado más violento del país, con lo que los ONGs desmintieron a Graco Ramírez cuando aclararon que Morelos es la entidad más violenta de México, y Cuernavaca, su capital, la ciudad con más de 100 mil habitantes con mayores índices de inseguridad.
El estudio “Ranking de la violencia en municipios y entidades 2014”, del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, contrarió a Graco, quien en repetidas ocasiones aseguró que el mando único disminuyó los delitos más graves en esa entidad.
Sin embargo, la violencia no sólo no había disminuido, sino que se recrudeció según demostró ese estudio, que documentó cifras de averiguaciones previas de los ministerios públicos y procuradurías estatales, entregadas al Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El portal de Milenio Digital refirió en 2014 que, de activista, Capella  se convirtió en funcionario durante los años de mayor violencia de Tijuana, como personaje sin carrera policial, que pasó de reclamar a las autoridades a dirigir la seguridad pública, pero al finalizar su gestión dejó un repunte de homicidios que atribuyó a la transición de gobierno.
Su segundo nombramiento, por parte de Carlos Bustamante, causó sorpresa porque en su primera gestión fue destituido tras un fin de semana en que se registraron casi 40 homicidios en Tijuana, aunque aquél aseguró que a Capella se debía que Tijuana recuperara los niveles de seguridad tras la ola violenta de 2008 a 2010.
Capella inició su carrera pública dos años antes de volverse funcionario, primero como coordinador en Baja California del Consejo Ciudadano por la Transparencia y el Combate a la Corrupción, luego como consejero del Comité de Participación Ciudadana de la PGR y finalmente como presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California.
Como presidente del Consejo, en 2006 encabezó una serie de marchas, donde los tijuanenses, vestidos de blanco, exigían acabar con la ola de secuestros, homicidios y asaltos. Fueron las primeras marchas de su tipo en la ciudad y también primeras donde las clases media y alta se manifestaban en las calles. Fue cuando había una especie de éxodo de la clase pudiente hacia Chula Vista, California.
Las protestas culminaron en una marcha de más de dos semanas a lo largo de todo el Estado, en la que sociedad civil organizada y Capella exigieron a las autoridades a frenar la delincuencia, y éste denunció corrupción en policía y gobierno al concluir un recorrido de 500 kilómetros.
Tras las marchas, Capella denunció amenazas de muerte, que culminaron cuando un comando armado atacó a balazos su casa en noviembre de 2007, cuando los repelió con un arma larga, sin apoyo de la policía, cuyo cuartel está a menos de 100 metros de la casa, pues no acudió.
Con la historia de haber repelido el ataque solo y sin experiencia con el manejo de armas, no tardaron en apodarlo “el Rambo tijuanense”. Un mes después, el Cabildo de Tijuana lo nombró titular de la Secretaría, y a Julián Leyzaola, director de la Policía.
En una de sus acciones más controversiales, suspendió a los policías que no habían aprobado los exámenes de control y confianza; incluso fue acusado por el abogado de 33 de agentes de haber contactado al Consulado de Estados Unidos en Tijuana, para que les retiraran las visas de turista a aquéllos y sus familias.
         ¡Vaya futuro de la seguridad y los policías de Quintana Roo! ¡Vaya “recomendación” que seguramente habrá recibido Carlos Joaquín del PRD?
         ¿Nos resultará más caro el caldo que las albóndigas? ¡Ojalá mañana no tengamos que reclamar “¡qué vuelva Rodolfo del Ángel!”… aunque sea lo que se llevó.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 41 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales y publicar cuatro libros.
Titulado en la Universidad Autónoma de Yucatán como Licenciado en Derecho, cuenta con cuatro Diplomados en Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, y en Juicio de Amparo, así como con más de 15 Seminarios, Talleres y Cursos diversos. 

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...