Ir al contenido principal

¡Reflexiones de oro de un “japonés”!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Con un “esos sí que eran tiempos difíciles, pero todos felices con toda la joda que les ponían”, un mexicano yucateco radicado en Japón desde hace más de 38 años, el maestro Miguel Acuña, nos remitió muy interesante opinión en torno al escándalo a la inflación en México y los apoyos del gobierno de López Obrador a los adultos mayores.

Así, en ese país asiático ¡desde 1986!, hace una comparativa de priístas y panistas que han gobernado al país desde 1985, cuando el entonces presidente priísta Miguel de la Madrid Hurtado tuvo que enfrentar una inflación del 3,710%, algo increíble considerando que, de acuerdo con el Inegi, los últimos índices la ubican hoy en un 4.99%.

El problema de ese entonces era tan indignante para el pueblo que, como muchos mexicanos no vivieron -o lo han olvidado-, en enero de 1993, el peso perdió tres ceros cuando el entonces presidente también priísta Carlos Salinas de Gortari, dio pie a la devaluación de la divisa, la fuga de capitales y una consiguiente crisis económica, aunque ese caos económico se había originado años atrás.

Todavía recordamos que esa inusual y sorprendente medida obligó a una nueva política monetaria que incluyó la circulación de monedas ¡con tres ceros!, con lo que lo que eran 10 pesos pasaron a ser 10 mil.

El caso es que la inflación total de México entre 1989 y hoy ha sido de 1,912.15%, lo que resulta en un incremento total de $1,912.15 y quiere decir que el poder adquisitivo de 100 pesos en 1989 equivale a 2,012.15 pesos de ahora. La tasa de inflación promedio anual entre estos períodos ha sido del 8.96%.

         Profesor de español e inglés -lógico, también habla japonés- nuestro personaje de hoy, oriundo de la ciudad de Mérida, Yucatán, donde también impartió inglés en secundaria y preparatoria durante 5 años, también ha demostrado profundo conocimiento de la política mexicana, aunque también domina temas de cuestiones internacionales.

A todo esto, llegó a Japón en 1986 y trabajó en trabajos de traducción en una empresa japonesa, mientras enseñaba español en una escuela de conversación en la ciudad de Osaka, y después abrió su propio “Salón Mérida” en 1995” y trabajó como DJ para el programa mexicano "México Mágico" de FMcocolo durante 7 años y se desempeñó como intérprete para jugadores de habla hispana en la J. League. 

         En relación con el tema que nos ocupa, asevera que “esos sí que eran tiempos difíciles, pero todos felices con toda la joda que les ponían” y nadie hablaba de que México estaba peor que Cuba, Bangladesh o Mozambique, aunque la única “oposición” era la del PAN, cuyos dirigentes nunca hablaron ni compararon a México con Cuba o u otros países.

-Era una complicidad para joder más a los jodidos, dice, y luego se pregunta “¿y como ahora está Argentina?”.

Sabedor del fondo de sus señalamientos, ahora textualizamos su plática, vía Whatsapp y compartido ahora por otros amigos en redes sociales: “Nuestros hermanos argentinos están sufriendo una crisis económica sin precedentes. Peor que Venezuela”.

-En 1989 yo ya vivía en Japón, pero recuerdo que cuando iba de paseo a visitar a la familia, el peso mexicano estaba muy devaluado, había super inflación. Cuando cambiaba mi dinero en pesos, tenía que llevar una bolsa de plástico porque era imposible poner tantos billetes de pesos mexicanos en mi billetera.

Los precios estaban por los cielos. La Conasupo vendía productos de mala calidad y todo muy caro. Las personas que no tenían trabajo y las de la tercera edad tenían que pedir caridad en las calles.

Recuerdo que en cada restaurante donde iba a comer o en cualquier calle donde caminaba, había mucha gente pidiendo caridad. Muchos niños de edad escolar de primaria también pidiendo caridad por todas partes.

Comparado como era antes, todo el sistema era muy injusto, todos los ricos, mejor dicho, los millonarios, siempre iban a pasear a Europa, Estados Unidos, Canadá, y todo su dinero lo gastaban allí y también lo ponían en los bancos extranjeros.

No había grandes proyectos de obras para el bien común. El peso estaba siempre devaluado. La gasolina siempre subía para pagar la deuda que todos los gobiernos dejaban después de sus administraciones.

Y como esos millonarios estaban exentos de pagar impuestos, ya sea por amistad o por otras razones obscuras, cada día las arcas del país quedaban vacías. El dinero no circulaba como debía ser en un país donde todos paguen impuestos.

No había ninguna ayuda económica para los desempleados, para los ancianos, etc. Mucho menos para los estudiantes de bajos recursos económicos.

Las ayudas económicas de ahora son gracias a que todas las compañías extranjeras que estaban exentas de pagar impuesto por la extrema corrupción que existía en el país, así como los grandes banqueros, y también los millonarios exentos de impuestos por pagar mordidas; ahora nadie se salva de pagar impuesto, es lo justo en cualquier país capitalista.

Ahora, con estas ayudas a los ancianos, a los estudiantes de bajos, recursos económicos, a los desempleados, a las mujeres embarazadas que no tienen trabajo, etc., todo ese dinero que reciben con las ayudas económicas, lo gastan en México y ese dinero, continúa circulando constantemente.

No tienen posibilidad de viajar al extranjero, pero ese dinero lo gastan en México, y es un dinero que está circulando constantemente.

Recuerdo que, en esas épocas, y hasta hace no muchos años, nunca había visto que amigos proletarios, se vayan a pasear de vacaciones a Cancún o a la Riviera maya, recuerdo que ese lugar era solamente para ricos y para extranjeros.

Pero los millonarios y los banqueros, nunca gastan dinero en México, por eso no había circulación de dinero en el país. Lo que conllevaba siempre ha devaluaciones del peso.

No es necesario ser economista ni especialista en el tema para entender la situación.

Aquí en Japón, existen muchas ayudas económicas, a pesar de que la gran mayoría de la población tiene trabajo, hay ayudas económicas, por ejemplo, por tener un hijo, el gobierno aporta una cantidad de 400 dólares al mes -algo así como 8 mil pesos mexicanos- por cada hijo que un matrimonio tenga.

Si tienen dos hijos, son 800 dólares al mes, y si tienen tres hijos son 1,200 dólares al mes. Este dinero es hasta que cumplan 20 años los hijos.

En todos los países del primer mundo, existen las ayudas económicas, pero los del PRI y los del PAN nunca hablan de populismo con respecto a esos sistemas de los países del primer mundo. Dicen que es populismo cuando tienen que pagar impuestos porque es una obligación tributaria.

No es más que hipocresía y mentira que mucha gente cree.

Concluye que “precisamente en este momento estoy chateando también con Luis Ávila. Tanto él como su esposa, que es alemana, aman mucho a México, y no creen en todas las estupideces y mentiras que dicen los medios de información acerca de la cuarta transformación”.

Suponemos que, con sus problemas económicos resueltos -en Japón todo es muy caro, pero se gana bien-, Miguel Acuña también impartió conferencias sobre cultura e historia mexicana en escuelas primarias y universidades, pese a que le encanta cocinar cocina mexicana y yucateca, lo que dice haber heredado de su madre, por lo que ofrece esas recetas.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...