Ir al contenido principal

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa.

De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

OFAC dice que el lugar es propiedad de Grupo Segtac, controlada por “Los Cuinis”, encargados del ramo financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Bélanger había sido detenido en abril, unas horas después en libertad, sin que las autoridades dieron alguna señal sobre él. Lo que “se entiende” si se considera que era un delincuente buscado por distintos delitos en Montreal.

El hombre llegó a Playa del Carmen en 2022 y se dedicaba a preparar envíos de cocaína hacia Canadá y, junto con su esposa Andree Ann, formaba parte de los objetivos de Operación Percuter del Escuadrón Nacional de Represión contra el Crimen Organizado.

El 4 de abril pasado, un pandillero de Hell Angels en Montreal, Vincent Boulanger, y sus cómplices Mickael Lauzon, Gianni D’Alfonso, Jonathan Gravel y Yann Graveline-L’Écuyer, dejaron una prisión canadiense, aunque todos irían a juicio por tráfico de drogas y asociación criminal ante un Tribunal de Montreal, pero su Fiscalía dejó la causa, y el juez, Michel Pennou, ordenó su liberación.

La fiscalía no explicó por qué tiró la toalla. Pese a que Operación Percuter fue un caso de investigación sobre narcóticos en Canadá, casi sustentada por completo en declaraciones de un testigo.

El caso fue turbio desde un principio, cuando un testigo se declaró en bancarrota, pese a pagos por unos 200 mil dólares de las autoridades. A partir de esa quiebra, las cosas comenzaron a enrarecerse y sus abogados pidieron suspender el procedimiento por “comportamiento abusivo del Estado”.

Los defensores presionaron a la fiscalía y a la División de Protección de Testigos hasta el límite cuando llamaron como testigo a un fiscal de la Oficina de Delitos Graves y Asuntos Especiales, pues fiscalía abandonó el caso.

Algo quedó en penumbras: El testigo mintió sobre sus bienes y se decidió echarle dinero bueno al malo, lo que terminó acorralando a la fiscalía en un circo en el que nadie supo qué ocurrió realmente.

Percuter se centró en dos líneas: Narcotráfico y lavado de dinero a través de alquiladoras de autos de lujo, con la participación de unas 20 personas que, junto a Mathieu Bélanger, formaban parte de la organización criminal “Fratrum”, proveedora de drogas a los Hell Angels.

Así las cosas, desde Playa del Carmen se preparaba el traslado de cocaína y fentanilo, con un Mathieu Bélanger con falsa identidad mexicana, al igual que su esposa, ambos “nacidos” en Huatulco, Oaxaca, donde tenían una casa en fraccionamiento Bosques de Bambú.

Cuando lo detuvieron en abril, le encontraron narcóticos y armas en una camioneta y lo acusaron de desobediencia y resistencia a particulares cuando circulaba por la Calle 4 y Avenida 15 de la Colonia Centro en Playa.

Su detención fue “a la mexicana”: Buscado en Canadá, “nacido” en Huatulco, con armas y narcóticos, pero alguien de la policía de Playa del Carmen no lo consideró relevante, y lo dejaron ir.

Por otro lado, Hell Angels Motorcycle Club, longeva organización criminal surgida en Fontana (California) en 1948, creció con la fusión de docenas de pandillas y clubes de motociclismo en todo el mundo, con docenas de miles de miembros.

Es parte de consorcio de motociclistas criminales más grande de EE.UU., junto con los Pagans, Outlaws y los Rangers, especializados en cobro de piso y narcotráfico. Hizo negocios con los Zetas, además de alianzas con el Cártel de Sinaloa y del Golfo para vender narcóticos en Texas, Oklahoma y Georgia. Después, funcionaba como outsourcing de socios mexicanos en EE.UU. para eliminar gente “a solicitud”.

Hell Angels no es la única pandilla con negocios con alguna de las facciones que integraron al Cártel de Sinaloa: Los Rastrojos de Colombia, el Cártel de Paraguaná, en Venezuela, y Los Choneros, en Honduras, mientras en EE.UU. el Cártel de Sinaloa distribuye narcóticos a Mexican Mafia, que compran para consumo de miles de presos, federales y estatales.

En ese sentido, tanto la DEA como la Interpol tienen identificados a distintos grupos criminales de alto impacto procedentes de una docena de países, pero operando desde Quintana Roo.

Así, para la DEA, buena parte de las aventuras empresariales de estos grupos extranjeros se dio desde 2020. Autoridades del gobierno federal de López Obrador y estatal de Carlos Joaquín se encogieron de hombros ante las actividades delictivas de criminales de Guatemala, Colombia y Venezuela.

Los puntos de mayor actividad criminal son Cancún, Chetumal, Cozumel y Playa del Carmen, desde donde se gestiona toda clase de negocios, desde tráfico de drogas y contrabando de diamantes, hasta de indocumentados y robo de vehículos a pedido, luego enviados a Guatemala y Portugal.

Si se dice que son rarezas, pero se conoció un grupo de delincuentes que operaba en Puebla y participaba en suministrar autos robados que terminaba vendiendo a precios de ganga en Centroamérica.

Entre los grupos que apostaron fuerte por Quintana Roo, se incluye el ruso Solntsevskaya, no ucraniano, como dicen algunos medios, asociada a Semion Mogilevich, histórico zar de zares del crimen organizado moscovita.

Solntsevskaya, o Arnosha, ha estado en el ojo del huracán por su multitud de conexiones con el FSB, Rusia Unida y grupo empresarial-político conocido como “Los oligarcas rusos”.

Arnold Spivakovsky (antes Tamm, adoptó el apellido de su ex esposa) Sergei Mikhailov y Viktor Averin han sido sus mandos más importantes.

Además de los rusos, en Quintana Roo también hay actividad de grupos de alto impacto -Armenia, Croacia, Hungría, Italia, Georgia, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Canadá y EE.UU.-, aunque también están activos los Cárteles del Golfo, Juárez, del Noreste, de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Organización Beltrán Leyva, Guerreros Unidos, Familia Michoacana, La Línea y Los Rojos.

Si vemos quiénes son los encargados de investigar a los criminales en Quintana Roo, se sabrá por qué los malos pueden hacer lo que consideren pertinente.

Hace unos años, el desaparecido Luis Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, colocó a una docena de personajes en cargos clave de mecanismos policiales y de inteligencia, y mientras la aplastante mayoría lo aplaudió, poca gente se preguntaba para qué se dieron.

La respuesta fue rauda: Se dio un reacomodo criminal en ese Estado, que alcanzó impunidades y peligrosidades inéditas que maximizaron los accesos de CJNG, que desde 2017 rondaba esa tierra. El tiempo pasó y uno de esos funcionarios terminó detenido en Guatemala y extraditado a EE.UU. por narcotráfico, aunque a otros, como el Fiscal Raciel López Salazar, les fue mejor: Ahora despachan en distintas oficinas de Quintana Roo.

Se trata de Alfonso Rustrián, hijo del ex director general de Administración de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, uno de los familiares incómodos de ex funcionarios de Raciel López ligados a Cárteles Unidos, grupo antagónico al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Y si alguien quiso repetir en Quintana Roo el modelo de Puebla, sería la gobernadora Verde, Mara Lezama, quien tuvo cerrada ovación del crimen organizado, mientras gente como Mathieu Bélanger trabajaba para Hell Angels desde Playa del Carmen.

Hace un tiempo, alto funcionario de uno de los grupos de inteligencia privada más importantes de Israel, habló desde sus oficinas, no en México o Monterrey, sino de Quintana Roo. Algo dice ese interés por tener personal de tiempo completo en el Estado.

Así las batallas desde y hacia el crimen organizado se dan en esta entidad que aparenta vender playas y sol, mientras esconde otros “encantos”, por ejemplo, impunidad.

Ello significa que ahora no sólo las recién reelectas alcaldesas de Othón P. Blanco y de Benito Juárez, las cuestionadas Ana Patricia Peralta de la Peña y Yensunni Martínez Hernández, por fin deberán abrir los ojos ante lo innegable del crimen organizado, sino también su homóloga de Solidaridad, la no menos morenista Estefanía Mercado Asencio.   (Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Extiende tentáculos Cartel de Caborca a Belice!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Como dijera un buen amigo sobre la anterior columna “OPB, ¡bañado de sangre… y de corrupción!”, el cártel Caborca es el más sanguinario del país, y el que mejor paga a los fiscales, quién lo trajo al Estado no lo sé, pero, que está solapado, de eso no hay duda, vergüenza y pena, y a las flamantes autoridades les vale una pura y dos con sal, pero la culpa es de nosotros mismos por no razonar quién nos va gobernar, en este momento una chilanga gobernadora y una tabasqueña presidente municipal. Da pena Quintana Roo, a ellas solo les importa el dinero. Como prólogo a...
¡De nuevo, “jueguito” de la gobernadora!                                                                                     Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Al igual que como inició, a su modo, el juego de la supuesta reforma al Poder Judicial en Quintana Roo, la gobernadora “morenista” Mara Lezama filtró los nombres de los “elegidos”, sus elegidos, para convertirse en nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, entre los que destacan conocidos personajes de la vida política.          Entre ellos, por servilismo, se incluye Héctor Hernán Pérez Rivero, quien fuera encargado del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, a quien la titular de l...
¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...