Ir al contenido principal

Anticipo: ¡“Suenan” los primeros presidenciables!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Apenas a un año de convertirse en presidenta de México, todo hace suponer que Claudia Sheinbaum, ya escucha pasos en la azotea y, aunque parezca inconcebible, ya comienzan a “sonar” nombres para sucederle en el cargo dentro de 5 años, los más notorios los del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, y el del aún presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

Lo cierto es que López Obrador, junto con algunos de Morena y otros que no lo son, pero que aparentan serlo y que hasta rubios y blancos son, ven a García Harfuch como un adversario muy serio, por lo que, como se presentan las cosas, aunque faltan varios años aún, comienzan a considerarlo sucesor natural de Claudia Sheinbaum, y que pudiera serlo aún, contra sus deseos.

No obstante que muchos le encuentran algunas virtudes en lo suyo, que es lo nuestro, es entrón y, mientras lo dejen, seguirá dando buenos resultados, ya que tiene arrastre entre las mujeres y; sobre todo, no está comprometido con Morena ni con quienes hacen cabeza dentro de esa banda que, para no pocos, es una organización de asaltantes. Dada la censura que han establecido los morenos, es de negar que lo sean.

Para algunos, García Harfuch tiene mucho en contra: No es político en el sentido tradicional, no está identificado con Morena ni con las tonterías, que disfrazan bajo el manto, muy generoso, de ideología; no tiene el beneplácito de AMLO y no cuenta con un equipo político para hacer campaña y, llegado el momento, que lo ayude a gobernar.

Los que lo consideran viable para 2030, tienen en cuenta el que, por igualdad de género, para ese año, el que ocupe la Presidencia de la República deberá ser hombre, “regla” que ni López Obrador ni la señora Sheinbaum pueden ignorar.

En ese escenario, se nos escapaba, la morenista jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realmente “pelas” para 2030. La delegación Iztapalapa, como bastión morenista y de la que surgió, tiene límites. Por más electores que tenga y votos que sumar a la causa de Morena, no cuenta en una elección nacional y mucho menos, una por acordeones.

Debido a lo relativamente poco que se conoce sobre él, García Harfuch nació en febrero de 1982 en Morelos. Es licenciado en Derecho por la Universidad Continental, y en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México.

Inició su carrera en seguridad en 2008, cuando ingresó a la Policía Federal como jefe de departamento en la Coordinación de Inteligencia, y la División de Seguridad Regional lo designó en 2012 como coordinador estatal de Guerrero, mientras que en 2015 fue titular de la División de Investigación de la Policía de la Policía Federal, y un año después de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República.

Al comienzo del gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México, García Harfuch se desempeñaba como jefe de la Policía de Investigación y coordinador de Inteligencia de Seguridad Ciudadana, mientras que, entre 2019 y 2023, fue secretario de Seguridad Ciudadana de la capital y después de incorporaría al equipo de precampaña de Sheinbaum.

En ese inter, el 2 de junio, García Harfuch ganó la elección para senador por la Ciudad de México, a lo que solicitó licencia para convertirse en secretario de Seguridad y Protección Ciudadana el 1 de octubre de 2024.

         Lo que más se recuerda de su personaje es que en junio de 2020, como secretario de Seguridad capitalina, fue víctima de fallida ejecución por parte del narcotráfico.

         Todo lo contrario, es el caso del otro presidenciable, Fernández Noroña, hasta hoy presidente de la Mesa Directiva del Senado en la LXVI Legislatura, desde el 1 de septiembre, pero se distingue principalmente por ser político 100%. Antes de pertenecer a Morena, fue diputado federal por el Partido del Trabajo, del que fue candidato presidencial frente a Sheinbaum.

Controversial, como es su principal característica, nació en marzo de 1960 en la Ciudad de México, y siempre se ha definido a sí mismo como un luchador social, activista y lector.

Es licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, donde comenzó su activismo como líder estudiantil, según el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación.

Incursionó en política en 1988 como candidato a diputado federal por el desaparecido Partido Mexicano Socialista, del que fue militante 11 años, tras lo cual se unió al Frente Democrático Nacional, que encabezaba el ex candidato presidencial y referente de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas.

Asimismo, fue fundador y miembro del PRD, donde fungió como secretario de Comunicación Social, mientras que también fue portavoz en la primera campaña presidencial de López Obrador en 2006. Fernández Noroña renunció al ahora extinto PRD en 2008, tras una serie de conflictos internos y un año después se unió al PT.

Entre otros, participó en movimientos a favor de deudores de la banca y contra la inversión privada en la industria energética, como férreo opositor a las reformas propuestas en los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Peña Nieto (2012-2018).

En 2015, el legislador publicó el libro “La Casa Blanca”, donde escribió sus consideraciones sobre la corrupción en México, particularmente en torno del entonces presidente Peña Nieto.

En 2023 compitió en el proceso interno de la coalición Sigamos Haciendo Historia para buscar la candidatura presidencial y quedó en cuarto lugar en las encuestas que se emplearon para definirla -que ganó Claudia Sheinbaum-, aunque en septiembre del mismo año se incorporó al equipo de campaña de la hoy presidenta como vocero y enlace con organizaciones sociales y civiles.

Lo cierto es que ha sido diputado federal por el PT en tres ocasiones: La primera de 2009 a 2012, como como secretario de la Comisión de Cultura y miembro de las comisiones de Seguridad Social, Asuntos Indígenas y Especiales de la Industria Automotriz.

La segunda vez fue de 2018 a 2021, cuando fungió como secretario de la Mesa Directiva, secretario de la Comisión de Energía, e integrante de las comisiones de Defensa Nacional, Puntos Constitucionales y Transparencia y Anticorrupción, mientras que en 2021 se reeligió, también por el PT.

      Fernández Noroña es ampliamente reconocido como destacado parlamentario, por estar siempre listo a tomar tribuna y por argumentar con un lenguaje franco y sin condescendencias. También es intenso generador de conversación en las redes sociales.

Como presidente de la Mesa Directiva del Senado, por Morena, debió equilibrar la vocación parlamentaria, donde su responsabilidad fue conducir las sesiones con el debido desarrollo de los debates bajo los principios de imparcialidad y objetividad.

Aunque es camino aún es largo y pueden suceder muchas cosas, por lo pronto son los primeros dos nombres que “suenan”.

¿A cuál le apostaría Usted?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

        Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa en Cancún. Lo demás es puro cuento. En el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de l...