Ir al contenido principal

¡Un “Chino” panista en problemas!


                                                Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         No cabe duda de que la enfermedad del poder es altamente dañina para la vida política del país, y más aun entre quienes lo detentan o lo han detentado y añoran volver a sentir esa magia, a costa de lo que sea, ahora vemos en las nacientes campañas, no sólo rumbo a la Presidencia de la República, sino también de las mismitas presidencias municipales.
         Quintana Roo no podía ser la excepción, ya que, ad hoc con las que se han puesto de manifiesto en el caso del aspirante México-norteamericano del PAN, Ricardo Anaya, a quien acusan insistentemente de “lavado” de dinero, en el que una y otra vez aparecen sus imborrables huellas, ahora aparece en Othón P. Blanco su correligionario local Fernando “Chino” Zelaya Espinoza.
         Ignoramos en cuántas operaciones se haya involucrado éste último para hacerse de recursos para financiar su campaña después de solicitar “licencia” como diputado local, pero lo cierto es que la más “sonada” surge de donde menos se imaginaría Usted: De una institución educativa, concretamente del Colegio de Bachilleres.
         El fuerte hedor a corrupción, que obliga a las autoridades electorales a una exhaustiva investigación, sin embargo, no surge precisamente ahora, como su campaña a la presidencia municipal lo fue conforme a la ley, aunque su financiamiento habría surgido de un novedoso método que, en su caso, nada tendría de ilegal si no fuera por involucrar al Colegio de Bachilleres.
         Se trata de dos rifas, al menos las denunciadas hasta hoy por los padres de familia de la institución, donde el aspirante representaría al Patronato y habría contado con la colaboración de las autoridades del plantel, que hasta enero encabezaba la hoy titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, aunque su principal enlace sería la jefa del Departamento de Enlace, Lorena Duk Hoy.
Verá Usted. En nota firmada por Rodrigo Pérez, el portal Diarionoticias publicó el 24 de enero último que en la Dirección General del Colegio de Bachilleres, con Ana Isabel Vásquez al frente, se realizaban eventos que habrían dejado millonarias ganancias a algunos “gandallas” que los coordinan.
Puntualizó que, según versiones de directivos que no estaban de acuerdo con esos eventos, “todo viene de arriba”, por lo que los obligaban a participar, y de externar su desacuerdo, corrían el peligro de ser despedidos.
En esa ocasión, su molestia inició cuando el Patronato de la Dirección General del Colegio, que presidía entonces Lorena Duk, “anunció” una rifa para “recaudar fondos que utilizarían con fines benéficos”, para lo cual se habrían emitido mil boletos que forzosamente deberán vender.
 Para ese efecto, a los jefes de departamento, directores y subdirectores se les habría obligado a vender o pagar los boletos que les entregó Lorena Duk -una de las “herencias” del ex director, Arturo Fernández Martínez-, la cual tiene un sueldo de alrededor de 12 mil pesos más una compensación de 15 mil pesos que le habría disminuido Ana Isabel Vásquez.
El costo de cada boleto fue de 500 pesos, por lo que se recabaron 500 mil pesos, de los cuales 100 mil pesos serían para el premio y habrían quedado cerca de 400 mil pesos de ganancias que, aducen, nadie sabe dónde habrían quedado en ese entonces, aunque, claro, beneficiarán a “alguien”.
Ante el limpio resultado del sorteo, el patronato organizó una nueva rifa, ahora el 10 de mayo último, cuando el premio sería nuevamente de 100 mil pesos, y el costo de cada boleto, también de 500 pesos, con un ganador acorde con las últimas cifras de la Lotería Nacional.
Poco antes de anunciar el boleto ganador -que resultó el número 370- el Patronato publicó a través de Facebook los números que no se vendieron, y mucho después, que el ganador no se había vendido, por lo que el dinero recaudado sería “para beneficiar a los estudiantes”.
Más que enterarse que “El Chino” Zelaya estaba al frente del Patronato o que pudieron resultar ganadores, lo que más indigna a los participantes, padres de familia en su mayoría, es que lo más justo era que se volviera a programar la rifa, y que alguien se ganare el premio.
Quienes laboran en el sistema de bachilleres, y que, por obvias razones, omitieron su nombre, consideran injusta la decisión del Patronato de quedarse con la recaudación y el premio, ya que la mayoría compró un boleto por un premio que nadie ganó.
Como era de esperarse, sienten coraje e impotencia por lo que califican como cinismo de organizadores que, con la mano en la cintura, simplemente dicen que lo ocuparán “para otra cosa”, y no es que estén en contra de los alumnos, sino que las cosas deberían ser más justas y, en su caso, haber explicado desde un principio qué sucedería.
Ante la posibilidad de que “El Chino” Zelaya y el PAN hayan metido la nariz, resulta indispensable una investigación, aunque también reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, hoy que la confianza y credibilidad son elementos indispensables de la democracia del país, pues sirven para evaluar la eficacia y funcionalidad de las instituciones.
En los casos de los cargos de elección popular, también se debería medir con objetividad que lo ofrecido en campaña se cumpla durante el encargo.
Las instituciones públicas padecen en mayor medida el desprestigio y ausencia de credibilidad, según pudimos observar en las campañas del Estado de México, donde sólo en momentos electorales se vio la visita prácticamente de todos los secretarios de Estado.
Así, se volcaron  la SCT, Sedatu, SEP, ISSSTE, Comisión Nacional de Seguridad Pública y Sedesol, repartiendo a diestra y siniestra desde despensas y computadoras, hasta techos y demás. Aparecieron a ofrecer, como cada 3 o 6 años, una serie de prebendas a cambio de comprar la voluntad popular.
Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, los partidos políticos son los han padecido con mayor fuerza la reacción y rechazo social, según encuesta del Latino-barómetro, donde ocupaban el número 13 de un ranking de 20, que mide el grado de desconfianza institucional.
En esta encuesta, el 70% de los mexicanos les tiene poca o ninguna confianza; sólo el 4% de la población confía en ellos; el 52% está poco o nada satisfecha con la democracia de México; el 49% opina que estamos más cerca de un gobierno que se impone que de uno resultado de consulta ciudadana.
Pero además, el 77% considera que el gobierno debe resolver los problemas de la sociedad; el  61%, que los partidos son necesarios para el buen funcionamiento del gobierno, y sólo una tercera parte dijo interesarse mucho o algo en la política, pero la mayoría, el 66%, no confía en que las elecciones sean limpias.
Esos datos permiten ver el panorama tan preocupante en el que están los partidos políticos, y pese a que la legislación establece que los partidos son entidades de interés públicos, intermedios entre la sociedad y el Estado, han colocado en segundo término durante cada elección las reivindicaciones sociales y las propuestas.
Así, de forma habitual, a lo largo de las campañas,  ya sea en un recorrido o un mitin, en aras de la obtención del voto, el candidato ofrece maravillas sin posibilidad de poderlas cumplir, o las facultades que otorga el cargo no lo permite, lo que deteriora la credibilidad institucional y, por supuesto, la construcción de una verdadera cultura cívica.
Hace unos años, en una campaña algunos candidatos a alcalde ofrecían la posibilidad de bajar, por ejemplo, el costo de los energéticos o que no se cobrara el pasaje del servicio público, cuando que no es facultad que corresponda a un alcalde, sino a un Gobierno del Estado.
Ese tipo de propuestas que engañan a la gente, porque no está en las facultades de un candidato, son las que una vez que se accede al cargo hace que se pierda credibilidad de los partidos y los políticos mismos, obviamente, por ofrecer cuestiones a sabiendas de que no las van a cumplir.
En marzo del 2017 el PRD propuso diseñar el andamiaje jurídico electoral y se tipifique una figura que sancione a quien realice promesas de campaña que no estén entre las facultades del cargo al que aspira, ya que cualquiera que incurra en esa práctica actúa con dolo y se aprovecha del desconocimiento de quien lo solicita para obtener un lucro o beneficio electoral, encuadrando su conducta en la definición de fraude.
Así, propuso reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para establecer una propaganda sólo con propuestas acordes al cargo de elección al que se aspira, prohibir estrictamente y considerar fraude político ofertar o anunciar de manera directa o a través de ésta, acciones y políticas no incluidas en las facultades del cargo al que se aspira.
Asimismo, pidió reformar la ley para incluir como infracciones de aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular el fraude político, que se entenderá como la difusión de propuestas no acordes al cargo que se aspira y cuya naturaleza no corresponde a las facultades. El castigo sería la pérdida del registro de aspirantes, precandidatos o candidatos.
Finalmente, pidió tipificar en el Código Penal Federal y sancionar con multa de 100 o 200 días y uno a 6 años de cárcel al funcionario partidista o candidato que oferte, anuncie de manera directa o difunda  propuestas no acordes al cargo de elección popular al que aspira y cuya naturaleza  no corresponda a las facultades del mismo.
Dicha iniciativa abonaría a construir una ciudadanía informada  y preparada para exigirles a sus autoridades y erradicar la práctica electorera, que vemos cada 3 y cada 6 años en quienes trafican con la necesidad de la ciudadanía y lo único que ha generado es inconformidad, decepción y una cada vez más baja participación en las elecciones.
No obstante, en aquél entonces se turnó la propuesta a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, donde como se habrá imaginado Usted, aún duerme el sueño de los justos...como seguramente ocurrirá con el caso del “Chino” Zelaya.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 41 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres presidentes municipales y publicar cuatro libros.
Titulado en la Universidad Autónoma de Yucatán como Licenciado en Derecho, cuenta con cuatro Diplomados en Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, y en Juicio de Amparo, así como con más de 15 Seminarios, Talleres y Cursos diversos. 

luancaba@hotmail.com                                                      
leg_na2003@yahoo.com.mx                                 luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...