¡Millonarios
“olvidos” de Carlos Joaquín!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
El
10 de abril del año anterior, el titular de la Contraloría de Quintana Roo, Rafael
del Pozo Dergal, presumía afanoso que durante el primer año del gobierno de
Carlos Joaquín los funcionarios cumplieron en un 88% en tiempo y forma la
obligación de declarar su patrimonio; en el segundo año, el 97%, y en el 2019 TODOS
habrían acatado esa disposición.
Empero,
no refirió que el mandatario también habría declarado ni a cuánto ascendía su
peculio personal, pero dijo que cuando inició el gobierno del “cambio” y él tomó
el control de la Contraloría no había gráficas ni estadísticas “porque toda la
documentación estaba desaparecida”.
Lo último que se sabía sobre los recursos de Joaquín
González se publicó el 7 de diciembre de 2016, cuando presentó su declaración 3
de 3, donde sólo mencionó bienes inmuebles por más de 10.7 millones de pesos,
ingresos anuales por 5 millones 74 mil y propiedades en la Ciudad de México,
San Luis Potosí, Quintana Roo y Yucatán
Sin
ningún detalle de esto último, el entonces candidato a gobernador también
incluyó dos automóviles con valor de casi 1.3 millones de pesos, menaje de casa
por 2 millones y joyas por un millón, con un ingreso anual neto por 2 millones
559 mil 324 pesos, al que sumó 2.4 millones “por su actividad industrial”.
Irónicamente,
también había presentado declaración su ex secretario de Finanzas, el
tristemente “célebre” Juan Melquiades Vergara Fernández, por 20 inmuebles por más
de 118.1 millones de pesos, aunque todo mundo sabe dónde quedaron su
credibilidad, cargo y aspiraciones: En la basura.
El
portal del periódico El Financiero, sin embargo, ya le reprochaba a Carlos
Joaquín, “con documentos en su poder”, que había irregularidades que delataban
una fortuna de más del doble de los 12 millones 243 mil 202 pesos en
propiedades y coches que presumía.
Así,
aseguró que, entre otros, “olvidó” reportar unos 18 millones de pesos en
inversiones, utilidades empresariales, rendimientos bancarios, negocios con
terceros, valores reales de predios, declaración de no conflicto de interés y
hasta cuentas en Estados Unidos a nombre de su madre, así como cuentas
bancarias por montos mayores o iguales a 500 mil pesos y una cuenta de
inversión en Estados Unidos mayor a 500 mil dólares.
Los
documentos pondrían en evidencia una cuenta en el extranjero por 600 mil
dólares, de la que Carlos Joaquín no declaró los rendimientos anuales, así como
tampoco inversiones en Ocean Bank, ni los ingresos de sus siete gasolineras en
sociedad, por las cuales recibía más de 190 mil pesos mensuales, pero tampoco
aparecían en su declaración ni en conflicto de interés
Tampoco
había reportado todos sus ingresos por arrendamiento, donde sólo manifestaba 73
mil de los más de 150 mil pesos, mientras de las cuentas de inversión de su
madre correos electrónicos dan cuenta de gestiones para su apertura en el banco
Wells Fargo.
Dichas
cuentas servirían como instrumento para adquirir inmuebles en el extranjero,
entre ellos tres departamentos, dos de ellos para rentar y uno para uso propio,
todos por 200 mil dólares.
Tampoco
reportó la adquisición de vehículos a nombre de terceros, entre ellos una
camioneta Chevrolet Tahoe2009, con valor de 478 mil 250 pesos, aunque habría
otros vehículos de “prestanombres”: Un BMW 2008 y dos Honda Accord y Odyssey
2008, todos ellos a nombre de Ross Ángela Martínez.
Otros
datos que aparecen son predios en San Luis Potosí y los nombres de Alicia
Márquez, la diputada María Cristina Torres Gómez -como titular de la Notaría Público
60- y Luis Felipe Arana Pérez, así como de la empresa Ciudades y Complejos, S.A
de C.V, a través de la cual realizaría gestionaría la adquisición de bienes y
el relleno sanitario de Solidaridad.
Más
detalles de la información de El Financiero, firmada por Susana Guzmán, en la
página https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/carlos-joaquin-en-su-3de3-olvida-bienes-negocios-cuentas
El
caso es que, a tres años de ese “olvido” de Carlos Joaquín, el periodista Ángel
Noh Estrada publica este martes que la familia de aquél también tiene intereses
en tierras de Yucatán, según documentos oficiales consultados por “Central 9”,
Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia.
Según
denuncia, Carlos Nassim Joaquín Rejón, uno de sus tres hijos, es socio de una
empresa del ramo inmobiliario y su madre, de origen yucateco, propietaria de
tablajes a su nombre en el Registro Público de la Propiedad.
Entre
otros, se refiere a oficinas en el predio 114 de la calle 27 entre 22 y 24 de
la colonia México, supuesta propiedad de los hijos de Carlos Joaquín, donde no había
evidencias de nexos de la empresa inmobiliaria con la familia Joaquín, al menos
no en documentos, pero sí vínculos con el negocio de tierras.
Carlos
Nassim habría adquirido en abril de 2019 el tablaje con número catastral 4945
de Tetiz, con una superficie de 250 mil metros cuadrados, según escritura
pública 127, levantada en Mérida, por los vendedores Rodrigo Gutiérrez Franco y
Federico Rodrigo Ferráez García.
Según
Noh Estrada, llama la atención el precio del terreno, ya que el Registro
Público de la Propiedad dice que se pagaron 20 mil pesos por 250 mil metros
cuadrados, o sea ocho centavos por metro, y los vendedores lo habrían adquirido
apenas en diciembre de 2018 del campesino Carlos Eduardo Cool Puc, de 70 años
de edad.
“Tetiz
se convirtió en foco de atención de los especuladores de tierras desde que se
anunció la instalación de un parque industrial en la zona de Hunucmá, que
actualmente está en desarrollo”, dice la nota.
Carlos
Nassim es socio de la empresa cancunense Found Brokers, inscrita en el Registro
Público de Comercio el 8 de febrero de 2019, según el acta, en los ramos
inmobiliario y de la construcción, para comercializar terrenos, rentar maquinaria
para construcción, operar parques turísticos y restaurantes, y subarrendar y
explotar toda clase de inmuebles, así como lotificar, urbanizar, subdividir,
fusionar, construir, adquirir y constituir régimen de propiedad en condominio.
Otro
de sus objetivos es elaborar “estudios y proyectos, cálculo, trazo y construir
caminos, carreteras, puentes, obras hidráulicas, geológicas e hidrológicas de
presas, ríos, canales…”, con accionistas, a partes iguales, como Rodrigo
Emmanuel Gutiérrez Aranda, Juan López Millet y Francisco Díaz Mier y Terán.
Carlos
Nassim es socio de otra empresa, Distribuidora Brisa del Caribe, cuyo objeto
principal es producir, compra-venta, distribuir, comercializar e importar toda
clase de bebidas gaseosas, refrescantes, gasificadas y purificadas, así como de
vinos, licores y “toda clase de bebidas de consumo humano”.
También
tiene injerencia en la compraventa y explotación de bienes inmuebles y “en todo
tipo de obras públicas o privadas relacionadas con la construcción en general”.
Otros
accionistas de la empresa son José Miguel Joaquín, hermano menor de Carlos
Nassim, y los primos de ambos, Nassim y Pedro Oscar Joaquín Delbouis, hijos del
ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell, el primero de ellos presidente municipal
priísta de Cozumel.
La
esposa del gobernador, Gabriela Rejón de la Guerra, a la postre presidenta del
DIF-Quintana Roo, también posee tierras en Yucatán, pues consta en el Registro
Público de la Propiedad que compró dos tablajes en Chicxulub Puerto, ya siendo gobernador
Carlos Joaquín: Los tablajes 1146 y 01194, escriturados el 1 de marzo de 2018
ante el Notario 88 de Motul, Juan Pablo Monforte Méndez, el primero con vista
al mar, y el segundo, colindante con la carretera Chicxulub-Telchac Puerto.
La
operación del primer lote se habría pactado en dos millones de pesos, y la del
segundo, en 1.2 millones. Además, desde agosto de 2011-se inscribió en
diciembre de 2012- es propietaria del departamento 3 del tercer piso del
edificio Torre D “Tropical Riviera”, en Chicxulub Puerto.
Una
cuarta propiedad data de 1995 sin relación con los grandes lotes para reventa: El
predio 181 de la calle 37 de Benito Juárez Norte, de 38 metros de frente por 51
de fondo, adquirido a la desaparecida Comisión Reguladora de la Tenencia de la
Tierra (Corett)
En
el Registro Público existe constancia de dos propiedades de Carlos Joaquín
González en Mérida, desde hace muchos años, en las colonias Yucatán y García
Ginerés. La primera, originalmente de sus suegros José María Rejón Baqueiro y
Bertha de la Guerra Villalobos.
En
Quintana Roo opera ampliamente “otro” yucateco (como Carlos Joaquín), Arturo
Millet Reyes, socio en más de 20 empresas inscritas en el Registro Público de
Comercio, la mayoría del ramo inmobiliario, dos de ellas en sociedad con Hugo
César Flores Toba, cuñado del ex delegado del PRI en Yucatán, Felipe Enríquez
Hernández, compadre de la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.
Se
trata de Desarrollos Punta Piedra, involucrada en conflictos de tierras en
Quintana Roo, y Desarrollos Acubest, constituidas inicialmente en Nuevo León el
8 de junio de 2008 y el 6 de mayo de 2009, respectivamente, según actas del
Registro Público de Comercio.
Tan
sólo en Yucatán el nombre de Arturo Millet, esposo de Gabriela López Gómez, ex asesora
de Ivonne Ortega y Rolando Zapata Bello y hoy senadora suplente por Morena en
Quintana Roo, figura en más de 230 inscripciones de inmuebles.
Los
detalles, en la página https://www.yucatan.com.mx/merida/la-familia-del-gobernador-de-quintana-roo-con-tierras-en-yucatan
Desde
luego que nadie está hablando de la existencia de algún delito por parte de
Carlos Joaquín o su familia, pero no hay que dejar que la gente hable, ya que
tenemos las experiencias de sus ex homólogos gobernadores, los priístas cozumeleños Félix González y Roberto
Borge, y nadie quisiera ser sorprendido por el “cambio” que se sigue esperando.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 43 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex
gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de
ellos pendiente de publicar.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con cinco Diplomados, dos de
ellos en materia de Juicio de Amparo, Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La
Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos
Humanos, así como con más de 20 Seminarios, Talleres y Cursos diversos.
Comentarios
Publicar un comentario