¿Ahora sí cambiarán a Capella?
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Titular
de la Secretaría de Seguridad Pública en Yucatán desde 2007 con la gobernada Ivonne
Ortega Pacheco, y ratificado sucesivamente por Rolando Zapata Bello y Mauricio
Vila Dosal, el nombre de Luis Felipe Saidén Ojeda “suena” insistente para
relevar en Quintana Roo al inoperante tijuanense Jesús Alberto Capella Ibarra.
Licenciado
en Administración, egresado del Instituto
Panamericano de Estudios Superiores Abiertos y a Distancia, Saidén Ojeda es
antiguo conocido de los quintanarroenses, ya que en 2003 fue director de
Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos en Cancún, durante el periodo del
entonces “Ecologista” Juan Ignacio García Zalvidea, en el sexenio de Joaquín
Hendricks Díaz.
Con
un pie fuera de la corporación yucateca tras la reciente represión policial a
un grupo de manifestantes durante el informe del gobernador yucateco Mauricio
Vila Dosal, el funcionario inició su trayectoria policiaca en 1995 como titular
de la entonces Secretaría de Protección y Vialidad durante la gestión del desaparecido Víctor Cervera
Pacheco.
Tras
la manifestación de Mérida, Morena-Yucatán se deslindó de los actos violentos
durante la protesta por los elevados impuestos -incluyendo las placas de
vehículos-, en tanto acusó al PAN de ser el instituto político que tiene grupos
de choque
El
dirigente estatal del partido, Mario Mex Albornoz, anunció que habrían
solicitado la renuncia de Saidén Ojeda por los hechos violentos que ordenó con
tal de impedir una marcha pacífica, aunque evaluaban otros mecanismos legales
para pedir su destitución como titular de la Secretaría, y lamentó que no asuma
su responsabilidad y prefiera un chivo expiatorio que sólo cumplió una orden.
Por
su lado, el funcionario, que continúa al frente de la corporación, pese a una
serie de rumores sobre su cambio, explicó que algunos inconformes desde el
inicio dieron muestras de que su objetivo era la confrontación física y la
provocación contra la policía, por lo que retiraron violentamente las vallas
que impedían su acceso y agredieron a los agentes.
En
medio de esta agresión, uno de los policías accionó un mecanismo “disuasivo” de
violencia -gas lacrimógeno- para defender a sus compañeros de la agresión y
evitar que la violencia se extendiera a paseantes y familias.
No
obstante, dijo que se ordenó una investigación, aunque, mientras Asuntos
Internos de la Secretaría concluye sus averiguaciones, el Policía Tercero “C.M.S.”,
quien activó el mecanismo de disuasión, fue suspendido.
Así,
advirtió que “en Yucatán no vamos a permitir acciones violentas como sucede en
otros estados, ni se permitirá que elemento alguno de la SSP, el Ejército, la
Marina y la Guardia Nacional sea agredido en el cumplimiento de su deber: Se
responderá en forma proporcionada, como ordenan la Ley y los protocolos de
actuación nacionales”.
Por
último, reiteró su compromiso de actuar siempre conforme a Derecho y anteponer
la seguridad de familias y visitantes como la más importante misión.
En
2004, Saidén Ojeda fue implicado en el expediente PGR/SIEDO/UEICDCS/329/04 del llamado
“Caso Cancún”, por 13 narco-ejecuciones, tres de ellas agentes de la desaparecida
Agencia Federal de Investigación (AFI). En ese entonces, fungía como director de
Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos en Cancún.
Para
ese efecto fueron procesados ex funcionarios de la PGR, policías estatales y
municipales, en lo que se consideró ajuste de cuentas por la venta simultánea
de esa “plaza” a los cárteles de Sinaloa y del Golfo, por lo que se procesó a
Saidén Ojeda por delitos contra la salud y delincuencia organizada, como
presunto responsable de brindarles protección.
El
Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Mérida, libró orden de aprehensión
contra Saidén, involucrado por Jesús Argüelles Mandujano "El Rayo",
también ex director de la policía de Cancún, procesado y detenido como presunto
implicado en los mismos asesinatos.
Sin
embargo, en mayo de 2007, Saidén fue absuelto por el Juzgado Colegiado de
Circuito en Cancún, y en agosto de 2008, ya como titular de la policía de
Yucatán, se hallaron cabezas de varios narco-menudistas en la comisaría de
Chichí Suárez y el municipio de Buctzotz, con un video mensaje dirigido a él.
“Esto
y todo lo que tu ocasiones (sic) de aquí en adelante va a ser únicamente tu
responsabilidad por no respetar los tratos que haces con nosotros Luis Felipe
Saidén Ojeda”, decía una cartulina con la que inició una videograbación de 90
segundos. El video mostraba 7 cabezas de hombres, todos con tiro de gracia.
Con
todo, después de esos incidentes siguieron 13 años de ensueño en materia de
seguridad para Yucatán, al grado tal que -contra lo que ocurre exactamente en
Quintana Roo-, año tras año es considerado uno de los estados más seguros del
país y uno de los destinos turísticos más confiables.
Ésta
sería la tercera ocasión en que se habla del cambio, aunque en mayo de 2019,
ante la insistencia de los rumores Mauricio Vila señaló que el éxito de Yucatán
en materia de seguridad deriva del trabajo coordinado entre las policías
municipales y la estatal con las corporaciones federales.
Además,
dijo, influye que los yucatecos sean gente trabajadora y honesta, pero hay un
buen trabajo de coordinación, por lo que, entre risas, rechazó cualquier
posibilidad de que Saidén Ojeda pudiera ir “siquiera prestado” a otro estado,
como Quintana Roo.
Apenas
en diciembre de 2019 la Agencia Quadratín informó que Capella Ibarra habría presentado
su renuncia tras una reunión de seguridad con legisladores y asesores del
gabinete estatal. Tras su salida, el primer nombre que habría empezado a sonar
para dirigir a la corporación era el de Saidén Ojeda, aunque era poco probable
porque éste llevaba las riendas de la seguridad en Yucatán.
Por
último, trascendió que la renuncia de Capella se habría debido a varios
motivos, entre ellos que el Mando Único en Quintana Roo había sido un fracaso,
ya que hasta el 27 de diciembre, en Cancún se contabilizaron al menos 379
asesinatos con arma de fuego, y en Playa del Carmen, más de 193, lo que dejaba
en evidencia su falta de operatividad…, aunque todo era una broma con motivo
del Día de los Santos Inocentes.
Sin
embargo, motivos sobran para pensar que en esta tercera ocasión -dicen que “la
tercera es la vencida”- existen muchísimos motivos de fondo y de peso porque al
gobernador Carlos Joaquín ya se le habrían calentado de sobremanera la cabeza,
los nervios y la paciencia, ya que los hechos demuestran un rotundo fracaso en
la materia.
Apenas
el domingo se publicó sobre la ejecución de otras 6 personas en Cancún,
mientras que en Othón P. Blanco, en menos de 21 días, la inseguridad incluye 4
vehículos incendiados de manera intencional, el homicidio de un taquero en la
avenida Belice, un intento de homicidio en la Independencia, un asalto con
violencia a un súper mercado en uno de los principales cruces de la ciudad y un
ataque armado contra dos automovilistas en Río Hondo.
A
esto se suman, entre otros, los sorpresivos asaltos a Banco Santander,
gasolineras, farmacias, carreteras, tiendas Oxxo y Milano; los supermercados
Sam’s Club, Aurrerá y Super Aki, así como domicilios particulares y, por si
fuera poco, el sangriento ataque a militares por parte de narcotraficantes que,
ante el “paraíso” de Quintana Roo para la delincuencia, aterrizaron con una
avioneta en plena carretera cerca de Nuevo Israel.
Lo
irónico del caso es que el diputado petista Roberto Erales Jiménez es el único
realmente convencido de la necesidad de cambiar a Capella, ya que otros homólogos
suyos sugieren que renuncie si no puede
con la inseguridad de Quintana Roo. ¡Caray! ¿Y todavía lo dudan?
Por
lo pronto, parece allanarse el camino para la salida de Saidén Ojeda del
gabinete de Federico Vila, quien apenas ayer, en muestra de incapacidad para
gobernar Yucatán, prefiere culpar a su equipo y, así, dio de baja a sus
secretarios de Gobierno, Salud y Educación ¿Estará próximo el de Seguridad
Pública?
¿Será
que Carlos Joaquín también estará listo como su correligionario y homólogo para
poner orden en la casa? ¡Se ha vuelto demasiado predecible!
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 43 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex
gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de
ellos pendiente de publicar.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con cinco Diplomados, dos de
ellos en materia de Juicio de Amparo, Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La
Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos
Humanos, así como con más de 20 Seminarios, Talleres y Cursos diversos.
Esto es lo que quisieran gentes ajenas al estado para k quedemos como otros, y empiecen a cobrar piso, asesinatos, secuestros etc. K vallan a Ching&+$_& si eso quisieran
ResponderEliminar