¡Reviven fantasmas y “amiga” de Mario!
Por Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Convertido
a fines de 1999 en uno de los más buscados del país, tras que la PGR le acusara
de estar vinculado al narco y conspirar para enviar cocaína a Estados Unidos,
el ex gobernador priísta de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, detenido el 24 de mayo
del 2001,
sería tema del día, en septiembre de 2016, cuando se anunció que retornaría a
Chetumal como asesor del gobernador Carlos Joaquín.
Cerca
de 4 años después, hace 13 días, el ex mandatario volvió a ser tema del día
cuando, después de mil y un mentiras de su hijo Carlos Mario, finalmente el
gobierno de López Obrador le gestionó la ansiada prisión domiciliaria, y aunque
sólo faltan unos años para cumplir su condena, sigue en busca de su libertad o
el indulto.
Polémico
como lo fuera durante su sexenio, aquel 2016 volvió a las andadas al desmentir en
Internet a la “periodista”-funcionaria Isabel Arvide, en el sentido de que no estaba
libre, como difundiera a nivel nacional la no menos polémica mujer.
Recordamos
que, durante sus cerca de 26 meses de fuga, Mario enviaría un vídeo donde insistiría
sobre su inocencia y causas que lo habrían obligado a huir para defenderse de una
supuesta “venganza política” del ex presidente Zedillo, según publicamos en
nuestro segundo libro, “Mario Villanueva Madrid, crónica de... ¿Una venganza?”.
A
16 años de su histórica huida, surgieron dudas en torno a su supuesta amistad con
Arvide, a quien entonces atribuiría ser amiga de Félix González.
Lo
cierto es que, desde la clandestinidad, Mario habría ofrecido una entrevista a
la agencia Apro a principios del 2001, aunque meses después, cuando “ya lo
habrían ejecutado los narcos o la policía” para callar, ofrecería nueva
entrevista, entonces a Arvide, a quien había invitado años atrás a una gira a Nueva
York junto con un grupo de amigos y colaboradores.
Considerada una de sus mejores amigas
en el gremio periodístico, la ex asesora de Seguridad de Roberto Borge aseguraría
que, al menos durante los primeros 10 meses de su huida, Mario habría permanecido
en Yucatán, muy cerca de las oficinas de su desaparecido amigo, el entonces gobernador
Víctor Cervera.
Reproducida el 6 de enero por el
diario Milenio, la nota agregaría que la entrevista se habría realizado en
febrero del 2000 desde “una casa modesta, con un portón de láminas que daba a
un camino vecinal”, cerca de Kanasín. Tan cerca, diría, que los panuchos que
compraba en el restaurante La Susana “todavía estaban calientes cuando llegamos
al escondite”.
Según Arvide, de negros recuerdos
para Quintana Roo, Mario habría huido a Mérida tras reunirse con el entonces
titular de Gobernación, Diódoro Carrasco, y “durante siete meses permaneció
absolutamente encerrado, sin ver la luz del día, en una bodega abandonada, muy
cerca de las oficinas de su amigo, donde cada noche le llevaban comida”.
Agregaría que Mario temía que todo
cambiara para él en Yucatán con la salida de Víctor Cervera: “Esta es la
verdadera explicación de que estuviese en Cancún”, donde lo capturarían.
Apostaría que nunca salió del
escondite, en tanto se preguntaría cuánto silencio estaría dispuesto a guardar,
de qué manera haría pública la información política que hizo llegar al entonces
titular de la PGR, Rafael Macedo “porque llevaba con él una computadora
portátil donde guardó notas de lo que hablamos, y me dijo, con el compromiso de
no reproducirlo”.
Más adelante, escribiría que “huyó
para no ser arrestado al término de su gestión y vivía como guerrillero, ya que
sólo descansa durante el día, y viaja por la noche”, que tenía el pelo cano y
apariencia descuidada, porque duerme casi siempre al aire libre y se esconde
como animal, en el monte”.
Diría que la entrevista fue en una
casucha llena de cucarachas “en un punto de la frontera de México con Belice o
Guatemala”, y que Mario lloraba al narrar lo que había vivido durante 11 meses
de constante huida, en la que se sentía traicionado por Zedillo y otros
dirigentes de gobierno.
También escribiría que Mario habría
acusado a sus colegas del PRI de romper su promesa de protegerle, después de
cumplir con recurrir a su poder para garantizar victorias del partido en
Quintana Roo.
-Yo hice mi parte, hice que ganaran
los candidatos del partido, les di dinero, les hice campaña, le habría dicho a
Arvide, ante quien habría reconocido que durante su gobierno se habría
embolsado millones de dólares producto de la corrupción, pero que nunca se
involucró en el narcotráfico.
-De acuerdo con el consejo que me dio
Carlos Hank González, antes de huir
vendí todo lo que pude y reuní dinero porque me advirtió que “si te vas a
esconder necesitarás dinero, mucho dinero”, habría dicho.
También
habría reconocido que por la concesión de Aguakán habría recibido unos 2
millones de dólares, y que “Grupo Posadas” le entregaría millones de dólares
por una serie de concesiones, en tanto que una firma refresquera (Peñafiel) habría
pagado otros millones para ingresar a Quintana Roo, al igual que una cervecería
(Modelo).
El artículo se titulaba “Bienvenido
Mario”, que indicaría “una buena parte de tu agonía ha terminado. Salir de la ‘cárcel’
donde habías decidido protegerte de las autoridades tiene que haber sido un
alivio. Aunque la pesadilla comience, no obstante que Almoloya sea el mayor de
los infiernos”.
Según ella, “su interés no era una
entrevista, sino saber qué sucedía en torno al entonces candidato presidencial Francisco
Labastida, conseguir una negociación que le permitiese entregarse y obtener la
devolución de 5 millones de dólares que Morelos Canseco Jaime, abogado amigo y
socio de Diódoro Carrasco le habría robado para su defensa.
Según Mario, de ese tamaño era la
traición de quien “había hecho un pacto que no cumplió”, aunque siempre se
refería a Cervera Pacheco, Liévano Sáenz y Diódoro Carrasco, así como a Pedro
Joaquín, éste entre sus odios, pues le preocupaba que fuese traído de la
embajada de Cuba para la campaña de Labastida.
La nota referiría que Mario acusó al entonces titular de la
Reforma Agraria, Robledo Rincón, como quien le entregó un cheque depositado en
Suiza por 1.8 millones de dólares por inclinar la decisión del agua potable en
Cancún, y que Joaquín Hendricks no le había pagado la supuesta venta del
desaparecido diario la Crónica de Cancún, donde aquél se asoció con Carlos
Salomón, ex titular de la Lotería Nacional.
Para probar que su fortuna derivaría del
“sistema” político, Mario le habría dado cifras y nombres: Clemente Licón Baca,
habría sido intermediario para recibir 2 millones de dólares por la concesión de
un muelle de Cozumel, que le ganó en litigio a Pedro Joaquín.
Por
otra parte, Arvide refería que el banquero Roberto Hernández era uno de los
principales enemigos de Mario, y opinaría que su problema político comenzó por
enfrentarse con el ex directivo de Banamex “por negocios en Quintana Roo”, y seguiría
al negarse a la candidatura a Addy Joaquín.
La cuestionada periodista se incluiría
entre los testigos de descargo de Mario. Se supo su comparecencia, mas no su
declaración total, aunque “Por Esto!” publicó (18 de agosto, 2001) que denunció
que durante una reunión con Madrazo Cuéllar éste le aseguró “que lo destruiría
y no descansaría hasta verlo en la cárcel, por capricho”, según el defensor
Carlos Bojórquez.
Aseguró que la PGR la persiguió en
1999, durante un viaje a Cancún, que Diódoro le recomendaría dialogar con
Mariano Herrán, aunque éste diría sólo recibir órdenes, y que se entrevistaría
con Zedillo, cuyo secretario particular, Liévano Sáenz, le aseguraría no tener
problemas con Mario, que la investigación era capricho de la PGR y que “no la podía
controlar”.
Durante
el Tercer Informe de Hendricks (2002), la periodista viajó a Chetumal, pero el
16 de agosto de ese año la detuvo la policía de Chihuahua cuando acompañaba a
Roberto Madrazo, acusada por difamación.
Recobraría su libertad días después
con una fianza de 100 mil pesos, aunque debía presentarse a declarar sobre una
denuncia que interpuso el director de un periódico local, al que, junto con el
Procurador de aquella entidad, habría acusado aquélla de narcotraficante.
Semanas después, un juez la encontraría
responsable y le dictaría auto de formal prisión, aunque no volvería a la
cárcel por no ser un delito grave.
Tras sus polémicas publicaciones sobre Mario, éste negó el
17 de agosto de 2001 haberlas concedido a Proceso y Milenio, en tanto concedió
la primera formal a un medio, el Por Esto! Quintana Roo, donde negó haber
torturado durante su gobierno, aunque reconoció saña “pecados y errores”, pero diría nunca haber
esperado un trato “tan perverso y cruel”.
Meses después, ofrecería nuevas entrevistas, entre ellas a
La Voz del Caribe, mientras que su situación carcelaria se “normalizaba”
conviviendo con otros internos del “Apando” de Almoloya -la celda de
“castigo”-, mientras que, con ocasión de una entrevista por el día de la
Libertad de Prensa, Arvide manifestaría su enojo en Chetumal porque Mario negó su
entrevista.
Su servidor le preguntaría ¿Ya
le perdonaste que negara esa entrevistado en la clandestinidad?, a lo que dijo
que “Nunca se lo voy a perdonar porque la información la di con pelos y
señales, ni modo que lo hay inventado”.
Quince años después,
Villanueva Madrid volvería a desmentirla, aunque también desmentiría a su propio
vástago, el mitómano ex alcalde Carlos Mario, quien anunció que en septiembre de
2016 liberarían a su padre, aunque ya, lo venía “liberando” desde hacía seis
años… pero sólo para mantener vigente su nombre.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 43 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex
gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de
ellos pendiente de publicar.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con cinco Diplomados, dos de
ellos en materia de Juicio de Amparo, Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La
Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos
Humanos, así como con más de 20 Seminarios, Talleres y Cursos diversos.
Comentarios
Publicar un comentario