Ir al contenido principal

“Desaprobación” de AMLO, ¡amañada!


                                                Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         No cabe duda de que la impotencia del ex presidente panista Felipe Calderón ha llegado a sus límites por desacreditar a costa de lo que sea al presidente López Obrador, en una “tarea” que, por lo que se ha visto, no ha parado mientes en apoyar el ex (¿?) partido que a mala hora le llevó al poder, el PAN.
         La última “travesura” del ex mandatario que, como los periodistas con lo suyo, lleva la política en la sangre -jamás podrá retirarse de ella, como sus antecesores-, fue poner de entredicho la popularidad de Jefe del Ejecutivo, al que los medios de comunicación “luchan” día a día por desacreditar una labor de dos años que los blanquiazules NO pudieron ni quisieron en 12 años.
         Así las cosas, Calderón utilizó en esta oportunidad para sus fines, como lo ha hecho con no pocos “periodistas” y miles de engañados, a la empresa de consultoría GEA-ISA, cuyo director, Guillermo Valdés Castellanos, recién presentó una encuesta donde asegura que, por primera ocasión, supuestamente el 58% de los mexicanos desaprobaba la gestión de AMLO.
         No obstante, vale la pena revisar la historia de este oscuro personaje para entender los resultados de “sus” maliciosas encuestas: Se trata de un consultor y analista, director del Grupo de Economistas y Asociados y de Investigaciones Sociales Aplicadas (GEA-ISA), empresa de consultoría económica y política con mucha presencia, sobre todo en elecciones, que ha generado permanente polémica con sus resultados en aprobación.
Según documenta el portal ZMG Noticias, en 2007 la revista Proceso reveló que Valdés Castellanos es confidente y asesor de Calderón desde que éste fungía como presidente del PAN (1997), por lo que, ya como mandatario, le designó director del cuestionado Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), órgano de espionaje del gobierno federal del que surgió Genaro García Luna.
Conforme al reportaje, “personaje de todas las confianzas de Calderón, asiduo acompañante de francachelas grupales, Valdés Castellanos es director de la casa encuestadora GEA-ISA, cuyo accionista mayoritario es Jesús Reyes-Heroles González Garza”, ex director general de Pemex de Calderón.
En 2006, la encuestadora suministró datos a Calderón durante su precampaña y campaña presidencial, con los que el 2 de julio por la noche, el ex panista se proclamó ganador, con todo y que el IFE había declarado un “empate técnico”. Valdés Castellanos defendía en Milenio la solidez de “sus” conteos rápidos.
Ya como presidente espurio, Calderón recompensó a los socios de GEA-ISA, Guillermo Valdés (con la dirección del Cisen), y Reyes-Heroles (con la dirección de Pemex), aunque ya en 2012 se puso de manifiesto la cercanía de la consultora con el PRI y el candidato Peña Nieto.
Durante todo el proceso electoral 2012, la encuestadora dio a Peña Nieto ventaja de 20 puntos (llegó a ponerlo hasta 30 puntos arriba), incluso Ciro Gómez Leyva, entonces director editorial adjunto de Milenio, que había contratado los servicios de GEA-ISA, retaba a otras encuestadoras a desmentir la ventaja de 18 puntos de EPN y a contrastar resultados el 1 de julio.
Un mes previo a la elección, Milenio GEA-ISA informaban “sus” resultados, pero había un error en la suma de cifras, pues daban a EPN 48.8%; López Obrador, 28.1%; Vázquez Mota 24.3%, y Gabriel Quadri 2.8%. El total sumaba 104%. Ante los reclamos en redes sociales, se vieron obligados a corregir cifras, modificando sólo la de EPN, por lo que quedó así: EPN 44.8%, AMLO 28.1%, JVM 24.3% y GQ, 2.8%. Total 100%
Una semana antes de la elección, resurgió su manipulación a favor del candidato del PRI, al que seguían dando amplio triunfo -más de 18 puntos sobre López Obrador-, pero con todo y la compra de votos del PRI, la ventaja de EPN sólo fue de 6 puntos, por lo que Gómez Leyva debió pedir disculpas a su auditorio por la gran equivocación. Tuvo que aceptar la manipulación y desdecir a GEA-ISA:
Editorialmente, no hay justificación que valga. Anunciamos el miércoles. Luego de 100 días consecutivos de medición y publicación, que Peña Nieto superaría por 18 puntos a López Obrador. Peña Nieto le ganó por 6.5. Falló la encuesta de seguimiento diario MILENIO GEA-ISA, dijo, y en su noticiario declaró: “Esta vez fallamos… por lo pronto, nos retiramos de las encuestas electorales”.
Frente a este panorama, desde el triunfo de López Obrador, GEA-ISA persiste en cuestionar la aprobación del mandatario, con encuestas donde lo coloca igual o debajo de la aprobación de otros presidentes. Su grado de manipulación quedó rebasado antier, al señalar que la aprobación de López Obrador había caído, de 46% a 58%. Es decir, en ese momento la aprobación de AMLO estaba ¡por debajo de las de Peña Nieto, Calderón y Fox!
En una investigación del periodista Jesús J. Esquivel para Proceso, documentos clasificados de México revelan que durante el sexenio de Calderón, el gobierno de Estados Unidos desplegó espías en nuestro país para “participar” en la guerra contra el narcotráfico que resultó un fracaso.
Según ZMG Noticias, en septiembre de 2010, en una reunión protocolar en Washington, entonces como director del Cisen, Valdés Castellanos expuso: “Durante la administración de Calderón el nivel de cooperación Cisen-CIA ha sido excepcional, por lo que es necesario profundizar y expandir los proyectos de cooperación en marcha en 2007 y 2008”.
A la luz de los recientes casos, y ahora que García Luna está preso en EE.UU., sería posible afirmar que, como director del Cisen, Valdés estaba perfectamente enterado -al igual que Calderón- de los tratos de aquél con narcotraficantes, aunque sobre ello el “consultor” calla convenientemente… hasta ahora.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 43 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.
Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con cinco Diplomados, dos de ellos en materia de Juicio de Amparo, Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 20 Seminarios, Talleres y Cursos diversos. 

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            
luisangel.cabanas@facebook.com                    @legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

  1. Un exelente reportaje y una gran información social del escrito Luis cabaña Basulto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...