¡Añejo secuestro involucra a “intocables”!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Tras
¡más de 4 años y dos meses! de la desaparición del empresario hotelero Juan
Carlos Ortega Prados, quien fuera secuestrado por un comando armado en la
carretera Cafetal-Mahahual, la Fiscalía General del Estado, que encabeza Raciel
López Salazar, consentido de la gobernadora Verde, Mara Lezama, el caso
permanece sospechosamente “congelado” en los archivos de la dependencia.
El
caso de Ortega Prados, que aún no podemos calificar como homicidio -tal y como
seguramente será-, hasta hoy sólo puede llamarse “desaparición”, tal y como es
el de cientos de quintanarroenses de los que hasta hoy no sabemos nada, como
tampoco sabemos que la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo esté
haciendo algo. Es pura figurita donde mucha gente sólo cobra una buena lana.
El anterior misterio por desentrañar, por lo que se ve, en
aparente protección al impune coordinador de Morena en el Senado, el ex
gobernador tabasqueño Adán Augusto López Hernández -también fue secretario de
Gobernación con López Obrador-, cuyo nombre figura por este caso en sendas
carpetas de investigación de la Fiscalía General de Quintana Roo y de la
Fiscalía General de la República, junto con los de dos quintanarroenses.
Éstos son: Otro “colaborador” de Mara Lezama, José Alberto
Alonso Ovando, titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado, y del
morenista Héctor Hernán Pérez Rivero, ex encargado de despacho de la
presidencia municipal de Othón P Blanco, de donde fue noveno regidor presidente
de la comisión de obras y servicios públicos, por lo que se conjugan el poder
político con el económico.
Según
averiguaciones de abogados sobre el violento incidente de septiembre de 2021, están
involucrados involuntaria, directa o indirectamente al menos 15 personas, entre
ellas, además de los mencionados, Gustavo Gutiérrez Cruz, ex secretario general
del ayuntamiento ¡de Jonuta, Tabasco!, así como familiares del desaparecido,
entre otros, que intervinieron en el “levantón” en una vía asfáltica del Sur
del Quintana Roo.
Entre
obstáculos e intereses económicos y políticos para avanzar en la solución, los
litigantes encontraron discrepancias en Aurelinda Cañamar Juárez, esposa de la
víctima con la hija -de identidad reservada- en sus declaraciones, y que la
camioneta blindada Ford Expedition, hallada en la carretera El
Cafetal-Mahahual, al sur de Limones, el 21 de mayo de 2023, por la Secretaría
de Marina, con cinco armas largas, una granada, cinco chalecos balísticos, un
tubo lanzagranadas, cargadores y municiones de diferentes calibres, fue usada
en la privación ilegal del industrial.
En
base a sus investigaciones, también se estableció que, “extrañamente”, el
vehículo, es propiedad de Gutiérrez Cruz.
Asimismo,
en audios en poder de la FGR y FGE, en carpeta certificada bajo resguardo de
abogados de la familia del empresario de la industria sin chimeneas, Aurelinda Cañamar
refiere que el ex secretario de Gobernación en el sexenio de López Obrador, “sabe
todo, tiene bajo control y todo planeado sobre la desaparición”.
En
otro audio, se establece la supuesta entrega de un predio de alta plusvalía propiedad
del secuestrado, en los que estarían involucrados Alonso Ovando y Pérez Rivero.
De hecho, el primero, en una declaración reveló que Pérez Rivera le entregó un
terreno, propiedad de la víctima, tras la desaparición de éste.
Como
se difundió principalmente por redes sociales, el 13 de septiembre de 2021, en
el Sur del Estado, tras interceptar la camioneta en la que viajaba el
empresario hotelero Ortega Prados con su esposa, el comando lo secuestró sin
que se conozca su paradero. La Fiscalía estatal emitió el 13 de septiembre de
2021 la alerta
Según
ésta, a Ortega Prados, moreno de 58 años de edad, complexión mediana, de unos 1.85
metros de estatura y 85 kilos de peso, se le vio por última vez el 13 de septiembre
de 2021 en Mahahual, OPB. El secuestro fue cuando se transportaba a Cancún, y hasta
hoy se desconoce su paradero, pues sigue en calidad de desaparecido.
Entre
otros, Ortega Prados lideró la organización de empresarios del poblado contra
la invasión de terrenos en varias ocasiones y señaló a presuntos responsables
de apoderarse de predios privados de manera violenta. Han pasado más de 4 años
de su “levantón”’, pero su familia no pierde la esperanza por los nombres
denunciados, al que se agrega el de Adán Augusto.
Ortega
Prados había denunciado el modus operandi de los delincuentes para quedarse con
propiedades: Primero, ocupar el terreno de forma violenta y desmontar la
vegetación, tras lo cual solicitaban a la Secretaría de Desarrollo Agrario
Territorial y Urbano su enajenación, alegando posesión legítima.
Pese
a no ser terrenos nacionales desde 1994, la Sedatu acepta la procedencia de
trámites y documento suficiente para que los invasores parcelen y vendan lotes
a precios económicos, con la promesa de regularizarlos, y de ahí que el crimen
organizado y el poder político se entrelazaran para lucrar, aunque tuvieran que
arrebatar la vida de inocentes o legítimos propietarios. Las denuncias ante la
Fiscalía y el expediente al Centro Nacional de Inteligencia para su
conocimiento y seguimiento nunca procedieron.
Con
todo, Ortega Prados protagonizó conflictos con personas de la comunidad
ambiental de Mahahual, que lo señalan por devastar manglar y selva, aunque el
periodista Óscar Meza reiteró que Adán Augusto, Alonso Ovando y Pérez Rivero,
figuran en dos carpetas de investigación radicadas en la FGE, precisamente por
la desaparición forzada.
En
su entrega, titulada “Involucran a Adán Augusto y Alonso Ovando en desaparición
forzada en Quintana Roo”, Meza subraya:
Así,
entre la maraña de obstáculos e intereses económicos y políticos para avanzar
en la resolución del caso, los litigantes hallaron en sus averiguaciones
discrepancias entre Aurelinda Cañamar Juárez, esposa de la víctima con la hija
-de identidad reservada-, sobre el hecho, y la camioneta blindada Ford
Expedition, hallada en la carretera federal El Cafetal-Mahahual, al sur de
Limones el 21 de mayo de 2023, por la Secretaría de Marina, con cinco armas
largas, una granada, cinco chalecos balísticos, un tubo lanzagranadas,
cargadores y municiones de diferentes calibres, se utilizó en el secuestro.
Dijo
que también estableció que el vehículo es propiedad de Gutiérrez Cruz y que en
audios en poder de la FGR y la FGE, en carpeta certificada bajo resguardo de
los abogados de la familia del empresario de la industria sin chimeneas, Aurelinda
Cañamar refiere que Adán Augusto, secretario de Gobernación en el sexenio de
López Obrador, “sabe todo, que tenía bajo control y todo planeado sobre la
desaparición”.
Otro
audio establece la supuesta entrega de un predio de alta plusvalía del
secuestrado, en los que estarían involucrados los quintanarroenses Alonso
Ovando y Pérez Rivera. De hecho, Alonso Ovando, revela en declaración que Pérez
Rivero le entregó un terreno propiedad de la víctima, tras la desaparición de
ésta.
Como
se recordará, para que no lo olviden Mara Lezama y su protegido desde siempre,
el Fiscal Raciel López, el 13 de septiembre de 2021, en una carretera del Sur
del Estado, tras interceptar la unidad en que viajaba a Cancún el empresario
hotelero Ortega Prados, en compañía de su esposa, un comando armado lo
secuestró sin que hasta el momento se conozca su paradero… y sabrá Dios hasta
cuándo, cómo o dónde.
Lo
cierto es que es una verdadera “tarea” para quienes nada ven, escuchan o dicen.
Y ya sabe Usted a quiénes nos referimos. ¿Romperá algún récord Mara Lezama manteniendo por compromiso político o por voluntad propia a Raciel López en ese cargo denominado "rifa del tigre"?
(Permitida la copia, publicación o reproducción
total o parcial de la columna con crédito para el autor)
*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista
con más de 49 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y
jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido
como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes
municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.
Titulado
como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con
nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019,
2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los
Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así
como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.
Información
completa sobre el currículum vitae, en este link:
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios
Publicar un comentario