Ir al contenido principal

¡Morena, repleto de “estrellas” ex priístas!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

A poco más de 14 años de la fundación de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como “asociación civil dedicada a impulsar la democracia y la defensa de la soberanía de México”-el 2 de octubre de 2011-, cuando tenía como líder al ex presidente López Obrador, 30 “grandes” ex priístas militan en sus filas, a cambio de 4 panistas.

Conforme a la lista que circuló rápidamente por redes sociales, y por orden alfabético de sus nombres, los nombres de quienes, a principio de su vida política, militaron en el PRI -dos de ellos ya fallecidos- los encabeza el aún cuestionado, pero impune tabasqueño ex gobernador con ese partido, Adán Augusto López Hernández, quien militó 25 años en el tricolor.

Aunque en la lista sólo figura por Quintana Roo el ex gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, es el único, de los cientos de quintanarroenses que abandonaron ese partido para sumarse al guinda -previamente “militó” en el PRD y el PAN-, como embajador de México en Canadá, después de militar 14 años en el partido que aún lidera a nivel nacional Alejandro “Lito” Moreno Cárdenas.

En este sentido, los ex priístas quintanarroenses omitidos -ahora dizque morenistas-, los más “sonados”, son la diputada federal y ex senadora Maribel Villegas Canché, quien presume la “hazaña” de haber figurado ante en TODOS los demás partidos políticos y ahora quiere gobernar Quintana Roo, a la que se suma quien fuera presidente estatal del PRI, el ex diputado Raymundo King de la Rosa.

Los demás “morenistas” ex priístas, son el ex gobernador de Oaxaca y ex diputado federal Alejandro Ismael Murat Hinojoza, quien tenía 30 como priísta y también fue director general del Infonavit, al que renunció; el ex gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien militó 21 años, sirvió como portavoz en jefe y secretario particular de Vicente Fox, fue titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desde el 1 de diciembre de 2018 hasta su renuncia el 1 de noviembre de 2020 durante el sexenio de AMLO.

Alfredo del Mazo Meza, con 30 años de antigüedad en el PRI, fue el último gobernador de ese partido en el Estado de México, entre 2017 y 2023, y candidato a gobernador del entonces Distrito Federal; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con 34 en el tricolor, también fue senador.

El propio López Obrador estuvo 7 años en el PRI, antes de militar en el PRD, con el que fungió como Jefe de Gobierno del ex Distrito Federal entre 2000 y 2005; Carlos M. Ayza González, con 51 años de figurar en las filas del tricolor,  fue gobernador sustituto de Campeche desde el 13 de junio de 2019 al 15 de septiembre de 2021. ​Actualmente es embajador de México en República Dominicana.

La neoleonesa Clara Luz Flores, de 22 años en el PRI, al que renunció en febrero de 2020, es diputada federal por ese Estado; Clara Pavlovich Arellano, antes con 22 años como priísta, fue gobernadora de Sonora entre 2015 y 2021, ​ convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo, y hoy es senadora, “por Morena”.

​Por su parte, el zacatecano David Monreal Ávila, quien estuvo 9 años con los tricolores, es gobernador de su Estado desde septiembre de 2021 y es hermano del senador morenista Ricardo Monreal y del también senador de ese partido, Saúl Monreal, quien aspira a convertirse en el próximo gobernador de Zacatecas, independientemente del partido que lo postule.

El también senador Erubiel Ávila Villegas, con 34 años de ex priísta, perteneciente al partido Verde “Ecologista”, fue gobernador del Estado de México de 2011 a 2017, presidente municipal de Ecatepec de Morelos en dos ocasiones, en los periodos de 2003 a 2006 y de 2009 a 2011, y diputado en el propio Estado de México.

Nombrado embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, de 70 años de edad, es otro que, con 29 años como priísta, fungió como senador, secretario de Desarrollo Social y secretario de Gobernación en el gabinete de Ernesto Zedillo Ponce.

Guerrerense de nacimiento, el senador Félix Salgado Macedonio, con 14 como priísta, cuya hija Evelyn Salgado Valencia es la mandataria de esa entidad, es un frustrado candidato a ese cargo en las elecciones de 1993 y 1999, además de haber sido presidente municipal de Acapulco entre 2005 y 2008. Ya fallecida, la Profa. Ifigenia Martínez y Hernández estuvo 22 años en el PRI

El diputado federal Moisés Ignacio Mier Velasco, quien militó hace 16 años en el tricolor, fue secretario general de gobierno del Ayuntamiento de Puebla en 2005, con Enrique Doger Guerrero, pero renunció en marzo de 2006 para ser candidato a senador por la Coalición Por el Bien de Todos por Puebla, pero​ no logró obtener el cargo y se reintegró a la Comuna.

El ex diputado federal Ignacio Ovalle Fernández, con 34 de militancia tricolor, fungió como director de Segalmex hasta abril de 2022, cuando fue reemplazado, tras investigaciones que evidenciaron desvío de fondos públicos en la institución, por lo que está vinculado a proceso por delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita, en relación con desvíos de millones de pesos presuntamente cometidos durante su gestión

Uno de los que abandonó el PAN tras larga militancia de 41 años, es el senador y periodista chihuahuense Javier Corral Jurado, ex gobernador de ese Estado en 2016, cuando derrotó al PRI. En noviembre de 2023 renunció a su militancia al blanquiazul por haber renunciado éste a su historia y principios, al condenar la alianza con su histórico adversario, el PRI, en la formación Va por México que postuló en 2024 a Xóchitl Gálvez.

Otro ex priísta antiguo, con 35 años, es el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien se unió a Morena En 2017 y sería senador por ese Estado de 2018 a 2022, hasta renunciar y postularse para contender por la gubernatura.

Con 30 años de antigüedad en el priísmo en el que también militara su padre y ex gobernador de Campeche, la mandataria de ese Estado, la controvertida Layda Sansores San Román, primera mujer en ocupar ese cargo, aunque principal enemiga de la Libertad de Expresión, como ha demostrado, fue diputada federal por el Partido del Trabajo, el 10 de diciembre de 1996 renunció al PRI.

Tras 20 años de militancia priísta, aparece la profesora “morenista” Lorena Cuéllar Cisneros, la hoy gobernadora por Tlaxcala que fuera diputada federal y delegada de programas para el Desarrollo de esa entidad.

 Con 40 años de “egresado” otro de los ex priístas más antiguos, es el anterior director general de la Comisión Federal de Electricidad, el también es senador Manuel Bartlett Díaz, también se desempeñó como titular de la Secretaría de Gobernación de 1982 a 1988 durante la presidencia de Miguel de la Madrid, secretario de Educación Pública de 1988 a 1992 durante la presidencia de Carlos Salinas y gobernador de Puebla, de 1993 a 1999.

Por su parte, Manuel Espino Barrientos, con 29 años en el PAN, de 1994 a 1997 fue diputado federal a la LVI Legislatura, primer Secretario de la Comisión de la Defensa Nacional y coordinador de Seguridad del blanquiazul, mientras en 2001 fue diputado federal a la LVIII Legislatura, presidente de la Comisión Especial de Seguridad Pública y miembro de la Comisión de Energía, hasta que en diciembre de 2022, fue nombrado por López Obrador como director del CONALEP, pues en noviembre de 2021, se afilió a Morena para contender por la gubernatura de Durango.

Ex candidato a la Presidencia de la República, el hoy titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, militó 18 años en el PRI antes de hacerse morenista, aunque, entre otros, en julio de 2013 fundó una expresión dentro del PRD, a la que denominó Movimiento Progresista y un año después se constituyó como asociación civil Movimiento Progresista, con el fin de abrirse a los ciudadanos que no pertenecen al PRD. ​

Otro ex priísta, éste con 29 años al servicio del PRI, fue el ex gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien es miembro de Morena desde 2021. En 2005 solicitó licencia al Senado y fue precandidato a gobernador de Nayarit, compitiendo por la candidatura del PRI con el presidente municipal, Ney González Sánchez, y oficialmente perdió la elección interna, aunque denunció que su derrota fue por fraude y demandó la anulación del proceso, pero ante la negativa del partido, el 10 de marzo de 2005 renunció al PRI.

Dos cuestionadas renuncias al PAN son las de los veracruzanos Miguel Ángel Yunes Linares y de Miguel Ángel Yunes Márquez, padre e hijo y ambos con 20 años de militancia, y ahora morenistas incómodos para el PAN en el Senado

Otro ex priísta de vieja cuña y con 40 años en ese partido, es el legislador federal regio, Napoleón Gómez Urrutia, político y sindicalista mexicano ex director de la Casa de Moneda de México (1979-1992) y actualmente secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, y presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores. Desde septiembre de 2024 se desempeña como diputado federal y fue senador entre 2018 y 2024​ por Morena,

Mejor conocido por ser esposo de la actriz Victoria Ruffo, el hidalguense del Verde “Ecologista”, Omar Fayad Meneses, militó 40 años en el PRI y fue gobernador de su Estado, así como senador.

Quizá la figura más representativa de la política mexicana es, con 26 años de militancia priísta, el fallecido capitalino Porfirio Muñoz Ledo, cuyo último cargo fue en el Congreso de la Unión, aunque fue uno de los fundadores del PRD, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano e Ifiginia Martínez, cuando se denominaba Corriente Democrática, aunque militó en Morena los últimos 6 años de su vida.

El ex priísta Quirino Ordaz Coppel, con 37 años de pertenecer a ese partido, es un empresario, abogado, diplomático y político que se desempeñó como gobernador de Sinaloa desde enero de 2017 hasta octubre de 2021, mientras que desde marzo de 2022 es el embajador de México en España, propuesto por el entonces presidente López Obrador.

Por su lado, Ricardo Ahuet Bardahull, quien militó 42 años en el PRI, fue alcalde de Xalapa, Veracruz, en un primer periodo, de 2005 a 2007, y diputado federal de 2009 a 2011. Fue diputado local de Veracruz (2013-2016), senador en segunda fórmula por Veracruz de 2018 a 2019 y de 2020 a 2021, además de haberse desempeñado como director de la Administración General de Aduanas de 2019 a 2020 con AMLO.

Hoy por hoy la figura más representativa del Congreso de la Unión es el zacatecano Ricardo Monreal Ávila, quien estuvo 23 años en el PRI y “sonó” y suena aún, aunque de forma muy anticipada, al igual que otros para la candidatura morenista a la Presidencia de la República. La principal crítica en su contra es encabezar un clan político de ese Estado junto con sus hermanos, todos funcionarios públicos.

Por último, figura en la lista de ex priístas, con 15 años de militancia, antes de pasarse a las filas de Morena, la diputada federal Tatiana Cluothier Carrillo, hija del ex dirigente nacional panista, el fallecido Manuel Jesús Clouthier, quien también habría sido titular de la Secretaría de Economía con López Obrador.

Todos ellos, seguramente, en su momento, le habrán “servido” de algo a Morena, pero ¿será por eso que Morena con Luisa María Alcalde no funciona como quisiera?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Información completa sobre el currículum vitae, en este link:

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa en Cancún. Lo demás es puro cuento. En el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de l...