Ir al contenido principal

Salinas Pliego, ¡superado por una alcaldesa!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Ante el cada vez mejor posicionamiento del secretario de Seguridad y protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para la sucesión presidencial de su homóloga Claudia Sheinbaum en 2030, en el caso de la oposición se fue a la baja la del empresario Ricardo Salinas Pliego, aunque Usted no lo crea, ante una joven mandataria capitalina del partido Verde “Ecologista”.

         Se trata de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, de 39 años de edad, quien, sin embargo, todo hace suponer que se postularía por el PRI, mientras que Salinas Pliego, como se ha visto en los últimos meses, podría hacerlo por el PAN.

En efecto, pese a la intensa, millonaria campaña mediática del empresario por todos los medios de comunicación, para suceder a la presidenta Claudia Sheinbaum en el aún lejano 2030, y tras 6 mil 431 votos, Rojo de la Vega está a la cabeza por la oposición, de acuerdo con las últimas encuestas.

Para ello, la pregunta generalizada fue: Terminemos con esto: “¿Quién debería encabezar a la oposición a la Presidencia de la República en 2030?” El resultado arrojó los siguientes resultados: Por el empresario Salinas Pliego lo hizo el 33%; por Rojo de la Vega, 43%, y por el gobernador de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, 24%

En octubre de 2024 alcaldesa de la delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México por el Verde, Rojo de la Vega ganó las elecciones de junio de ese año por unos 12 mil votos, pero lo impugnó la candidata de Morena, Catalina “Caty” Monreal, hija del senador Ricardo Monreal, que denunció irregularidades en unos 532 centros de votación y exigió recuento completo, aunque, el 20 de julio, el tribunal regional electoral negó generalidades y sólo autorizó un recuento limitado de 73 centros, que no alteró el resultado.

La funcionaria inició su carrera política como parte del equipo de comunicación social en 2012 para el presidente Peña Nieto en el Estado de México. Fue directora de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo y diputada local por el Verde en el Congreso de la Ciudad de México de 2018 a 2021.

Entre otros, fundó en 2014 Movimiento Unido por la Infancia, organización sin fines de lucro enfocada en ayudar a proteger y desarrollar a niños y adolescentes en México. La agrupación operó en La Ciudad Perdida de Tacubaya, barrio marginal con alto índice de criminalidad de la Ciudad de México.

También fue presidenta de “No es una somos todas”, organización dedicada a combatir la violencia de género. En 2022 fue entrevistada por Carolina Rosario de Despierta América , donde habló sobre la violencia de género contra las mujeres en México.

Por su parte, Salinas Pliego se posiciona como uno de los empresarios populares para ir por una candidatura presidencial para las elecciones del 2030, pero, al menos hasta hoy, no le alcanza el “esfuerzo”.

Esto luego de que el dueño de Grupo Salinas insinuara en entrevista con Código Magenta que podría ir por la silla presidencial, señalando que ‘haré lo necesario’. Por lo que comenzó a ser considerado en encuestas para la presidencia.

De acuerdo con la encuesta México Elige, el empresario se había posicionado en el primer lugar con 45.3% de las preferencias, con Arturo Elías Ayub en segundo lugar, con 13.4%, una diferencia de 32.1 puntos porcentuales.

Otros considerados que obtuvieron puntaje relativamente alto son Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, con 12.3%, así como Carlos Slim, presidente de Telmex y fundador de Grupo Carso con un porcentaje igual.

Por otro lado, Salinas Pliego sostiene un conflicto con el gobierno, con el que cual señala que ha sido utilizado con fines políticos por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Debido a esto, y tras amagar con proceder legalmente contra la mandataria, propuso una mesa de diálogo para solucionar el tema: “Lo que está en juego no es un pleito entre dos personas, sino la confianza de millones de mexicanos”, señaló.

Sin embargo, el gobierno rechazó su propuesta: “Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es un asunto de sentarnos a negociar que sí y que no”, respondió Sheinbaum.

Como publicamos en agosto último, pese a faltar cerca de cinco largos años para la conclusión del actual sexenio presidencial y, al igual que hace unas semanas en el seno de Morena, donde la oposición también en forma por demás anticipada comienzan a “sonar” los nombres de los que aspiran a convertirse en sucesores de Claudia Sheinbaum.

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/oposicion-tambien-adelanta-sucesion.html

Aunque el nombre de uno de los aspirantes del PAN era de esperarse, Ricardo Anaya Cortés, otros dos nombres resultan realmente incomprensibles y aunque no se define por cuál partido competirían, también sería aparentemente con el PAN: Se trataba de Norma Lucía Piña Hernández y de Salinas Pliego.

A estos tres primeros nombres se sumaba igual número de políticos, entre los seis que habían levantado públicamente la mano por la presidencia de 2030: Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán Méndez y Rojo de la Vega, esta última del Verde, aunque muy probablemente competiría con el PRI.

Ahora bien, en el caso de Salinas Pliego, si su postura es cuestionable, porque basa su intensa campaña en críticas al gobierno, principalmente a la Presidencia de la República, lo es más por su adeudo de más de 74 mil millones de pesos de impuestos a la Secretaría de Hacienda, aunque se consideraba uno de los hombres más ricos de México, según la Revista Forbes. ​

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Información completa sobre el currículum vitae, en este link:

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...
Doctor “patito” de UQROO: ¡Chafa y acoso!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aparentemente ante un compromiso previo, la Universidad de Quintana Roo (UQROO) -ahora Autónoma- sólo habría prorrogado la solicitud de renuncia de un “Doctor”, no sólo por plagiar sus supuestas investigaciones, sino también por lo que parece estar ya de moda entre funcionarios: Acoso de alumnas de la institución. En efecto, se trata de Carlos Enrique Hernández Tapia, a quien, tras un Foro Nacional de Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad, celebrado el 10 de octubre en la ciudad de Cancún, la UQROO le solicitó renunciar al papel de catedrático como “Doctor”, además de s...
Inevitable recordar a dos ex gobernadores!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Siempre atentos la columna del colega Julián Santiesteban, ahora donde hacía breve referencia a los ex gobernadores priístas Félix González Canto y Roberto Borge Angulo respecto a los grandes males de Quintana Roo que, por supuesto, no exceptúan al yucateco-playense Carlos Joaquín González, es inevitable reiterar el caso especial de los dos primeros, el segundo en la cárcel. Ahora “discretamente” apoyado por la mandataria Verde, Mara Lezama, con la devolución de valiosos terrenos confiscados, el cozumeleño Roberto Borge es quien, junto con su paisano, el innombrable Félix ...