Oposición, ¡también adelanta sucesión presidencial!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Pese
a faltar cerca de cinco largos años para la conclusión del actual sexenio
presidencial y, al igual que hace unas semanas en el seno de Morena, en el de
la oposición también en forma por demás anticipada comienzan a “sonar” los nombres
de los que aspiran a convertirse en sucesores de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aunque
el nombre de uno de los aspirantes del PAN era de esperarse, el de Ricardo
Anaya Cortés, otros dos nombres resultan realmente incomprensibles y aunque
hasta hoy no se define por cuál partido competirían, también sería aparentemente
con el PAN: Se trata de Norma Lucía Piña Hernández y de Ricardo Salinas Pliego.
A
estos tres primeros nombres se suma igual número de políticos, entre los seis
personajes que han levantado públicamente la mano para ir por la presidencia en
2030: Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán Méndez y Alessandra Rojo
de la Vega, esta última perteneciente al Partido Verde “Ecologista”, pero muy
probablemente competiría con el PRI.
En
el caso de la primera de ellas sería con el recién aprobado partido Frente
Cívico Nacional, organización que lidera ella misma y que, en la elección
pasada, apoyó a la frustrada panista Xóchitl Gálvez.
En
sí, identificado como Somos MX, que presentó su solicitud de registro ante el
INE como partido político nacional, confía y prometió sacar de la Presidencia
de la República a Morena en el 2030, aunque sin el respaldo ni presencia de
Xóchitl Gálvez ni el financiamiento de Claudio X. González, pues rechazan buscar
atomizar el voto de la oposición.
Según Acosta Naranjo "Venimos de un largo
camino, vamos a participar en las elecciones intermedias del 2027 y en el 2030
vamos a sacar a Morena del poder", asegura.
Por
su parte, Belaunzarán Méndez, actual miembro de Acción Nacional, en 2013 fue
diputado federal plurinominal de la LXII
Legislatura del Congreso, representando a la Ciudad de México, donde impulsó la discusión
sobre la despenalización de la mariguana, la defensa de los derechos de los
usuarios de servicios financieros (a raíz de la quiebra de FICREA),
entre otros.
Dos
años después, fue candidato a dirigente nacional del PRD, en 2015, mientras que,
durante su juventud, representó a los estudiantes de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM ante el consejo universitario de la institución y participó como
activista estudiantil del Consejo
Estudiantil Universitario.
Además,
es autor de los siguientes libros: Tiempos Turbulentos. Ensayos en el año
del Complot (Itaca 2005), Herejías políticas en momentos decisivos (Estampa-PRD
2008), La Guerra de los Herejes (Estampa-PRD 2008), Herejía,
crítica y parresía (Estampa-PRD 2012), y ha colaborado, entre otros, en
los periódicos La Jornada, Reforma, Milenio, El Día, Excelsior y El
Universal (suplemento)
Respecto
a Alessandra de la Vega, activista y política que
desde el 1 de octubre de 2024 es alcaldesa de Cuauhtémoc, en 2014 fundó Movimiento Unido
por la Infancia, organización sin fines de lucro, enfocada en ayudar a proteger
y desarrollar a niños, niñas y adolescentes en México que, entre otros
proyectos, trabajó con niños y adolescentes en La Ciudad Perdida de Tacubaya,
barrio marginal con un alto índice de criminalidad en la Ciudad de México.
También
fue presidenta de No Es Una Somos Todas AC, organización dedicada a
combatir la violencia de género, con la que, en 2022, la entrevistó Carolina
Rosario, de Despierta América, donde habló sobre la
violencia de género contra las mujeres en México.
Inició
su carrera en la política como parte del equipo de comunicación social en
el Estado de México y en 2012 para el entonces
presidente Peña Nieto y fue directora de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo y
diputada local por el Verde “Ecologista” en el Congreso de la Ciudad de México de
2018 a 2021.
Quizá
la aspiración presidencial más controvertida sea la de Norma Piña, jurista
y hasta hace poco presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y profesora y académica.
Fuertemente
criticada desde la presidencia
de la Corte desde el 2 de enero de 2023, como primera mujer que
ocupaba el cargo, por cuestionados juicios contra influyentes inculpados a los
que liberó u ordenó liberar, es ministra de
la SCJN desde diciembre de 2015, como presidenta de la Primera Sala -encargada
de sesionar en materia civil y penal-
de 2016 a 2018.
Ahora
bien, si su postura es cuestionable, más aún lo es la del empresario Salinas
Pliego, quien, con un adeudo de más de 74 mil millones de pesos de impuestos a
la Secretaría de Hacienda es, al menos hasta ahora, considerado uno de los
hombres más ricos de México, según la Revista Forbes.
Nuestro
personaje es fundador y presidente de Grupo Salinas,
grupo de empresas que persiguen la movilidad social y el desarrollo económico
de los países en los que operan, a través de unidades de negocio que compiten
de manera eficiente en diversos sectores económicos, tales como servicios
financieros, comercio especializado y medios de comunicación, telecomunicaciones,
entre otros.
Con
todo Salinas Pliego ha sido un actor significativo en la apertura y expansión
de mercados previamente concentrados en pocos competidores en México, como las
telecomunicaciones, la televisión y la banca. A través de su conglomerado,
Grupo Salinas, ha promovido el acceso a estos servicios para una población más
amplia, incluyendo a aquellos con menos posibilidades de acceso.
Además,
ha estado involucrado en múltiples iniciativas culturales y sociales. Por
ejemplo, su Fundación Azteca se enfoca en temas de
salud, educación y medio ambiente, mientras que el Centro Ricardo B. Salinas
Pliego impulsa el desarrollo de ideas en áreas como la libertad, la educación y
el arte… pero adeuda más de 74 mil millones de pesos.
Quizá
el opositor más serio, junto con los morenistas, el Secretario de Seguridad y
Protección Ciudadana (Omar Hamid García Harfuch), y el aún presidente del
Senado (Gerardo Fernández Noroña) sea el panista Ricardo Anaya, político y abogado mexicano,
candidato a la presidencia de México en las elecciones federales de 2018 con
la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y MC) que,
desde septiembre de 2024, se desempeña como senador y, desde enero de 2025, como
coordinador de la bancada de Acción Nacional.
Sin
embargo, afronta una posible pena de hasta 30 años de cárcel por
enriquecimiento ilícito y revive el fantasma de la persecución contra la
oposición en México, pero también las acusaciones de corrupción de políticos
del pasado, lo que el ex presidente López Obrador ha negado.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de
ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos
Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la
Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios,
Talleres, Cursos y Conferencias.
Información completa sobre el
currículum vitae, en este link:
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html
Comentarios
Publicar un comentario