Ir al contenido principal

Prostitución y abuso de menores, ¡graves!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Reciente nota publicada puso en contexto una de las graves realidades de Cancún: En una operación conjunta entre la Fiscalía General de Quintana Roo y la Guardia Nacional, se rescató a 33 mujeres víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución, en cumplimiento de dos órdenes de cateo en bares de la Supermanzana 100 de esa ciudad.

Lo cierto es que tanto la prostitución como la trata de menores de edad, son cotidianos en Quintana Roo, sobre todo esto último, pese a que México firmó el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las peores formas de trabajo infantil, con lo que se obliga a medidas inmediatas y eficaces para prohibir y eliminar las “peores formas de trabajo infantil” con carácter de urgencia.

En el caso de la redada contra la prostitución, el primer operativo se realizó en un bar de la calle 155, entre 44 y 46, donde se ubicaron 16 mujeres, 13 de ellas mexicanas, dos venezolanas y una argentina, víctimas que ofrecían servicios sexuales por tres mil pesos, la mitad para el dueño del negocio, además de realizar bailes privados por 300 pesos y convivir con clientes mediante consumo de bebidas alcohólicas que costaban 500 pesos.

La segunda intervención ocurrió en otro bar de la manzana 73, lote 12 de la misma Supermanzana, donde se rescató a 17 mujeres, 13 de ellas mexicanas, dos colombianas, una venezolana y una hondureña, que prestaban servicios sexuales por dos mil pesos, la mitad para el encargado del lugar, y ofrecían bailes privados y bebían con los clientes como parte de su explotación.

Las 33 mujeres fueron trasladadas a las instalaciones de la Fiscalía para rendir su declaración ante el Ministerio Público, y sus testimonios integrados a carpetas de investigación. Tras las diligencias, las autoridades colocaron sellos de clausura en ambos locales, que quedaron bajo resguardo de la Fiscalía como parte del proceso judicial.

Ahora bien, respecto al Convenio sobre la explotación infantil, abarca toda forma de esclavitud o prácticas análogas a ella, como venta y trata de menores, servidumbre por deudas y condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;

Su uso, el reclutamiento u oferta para prostitución, producción de pornografía o actuaciones pornográficas; su utilización, reclutamiento u oferta para actividades ilícitas, sobre todo producción y tráfico de estupefacientes, tal como definen los tratados internacionales, y el trabajo que, por su naturaleza o condiciones, es probable que dañen la salud, seguridad o moralidad infantil.

Así, a todo esto, cabe preguntarse cuántos niños y adolescentes de Quintana Roo son víctimas de explotación laboral infantil o las peores formas de trabajo. No existe cifra oficial sobre la cantidad de víctimas de explotación laboral infantil o sus peores formas de trabajo en Quintana Roo, aunque Sí datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del INEGI.

Éstas indican que 40.3 mil personas de entre 5 y 17 años de edad estaban en situación de trabajo infantil hasta 2019, es decir, el 10.2% de la población en dicho rango.

La mitad de la población de esa edad ocupada en Quintana Roo (55.2%) realizaba un trabajo peligroso; lo que implicaba que 14.6 mil niños y adolescentes realizaban trabajos peligrosos de acuerdo a la ley, entre ellos los de la construcción, sector agropecuario o en bares.

Además, 6.4% de niños y adolescentes que realizaban quehaceres domésticos los hacían en condiciones peligrosas o no adecuadas, lo que significa que 18.1 mil de ellos realizaban actividades del hogar en condiciones peligrosas u horarios prolongados que pueden afectar la salud o integridad física.

Aunado a esto, casi la cuarta parte (23.7%) de la población ocupada de entre 5 y 17 años laboraba más de 36 horas a la semana, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, la mayor cantidad de horas que podría trabajar una persona de hasta 17 años en una semana. Esto significaba que 6.3 mil niños y adolescentes laboraban en horarios prolongados.

Por otro lado, de enero de 2015 a julio de 2023, 92 personas de hasta 17 años (79 mujeres y 13 hombres) habían sido víctimas de trata de personas en Quintana Roo hasta julio de 2023.

La cantidad de personas de hasta 17 años víctimas de trata de personas aumentó de enero a julio de 2022 a 32 en los mismos meses de 2023, con lo que Quintana Roo era la tercera entidad del país con más víctimas de trata de personas de hasta 17 años.

El promedio mensual de niños y adolescentes víctimas de trata de personas aumentó de 0.4 entre enero de 2015 y noviembre de 2018 a 1.3 entre diciembre de 2018 y julio de 2023; como consecuencia, durante la administración de López Obrador (de diciembre de 2018 a julio de 2023) el número de personas de 0 a 17 años víctimas de trata de personas en la entidad se elevó a 75 casos (66 mujeres y 9 hombres). 

Respecto a la incidencia delictiva del fuero común 2015-2023 también se registran casos de niños y adolescentes víctimas de “corrupción de menores”, delito que engloba, entre otros, obligar, inducir, facilitar o procurar que una persona de hasta 17 años realice, entre otros actos, mendicidad con fines de explotación, así como formar parte de una asociación delictuosa.

Conforme a estadísticas oficiales de Seguridad Pública en torno a la incidencia de este delito, 487 personas de hasta 17 años (367 mujeres y 120 hombres) fueron víctimas de corrupción de menores entre enero de 2015 y julio de 2023.

Hasta cuando tomó posesión Mara Lezama como gobernadora de Quintana Roo, se hablaba de la doceava entidad con mayor número de víctimas de corrupción de menores de hasta 17 años.

Hasta antes de su sexenio, cuando aún era alcaldesa de Benito Juárez, el promedio mensual de niñas, niños y adolescentes víctimas de corrupción de menores aumentó de 3 a 6.1 entre enero de 2015 y noviembre de 2018 a julio de 2023. Es decir, cada mes se registraron 3.1 más casos de corrupción de menores de personas de hasta 17 años durante el sexenio de López Obrador que durante la de Peña Nieto. En la última administración federal, el número de niñas, niños y adolescentes víctimas de este delito ascendió a 344 (257 mujeres y 87 hombres) 

A esto hay que agregar que, de acuerdo al estudio Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México de la Red por los Derechos de la Infancia en México y el Observatorio Nacional Ciudadano, entre 1,490 y 2,577 mil niñas, niños y adolescentes estaban en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos en Quintana Roo durante 2020.

A todo esto, debido a que la trata de personas es un flagelo que lastima a los más desprotegidos y México es uno de los países con más casos y según el ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tim Ballard, varios países carecen de estrategia para combatirlo ni con educación, por lo que es muy importante para alertar a la población y cuidar a los niños, por lo que los padres deben tomar precauciones y estar informados de las aplicaciones de sus hijos en celulares, tabletas o computadoras.

Tras recibir un reconocimiento de México SOS y Fundación Freedom por su trabajo en la lucha para erradicar la trata y explotación infantil, indicó que para él significa mucho, pero sobre todo que seguirán fortaleciendo su alianza con el Gobierno de Quintana Roo para continuar rescatando infantes de los depredadores sexuales, pues, aunque no tiene una cifra exacta, en México ha logrado salvar a muchos niños de este grave delito.

Según la Fundación Freedom, anualmente más de 21 mil niños son captados para explotación sexual en México, y sólo uno de ellos regresaría a su hogar, además, 60% de la pornografía infantil se produce en este país.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Información completa sobre el currículum vitae, en este link:

https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Otra “papa caliente” para la gobernadora!                                                                                       Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* “Coincidente” con las públicas declaraciones -no podía ser de otro modo- de una hasta hoy ignorada denuncia por acoso sexual y despido injustificado de la psicóloga Tania Galera en el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública de Quintana Roo, nueva acusación anónima -no quedó de otra- pone de manifiesto nuevo escándalo similar, ahora en del director del conocido como C5, César Antonio Morales Hidalgo. Irónicamente, el Secretariado Ejecutivo es el encargado de coord...
¿Duro revés para Mara con “camaleónica”?                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque todavía por definirse hasta el próximo lunes -cuando nadie lo esperaba-, la ex priísta, ex panista, ex perredista y ex Verde Laura Fernández Piña -sólo le faltó el PT-, obtuvo valiosa decisión política que pereciera doloroso revés para la gobernadora Verde, Mara Lezama, al lograr que autoridades federales suspendieran, al menos momentáneamente, su inhabilitación por 20 años como servidora pública. Como se sabe, la dos veces ex presidenta municipal de Puerto Morelos recibió la inhabilitación, irónicamente -sólo eso- precisamente dos años después de perder las eleccione...
  ¡Escandalosa “lista” de vetados a Estados Unidos!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Contra lo que se esperaba, el nombre de la gobernadora Verde de Quintana Roo, Mara Lezama, no figura en la lista de los políticos mexicanos a los que el gobierno de Estados Unidos les canceló la visa para viajar a ese país por estar ligados de alguna manera con el narcotráfico, no así los nombres de otros mandatarios de Morena, del PRI y del propio Verde “Ecologista”.          De esta manera, aunque de manera previa, la extensa, sospechosa millonaria fortuna de la hasta a...