¿Periodista con mucha “suerte”?
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
“Saber dónde encontrar la información
y cómo usarla. Ese es el secreto del éxito”: Albert Einstein, físico.
Empresario
estadounidense, inversionista, y dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA,
aunque también propietario de los cines Landmark, y Magnolia Pictures y presidente
de la cadena de cable HDTV AXS TV, conocido como inversionista “tiburón” en la
serie Shark Tank, el estadounidense Mark Cuban dice que “información es poder,
particularmente cuando la competencia ignora la oportunidad de hacer lo mismo”.
Así
y sólo así podemos explicarnos la reciente designación de la cuestionada y
controvertida periodista María Isabel Arvide Limón -antigua conocida de muchos
quintanarroenses- como cónsul de México en Estambul, Turquía, según confirmó la
Secretaría de Relaciones Exteriores, lo que levantó ámpula en todo el gremio
periodístico y no, en redes sociales.
Muy
probablemente ante la época dorada que vivía Quintana Roo con su entonces
reciente conversión de territorio a Estado, nuestro personaje habría llegado a
estas tierras en 1977, durante el sexenio del primer gobernante constitucional,
Jesús Martínez Ross, de quien, dicen algunos, habría sido su asesora. También
fue amiga del ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell, y ahí p’al real.
La
segunda parte de su historia en Quintana Roo, al menos la más conocida, se dio
durante el sexenio de Mario Villanueva Madrid, quien, fiel a su costumbre de
aliarse a la prensa, la “apapachó” durante todo su incompleto periodo y la
convirtió en su fiel aliada en su frustrada fuga, durante el transcurso de la
cual se habrían entrevistado en un lugar “secreto”.
Tras
supuestas revelaciones del ex mandatario sobre actos de corrupción en los que
habría incurrido “excepto en narcotráfico”, y que el propio Mario negó en su
momento, la periodista rompió con su “amigo” para aliarse con uno de los
entonces enemigos del mandatario, el titular del combate al narcotráfico,
subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y subprocurador de la SIEDO
de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos.
Hasta
ahí las cosas, volvimos a saber de ella en el siguiente sexenio, con Joaquín
Hendricks Díaz, cuando, en una muestra de pleitesía, el mandatario inauguró una
sala de la biblioteca chetumaleña Javier Rojo Gómez, a la que puso el nombre de
la “periodista”, lo que ningún mandatario había hecho con algún colega del
gremio, pese a los conocidos méritos de algunos, como los del desaparecido José
“Pimpo” Pereira Lizarraga. Nuestro eterno respeto.
Bueno,
si de hablar de “malinchistas” se trata, también incluiremos al ex gobernador
Félix González, quien galardonó a la periodista Lydia Cacho Ribeiro con el Premio
Estatal de Derechos Humanos 2006, que por primera vez se entregaba en Quintana
Roo, aunque, “por lo menos” compartió
el premio con la profesora Lilí Conde Medina.
En
ese entonces ya eran de todos conocido los escándalos en los que se habría
involucrado Isabel Arvide, entre ellos las demandas en su contra por difamación
parte de la actriz Sasha Montenegro (1998) por más de 5 millones de pesos, así
como su encarcelamiento en 2006 en Chihuahua, también por difamación sobre
narcotráfico.
Pero
quizá los peores escándalos de la entonces funcionaria-periodista sacudieron a
Quintana Roo durante el sexenio de Roberto Borge, cuando éste la nombró
“asesora” en materia de seguridad, aunque hasta hoy ignoramos si lo sería del
mandatario o del entonces no menos controvertido titular de Seguridad Pública, el
Gral. Carlos Bibiano Villa Castillo, con
quien salió agarrada “de las greñas”.
El
caso es que no fueron pocos los señalamientos por corrupción contra la mujer,
sobre todo por el turbio manejo de recursos en la compra de alimentos en mal
estado para los internos de las cárceles, desvío de viáticos, gasolina y apoyo
para patrullajes, así como su “divorcio” con el ex mílite, lo que culminó con
su despido, aunque amenazó con publicar un libro y hacer públicas también una
serie de irregularidades.
Sabedora
del “padrinazgo” de Félix González sobre su ya entonces ex jefe, también
amenazó con publicar las riquezas de aquél en Dubai, Las Vegas y París, aunque calló
sus reclamos en redes sociales tras oscuro “arreglo”.
En
efecto, en agosto de 2016 nos preguntábamos
qué “pactos” secretos habrán callado más bocas o “plumas” Roberto Borge
y su titiritero Félix González, ya que el 20 de mayo del 2013, recién despedida
Isabel Arvide, el Gobierno del Estado respondería, a solicitud de
NoticaribeNews, que aquélla ¡jamás había sido empleada suya!
Así,
todo hacía suponer que entre ella, Borge y Villa habría existido un “pacto
secreto”, que la primera sólo se atrevió a romper en redes sociales, cuando
acusó y amenazó a sus entonces patrones y hasta a Félix González.
Curiosamente,
con el fuego cruzado, NoticaribeNews requirió por tercera ocasión datos sobre
su renuncia, sueldo y el tiempo que llevaba laborando, pero, por tercera
ocasión, el Gobierno del Estado dijo no tener “ningún registro de esa
ciudadana” en sus nóminas.
¿Qué
pacto habría entre Isabel Arvide y Roberto Borge para negar esa pública
relación laboral, conocida y aceptada en eventos públicos, medios de comunicación
y redes sociales? Más interesante aún ¿Qué pacto habría para que la periodista
callara “súbitamente” y se olvidara de todas sus amenazas?
La
respuesta: La “novela” en maya “Baktun”, que financió el gobierno de Borge y
pagó los derechos de transmisión a través de “su” televisora” 7 Más, “que sólo
ven 100 personas en todo el Estado” -diría nuestro amigo Ángel Solís-, en lo
que fue una millonada de pesos tirados a la basura en momentos de crisis
económica.
El
secreto mayor de ese pacto era que el “productor” del “culebrón” era Bruno
Cárcamo Arvide, coincidentemente ¡hijo de Isabel Arvide!, al que se presentó
como cineasta con trabajos relacionadas con televisión.
Cuando
reventó el escándalo Arvide-Borge-Bibiano, Félix se entrevistó con ella y
“negociaron” la producción y distribución de la “novela” en maya, única en el
mundo donde no hay besos, pero además, la hábil mujer exigió comprar a su
nombre un predio en el exclusivo fraccionamiento Andara, con valor de 5
millones de pesos.
Por
si fuera poco, le asignaron 4 escoltas fijos de la Policía Estatal, veladores y
sirvientes, ya que ella se la pasaba viajando por todo el país y fuera de él
país como “asesora” en materia de seguridad.
Los
21 capítulos de la telenovela, que se transmitiría todos los miércoles desde el
20 de agosto de 2013, durarían entre 8 a 10 minutos y se distribuirían
paralelamente vía internet, aunque el largometraje era de una 1.40 horas. Al
gobierno no le correspondió ningún centavo por los derechos de transmisión o
regalías, ya que todo sería para la empresa propiedad de la familia Arvide.
Seguramente
en los siguientes 6 años tuvo más tela de dónde cortar, pero lo último que supimos
es que desde enero del 2019 se le conocía por sus preguntas amables a López
Obrador y haberle pedido publicidad oficial por internet: “Quienes tenemos un
portal, estamos en redes sociales y estamos aquí desde madrugada no recibimos
ni un centavo de publicidad”, se quejó.
Posteriormente,
en abril de 2019, preguntó al presidente dónde podían encontrar “oportunidades
de trabajo” los periodistas “honestos”, como dijo ser
Nacida
en la Ciudad de México (1952) y trabajado en varios periódicos de circulación
nacional, tiene una veintena de libros de periodismo y poesía, y en los últimos
años, se especializó en temas militares y de seguridad, lo que, creemos, le ha
valido desde siempre para alcanzar sus “honestos” logros.
Entre
éstos, el más cuestionable, habría sido su nombramiento como cónsul, a
sabiendas que, del tema, sabe más de astronomía, aunque para nadie es un secreto
su añeja relación con militares y, sobre todo, sus conocimientos sobre
inconfesables temas en torno a la
corrupción y muy probablemente narcotráfico, sobre los que “calladita” se ve
más bonita.
Repetimos,
sólo de ese modo podemos entender este “inexplicable” traspié de López Obrador
que, créanos Usted, seguramente no le acarreará mayores problemas porque ser
cónsul es tanto como ser 30-15, es decir, sólo presentarse a cobrar los días de
quincena, aunque nos quedamos con la duda sobre la fuente de su nombramiento:
¿Marcelo Ebrard?... o los militares.
Como
quiera que fuera, lo cierto es que quien está bien informado, maneja PODER. Y
más aun si se calla.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 43 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex
gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de
ellos pendiente de publicar.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con cinco Diplomados, dos de
ellos en materia de Juicio de Amparo, Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La
Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos
Humanos, así como con más de 20 Seminarios, Talleres y Cursos diversos.
Comentarios
Publicar un comentario