Ir al contenido principal

 ¿“Olvidado” escándalo de candidato priísta?

                                             Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Recién se publicaba una crónica en torno al Día del Maestro en redes sociales, cuando el colega Julián Santiesteban respondió a un comentario sobre el candidato de la alianza PRI, PAN, PRD (“Va por México”) a diputado federal por el Distrito II de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando, en relación con otro de sus enésimos ofrecimientos de campaña.

         Fechada el 15 de mayo, el cuestionado abanderado decía en una nota que “nuestros maestros de Quintana Roo necesitan una mejora salarial sustancial, directa al sueldo base que vaya de la mano con los ascensos y preparación profesional, sin tantas trabas burocráticas como ocurre en la Nueva Escuela Mexicana, donde se adolece de transparencia.

         No obstante, como que no quiere la cosa, el periodista comentaba sobre el aparente “olvido” sobre el paso de Alonso Ovando de la Secretaría de Educación y Cultura, cuando, como titular desde el 23 de diciembre de 2013, en sustitución de su correligionaria priísta, la cozumeleña Sara Latife Ruiz Chávez, “desaparecieron” millonarios recursos.

         Esto ocurrió durante la malograda gubernatura del aún preso Roberto Borge, cuando se destapó una descarada corrupción, tal que el gobierno del “cambio”, encabezado por Carlos Joaquín, efectuó una encarnizada cacería de culpables -y de venganzas personales-, que incluyó a Alonso  Ovando, quien se dio a la fuga y “desapareció” del mapa.

         Lo cierto es que, de la noche a la mañana, apareció como uno de los dirigentes del CDE del PRI, aunque para muchos no resultó ninguna sorpresa, dado que era público que Carlos Joaquín jamás había roto con su supuesto “ex partido”, por lo que era selectiva la “justicia” que ordenaba procurar.

         Lo cierto es que, sorpresivamente, el PRI nombró candidato federal al ex funcionario borgista, y alguno que otro medio de información se acordó de sus “travesuras”, y aunque se intenta “levantar” su candidatura a costa de la postulada por Morena, la “extranjera” ex regidora de Benito Juárez, Anahí González Hernández, lo cierto es que va de mal en peor.

         Para terminarla de amolar, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó hace unos días el fallo de su homólogo de Quintana Roo, que determinó “inexistentes” sus conductas de violencia política de género contra la diputada local Judith Rodríguez Villanueva.

La denuncia data de fines del año pasado, cuando ésta renunció a su militancia y al PRI. Sin embargo, en lugar de emitir Xalapa la sentencia, ordenó que Quintana Roo imponga la sanción. La líder estatal del PRI, Candy Ayuso Achach, “aclaró” que sólo incumbe al Ieqroo hacer del dominio público cualquier información adicional sobre el tema.

Ahora bien, para quienes sufren amnesia y defienden las candidaturas de la coalición del PRI, entre los cerca de 80 involucrados en el “Caso Borge”,  Alonso Ovando fue acusado de poseer irregularmente 11 propiedades en Chetumal, Holbox, Cancún y Tulum, según el Registro Público de la Propiedad, aunque el 3 de abril de 2017 se amparó contra una orden de aprehensión del juez Primero de lo Penal por desviar al menos 8 millones de pesos en 2015, según la Auditoría Estatal.

En efecto, en un recuento de involucrados con Borge, quien rindió protesta como gobernador el 5 de abril de 2011, el portal de Excelsior publicó que el desvío de recursos y las personas e instancias involucradas incluiría prácticamente a TODOS los altos mandos de ese gobierno

La red de corrupción incluyó a ex funcionarios y particulares, en un desvío que involucraría a casi todas las dependencias estatales y gobiernos municipales, incluso de otras entidades, como el de Tabasco, cuyo ex alcalde, Gerardo Gaudiano Rovirosa, entonces aspirante a la gubernatura, sería investigado por la SEIDO por sus presuntos vínculos.

Lo cierto es que, calificado, en su momento, una de las principales promesas políticas de Borge, quien le consideró uno de sus más confiables colaboradores, Alonso Ovando buscó cinco años después la protección de la Justicia Federal a través del Amparo 210/2017, aunque muchos meses se le consideró prófugo.

Nombrado titular de la Comisión de Agua Potable a unas semanas de rendir protesta como diputado local por la XIII Legislatura, el político dejó la CAPA en manos de Paula González Cetina para encabezar la SEyC.

En algún momento se le propuso como candidato al Ayuntamiento de OPB y más adelante llegó hasta a “sonar” como posible sucesor de Borge, pero sus problemas iniciarían desde 2016, cuando el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo, Luis Echeverría Esquivel, reveló indicios sobre la desaparición de más de 500 millones de pesos del pago de créditos financieros.

Suficientemente documentado en su momento por el periodista Sergio Caballero, se trataría obviamente de un fraude con la venta de vehículos a los maestros con pago vía nómina, pese a que el Sindicato no había suscrito ningún convenio con la Secretaría y la empresa Abaco Etesa, que demandaba la liquidación del costo de las unidades.

Primera titular de la dependencia con Carlos Joaquín -fue relevada por Ana Isabel Vázquez Jiménez-, Marisol Alamilla Betancourt denunció que, por lo menos, 11 mil maestros tenían pagos vencidos con más de 15 compañías que les otorgaron créditos, aunque Alonso Ovando ofreció reestructurarlos en 15 meses, y que los habría heredado de Latife Ruiz, pero sólo liquidó un 25%, sin que dejaran de hacerse los descuentos nominales a los maestros.

Aparentemente, el Juez Primero de lo Penal debería dar seguimiento a la Auditoría Superior de la Federación, que detectó irregularidades por 391 millones de pesos en materia de educación en Quintana Roo. Este renglón incluía 210 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), por operaciones carentes de justificantes y que se reportaron como pendiente de aclaración por parte de quienes los ejercieron.

Dichos apartados de recursos correspondían a Fondos Federalizados Adscritos al FAM, como como al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, y al programa de Escuelas de Tiempo Completo. Tan sólo en el análisis de los recursos 2014, que implicaría un daño a la Hacienda Federal, se trataba de 313 millones 927 mil: 140 millones 182 mil del FAM, 89 millones 208 mil del PETC, 84 millones 233 mil del Faeb y 103 mil del FAETA.

El FAM era el segmento con más presupuesto manejado con irregularidades por parte de la administración quintanarroense, que ese año la Secretaría de Finanzas transferiría 140 millones 182 mil 249 pesos a una cuenta distinta a la que administra los recursos del fondo.

Estos recursos provenían del componente de Infraestructura Educativa Superior (73 millones 571 mil 900 pesos) y del componente de Infraestructura Educativa Básica (66 millones 610 mil 300 pesos), según la Auditoría del Fondo de Aportaciones Múltiples de la ASF.

El portal Contralínea publicó que los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ) habrían dejado de ejercer 84 millones 286 mil 195 pesos de los 184 millones 307 mil pesos que se les transfirió para el financiamiento del PETC, al menos hasta la auditoría Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Además, los SEQ realizaron 700 pagos por 4 millones 922 mil 317 pesos provenientes de los recursos para el PETC a personal directivo y docente con más de una plaza, cuando que este personal no es financiable con esos recursos, por lo que el subejercicio como los pagos no justificados representarían probable daño federal.

Además, la Auditoría habría detectado que los SEQ no tienen mecanismos para que los recursos no cobrados regresen a la Tesorería de la Federación. Esa falta de sistema de control interno podría impedirle identificar y limitar las fallas para el cumplimiento de los objetivos del programa, así como observar un manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos.

En el caso de la auditoría 2014 a los recursos del Faeb, se detectaron 65 millones 445 mil 247 pesos en pagos no justificados a administrativos; 17 millones 887 mil 54 pesos en pagos indebidos a comisionados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y 901 mil 287 pesos pagados a empleados “fantasma”.

En el informe Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, la ASF contabilizó 6 mil 805 pagos a administrativos. Estos sumaron 78 millones 659 mil 400 pesos, de los que no se proporcionaron minutas de acuerdos con las secciones sindicales nacionales que justificaran su otorgamiento. El Estado no pudo comprobar el destino de más de 65 millones de pesos después de presentar las aclaraciones correspondientes.

Estos pagos fueron por 4 conceptos: VA estímulo para aprovechamiento escolar y vida cara”; “41 Ayudas alimenticias, rentas”; 86 Complemento de despensa” y “GE Gratificación especial (10 días de sueldo integrado).

Durante la auditoría se aclararon los pagos por tres de estos conceptos, lo que representaba más de 13.2 millones de pesos. Los 65 millones 445 mil pesos restante, emitido por el concepto “41 Ayudas alimenticias, rentas” no se justificó, por lo que representaba una posible malversación de fondos. La ASF emitió un pliego de observaciones, por lo que el dinero deberá ser recuperado junto con los intereses acumulados hasta el día del reembolso.

Los SEQ también utilizaron 17 millones 887 mil 54 pesos para “pagos indebidos” a empleados comisionados a la Sección 25 del SNTE. La ASF emitió un pliego de observaciones que también presumió daño o perjuicio.

Durante la verificación física de los centros de trabajo, la ASF no localizó a tres empleados adscritos a ellos. Los 150 pagos que recibieron durante 2014 acumulan 901 mil 287 pesos, por lo que se presumió desvío de recursos. En total eran 84 millones 233 mil 588 pesos desviados del Faeb por pagos sin aclarar, lo que también representaría posible daño.

El Instituto Estatal de los Jóvenes y Adultos del Estado (Ieea) había realizado pagos no autorizados por 103 mil pesos, posteriormente reintegrados con intereses, aunque no se aplicaron después de haber sido utilizados para dichos pagos, lo que pudo significar un nuevo daño.

Quintana Roo era la entidad con más bajo cumplimiento respecto a su información presupuestal, según Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2015 del Instituto Mexicano para la Competitividad, AC.

Entre otros aspectos, el IIPE evaluó hacer un desglose de los recursos destinados a dependencias y oficinas de gobierno, los recursos transferidos de la Federación a las entidades e información sobre recursos que las entidades transfieren a los municipios.

¿Y sigue el PRI hablando de honestidad, de nuevos “cambios” -como de Carlos Joaquín- y que AHORA Quintana Roo estará mejor…como si llegara con la “varita mágica” que ofrece Mara Lezama en Cancún?

En lo personal, ¡mejor vamos con el candidato chetumaleño Víctor Zapata Vales!..., aunque sea de Movimiento Ciudadano.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 44 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, dos de ellos en materia de Juicio de Amparo, Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 30 Seminarios, Talleres y Cursos diversos. 

 

luancaba@hotmail.com                                                      

leg_na2003@yahoo.com.mx                                 

luancaba.qroo@gmail.com                 

http://facebook.com/luisangel.cabanas

luisangel.cabanas@facebook.com                                

@legna2003                                                                 

http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...