Ir al contenido principal

 

¡Escándalo en las altas esferas!

                                                     

                                        Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Obra del autor español Arturo Pérez-Reverte, “La reina del sur” es una adaptación televisiva que, referida al tráfico internacional de drogas, es una serie de Neflix sobre la historia de una humilde Teresa Mendoza, que se enamora de un piloto empleado de los carteles mexicanos, pero para no hacérsela larga se trata de la actriz mexicana Kate del Castillo, quien lleva el papel estelar.

         Hija del conocido Erik del Castillo, la actriz fue una pieza clave para que la Procuraduría General de la República recapturara a Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 8 de enero de 2016, en los Mochis, Sinaloa, basándose en su relación sentimental con la actriz, pues todo inició en enero del 2012, cuando Kate publicó una carta en Twitter, donde le expresa que le cree más a él que a los propios gobiernos.

         Lo cierto es que hoy más que nunca, después de ver las 3 temporadas de “La reina del sur” no nos queda más que invitarle a seguir las tramas que, relacionadas con el narcotráfico, obligan a relacionarla con la actividad gubernamental mexicana y la corrupción de sus principales cabecillas, encabezadas por el propio presidente de la república y un mundo de billetes y poder a diestra y siniestra.

         El tema y la relación no vendrían a cuento si no fuera por el reciente proceso judicial que enfrenta en los Estados Unidos Federico el ex policía de los ex presidentes del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón. Nos referimos al polémico Genaro García Luna, hasta hoy preso por 5 delitos que encabeza la delincuencia organizada y el “lavado” de dinero, por más de 750 millones de dólares.

         Pareciera muchísimo dinero, similar al que se maneja en “La reina del sur”, casi en las mismas circunstancias y con la agravante de involucrar como ahora con el tema de García Luna, a la norteamericana Administración de Control del Drogas (DEA por sus siglas en inglés) y el interés del gobierno de Estados Unidos por involucrarse en el tema de México, dado que se trata de su principal proveedor de drogas.

         Lo cierto es que se trata de poner en claro que el gobierno mexicano vive en gran parte una odisea de “amor” con  el narcotráfico y de ello siempre hemos estado conscientes, hasta donde se sabe con preferencia al Cartel de Sinaloa que encabeza desde la penitenciaría Joaquín “Chapo” Guzmán, ante el cual se hace de la vista gorda, aunque de esto hace muchos años.

         No entendemos las justificaciones de los partidos de oposición sobre la captura de García Luna, pero la verdad es que motivos sobran para suponer que “lavaba” recursos en Estados Unidos, ya que estamos hablando de más de 750 millones dólares que con nada podría justificar. Es verdad que no se lo han podido demostrar como bien mal habidos, pero tampoco él puede mostrar su procedencia legítima.

         La periodista Anabel Hernández reveló que Florida fue el destino elegido por el ex funcionario federal y su esposa Linda Cristina Pereyra para la compra de lujosas propiedades, a través de empresas de las que ambos son propietarios y que son manejadas por un despacho que se dedica a crear compañías en este estado.

         Las adquisiciones de estas propiedades se realizaron entre agosto y noviembre de 2018 en Aventura, una de las zonas más costosas y exclusivas de Florida, por la cantidad de 5.10 millones de dólares, detalló la periodista a principios de 2020. Las empresas de García Luna y Pereyra involucradas en la compra de las seis propiedades son GL & Associates Consulting, LLC y Delta Integrator LLC.

         También se incluye la compra de una residencia de 3.5 millones de dólares, en Golden Beach, y un yate de lujo, por lo que la suma de los bienes alcanza los 10 millones. En caso de que se compruebe que el dinero ilícito se usó para la adquisición de estos bienes se trataría del delito de lavado de dinero.

         En el caso de nuestro país, las operaciones que realizó con 27.3 millones de pesos no declarados son las siguientes: 15 millones de pesos en depósitos a sus cuentas bancarias, 9.7 millones en adquisición de bienes inmuebles, 2.3 millones en pagos a tarjetas de crédito y 617 mil 136 pesos en la compra de una camioneta Land Rover Discovery.

         Entre el 2000 y 2012, el ex funcionario, encarcelado en Nueva York, adquirió al menos cinco inmuebles en la Ciudad de México y Morelos, de los cuales autoridades no investigan su valor -15.2 millones de pesos actuales- sino el origen de 9.7 millones de pesos que utilizó para comprarlos. Entre otros, podemos mencionar:

         Tlalpan-García Luna pagó 7.5 millones de pesos en 2007 por una casa ubicada en la calle Montaña Omoa 17, de la colonia Jardines en la montaña. Para pagarla, consiguió un crédito en Inbursa de 5.8 millones de pesos, pero se desconoce de dónde sacó 1.7 millones de pesos restantes, señalan autoridades.

         Jiutepec-En 2002, el ex funcionario, señalado de brindar protección al Cártel de Sinaloa, adquirió dos lotes en Valle Amate, Fraccionamiento Pedregal de las Fuentes, en Morelos, que le costaron 356 mil pesos, sin embargo, autoridades señalan que su pago no se pudo identificar dentro de su contabilidad.

         Cuernavaca- La misma situación pasa con la adquisición de una casa en el Fraccionamiento Rincón de las Delicias, por la que pagó 862 mil 800 pesos en el año 2006, y vendió a su hermana Luz María García Luna en 880 mil 800 pesos, tres años después.

         Ciudad de México-Cuando compró la casa en Cuernavaca, en la capital del país también obtuvo otro crédito hipotecario para adquirir un inmueble por 2.3 millones de pesos y en 2008 pagó 4 millones 87 mil pesos por un terreno. La compra de estos bienes, tampoco hay registro contable, reportan autoridades.

         En el año 2020 la Fiscalía General de la República le aseguró siete propiedades, entre ellas su casa de Tlalpan, ubicada en Calle Monte del Funiar 21 y los terrenos de Jiutepec, así como el restaurante Café Los Cedros, en Paseos del Sur, en Xochimilco, que era administrado por su esposa.

         Por ahora, García Luna también enfrenta órdenes de aprehensión por el caso “Rápido y Furioso” para el ingreso ilegal de armamento al país y las concesiones de los penales federales a empresas inmobiliarias con un supuesto sobreprecio, por lo que podría ser extraditado a México.

         Por todo ello sin ser oficialistas, vergüenza debería darle a la oposición estar tratando de defender algo indefendible y sobre todo tratar a toda costa de defender a quienes todo el tiempo tuvieron control sobre él y sobre lo que hacía: Vicente Fox y Felipe Calderón.

         ¿Será que, al final de cuentas, por primera ocasión veremos a un ex presidente de la República en la cárcel? Aún falta por ver cuál es el rumbo que tomará la justicia estadounidense y, sobre todo…, el gobierno de López Obrador.

         No hay que olvidar que no se trata de cualquier ex funcionario, ya que ocupó puestos en áreas de seguridad del gobierno de México y también fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, estuvo como funcionario en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la Procuraduría General de la República.

         Es egresado de la Universidad Autónoma de México (UAM) en 1994 y luego de 10 años de “carrera” en el CISEN llegó a la Policía Federal Preventiva (PFP). En 2001 al ser creada la Agencia Federal de Investigación (AFI) fue nombrado titular de la misma aún en el sexenio de Vicente Fox. En 2006 fue nombrado secretario de Seguridad Pública por Felipe Calderón Hinojosa, donde creó la llamada Estrategia Integral de Prevención al Delito y Combate a la Delincuencia.

         ¡Todo un personaje!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...