Ir al contenido principal

Hijo de Mario Villanueva, ¿millonario cómplice?

                                                                          Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Como parte del nuevo escándalo que se armó con la detención de José Chejín Pulido, quien fuera secretario de Hacienda del ex gobernador Mario Villanueva Madrid, lo más relevante fue que ese mismo día se habría escapado de las fuerzas federales el hijo mayor del ex mandatario, Luis Ernesto Villanueva Tenorio, quien habría desaparecido el mismo día que su padre, a fines de 1999 https://luisangelqroo.blogspot.com/2024/02/fantasmas-persiguen-mario-villanueva.html

         De acuerdo con nuestro segundo libro, “Mario E. Villanueva Madrid, crónica de... ¿una venganza?”, con propiedades valuadas en 42 mil pesos en esta capital -rancho, panificadora y un departamento-, una de las primeras acusaciones al entonces gobernador sobre narcotráfico sería por “lavado” de dinero, con lo que, según aparentes indagaciones oficiales, habría reunido unos 60 millones de dólares en bancos de las islas Caimán, Panamá, Estados Unidos y Suiza.

          Según Notimex (28 de mayo, 2001), las autoridades panameñas investigarían el origen de tres millones de dólares depositados en aquella capital para adquirir siete locales comerciales, por lo que la Procuraduría General de ese país habría solicitado asistencia judicial a México para determinar el origen de esos fondos, transferidos a nombre de una empresa de bienes raíces.

          El dinero, según una fuente de las autoridades panameñas, habría sido trasladado a la empresa Inversiones Inmobiliaria del Istmo por el hijo mayor del ex gobernante a través de cuatro transacciones en 1999 para la compra de siete locales comerciales en el centro comercial “Plaza Toledo”, aunque la empresa carecería de alguna oficina física en aquella capital.

          Según Notimex, el contacto de Villanueva Tenorio en ese país sería Gabriel Btesh, quien, durante una declaración en junio de ese año, revelaría a un fiscal panameño que el dinero se habría canalizado por medio de cuatro empresas “Offshore” y que el trato nunca se concretaría porque faltarían por depositar 780 mil dólares para cerrar la operación.

          Aquella Procuraduría señalaría que habría “congelado” hacía un año los 3 millones de dólares depositados en tres bancos de ese país, a petición de su contraparte mexicana, pero posteriormente los liberaría quien habría hecho los negocios con Villanueva Tenorio para adquirir esos locales en la Plaza, una galera de 2 mil 600 metros cuadrados repartidos en 7 locales, uno de los cuales sería para vender repuestos de equipo pesado y otro para refrigeración.

          No obstante, Btesh declararía que se quedaría con los fondos si no recibía el faltante y cancelaría la inscripción de los negocios en el Registro Público de Panamá, mientras que la Procuraduría revelaría su interés en “establecer la relación de esos fondos con Mario Villanueva para ver qué pasa”. Empero, nunca más se volvería a hablar del caso.

          Según la defensa (Diario de Yucatán, 29 de junio, 2002), Villanueva Tenorio tendría una orden de aprehensión que libraría el 28 de mayo del 2002 el Juzgado IV de Distrito de la metrópoli por lavado de dinero y que trabajaban con peritos en materia contable para determinar las cantidades que menciona el expediente que, según el rotativo, eran 72 millones de dólares.

          -Se habla de que entregó un cheque de 950 mil dólares, cuando la cuenta es de 950 dólares. En este caso, la PGR está inflando las cifras -aseguraría.

          El primogénito de Mario Villanueva, diría el periódico, figuró como propietario del condominio del hotel Casa Maya (en Cancún), en el que presuntamente su progenitor se reunía con narcotraficantes. Además, agregaría, se le menciona como propietario de valiosos predios -no especifica cuáles- en la Costa Maya.

          Al señalar que “hasta el momento se desconocía el paradero de Luis Ernesto Villanueva”, explicaría que cuando Mario Villanueva huyera de la justicia “su esposa e hijos permanecieron varias semanas en Chetumal, pero después se les dejó de ver”.

          Finalmente, el reportaje añadiría que “según datos recabados”, el ex gobernante habría registrado algunas de sus lujosas propiedades a nombre de su hijo mayor y su esposa Isabel Tenorio, aunque vendió todo cuando se enteró que lo investigaba la PGR. “Empero, nunca más se habló de sus propiedades en Cancún, suites, tierras, casas y departamentos en zonas exclusivas”.

          Para complicar la situación del ex gobernante, el 4 de agosto del 2002 se informaría que la justicia suiza le habría descubierto en días anteriores en un banco de Ginebra una segunda cuenta bancaria que, activada desde 1994 a través de tres remesas de cheques, ascendía a 850 mil dólares que se sumarían a la cuenta por casi un millón de dólares que le habrían detectado semanas anteriores en el banco Credit Suisse.

          Según Folco Galli, portavoz de la Oficina Federal de Policía en Berna, en ambas cuentas aparecería como copropietario su hijo Villanueva Tenorio, y confirmaría el congelamiento de esos fondos, de acuerdo con una solicitud de Estados Unidos, a donde enviarían la documentación para la Fiscalía de Nueva York.

          Esta última consideraría que entre ambos familiares lavarían entre 1994 y 1999 alrededor de 30 millones de dólares en cantidades que irían de 400 a 800 mil dólares, según las investigaciones, con la ayuda de Consuelo Márquez, ex vicepresidenta de la correduría estadounidense Lehman Brothers.

La situación de Mario Villanueva pareció agudizarse a fines en junio del 2002, cuando, coincidiendo con la visita a nuestro país del entonces “zar” antidrogas de EE.UU., John Walters, el fiscal federal de una Corte de Nueva York, James B. Comey, informaba que aquél sería formalmente acusado de narcotráfico y lavado de dinero junto con su hijo Luis Ernesto, y que buscarían extraditarles junto con la estadounidense de origen mexicano Consuelo Márquez.

          Esta última, de acuerdo con un cable de El Universal del día 27, habría trabajado en Nueva York para Valores Serfín, luego en la empresa de corretaje Lehman Brothers y habría sido responsable de la operación del “lavado” y el establecimiento de cuentas en bancos “of shore” (fuera de jurisdicción legal)

Por cierto, lo último que se sabe del tema de Chejín Pulido es que fue trasladado a la Ciudad de México, aunque Villanueva Madrid, acostumbrado a generar controversia política, no ha emitido ninguna declaración sobre el caso, por lo que se ignora si la captura del ex funcionario y la desaparición de Villanueva Tenorio estén ligados de alguna manera al caso del ex gobernante de Quintana Roo.

Ahora bien, tanto en el caso de Chejín Pulido como de Villanueva Tenorio, la pregunta obligada es ¿por qué hasta ahora, después de tantos 24 años, se deciden a actuar las autoridades? ¿no habrán prescrito las acciones persecutorias? ¿Habrán enterado a los acusados, como indica la ley, sobre las acciones en su contra?

Según diría el que fuera defensor de Villanueva Madrid y su hijo, Carlos  Bojórquez Hernández (30 de junio de 2002), las acusaciones públicas contra éste “no son nuevas y están contempladas en la estrategia de la defensa” “si habíamos mantenido en secreto la existencia de una orden de aprehensión contra el vástago del ex gobernador, fue porque Mario Villanueva así lo pidió”, y justificó que la publicación de cargos contra el hijo “responden a una estrategia de la PGR para hacer parecer el caso más enredado y quedar bien ante la opinión pública, pero con hechos inflados o inventados”. 

A quien no se ha involucrado en el caso es al otro hijo del ex mandatario, el mitómano Carlos Mario Villanueva Tenorio, quien fuera alcalde priísta de Othón P Blanco y diputado local, pero cuando su padre se encontraba preso eran frecuentes sus ausencias de palacio municipal para viajar a Nueva York.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...