Ir al contenido principal
¡Otra vez la “sombra” de Félix!


                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Desde el 2004, cuando el PRI nominó al tristemente célebre ex gobernador Félix González como candidato a Jefe del Ejecutivo de Quintana Roo, pese a ser uno de los principales involucrados en el sonado, jamás aclarado homicidio de la estudiante Mayra Ayuso, nunca antes había estado tan cuestionado el nombre de una aspirante cozumeleña como el de Gina Ruiz Chávez.
El tema despertó controversia desde un principio, y no precisamente por tratarse del cuestionado priísmo de la ínsula o por misogismo, sino porque hasta horas antes de su “destape” fungía como presidenta del DIF-Municipal como cónyuge del aún presidente de Cozumel, Freddy Marrufo Martín, para variar, no menos cuestionado que su “costilla”, aunque éste desde años atrás.
Al igual que seguramente Usted, nos congratulamos con la mayor apertura política nacional en favor de la mujer a través de la paridad de género, pero no podríamos hacer partícipe de ese beneficio a Gina Ruiz, por lo que, al igual a como vaticinamos hace 3 años con la selección de la priísta Lilia Mendoza González como candidata a diputada local por la isla, se espera un catastrófico resultado para el tricolor.
Irónicamente, en aquella oportunidad la principal contendiente de Lilia Mendoza era la panista Perla Cecilia Tum Pech, quien terminó por convertirse finalmente en diputada por la XIV Legislatura, y hoy buscará hacer lo propio con la presidencia municipal, ahora contra Gina Ruiz, con lo que, con muchas posibilidades, se convertirá en la verdugo número uno del PRI en Cozumel.
La joven política del PAN fue la única candidata de la oposición que triunfó en aquellas elecciones locales, en las que el PRI, inclusive, arrasó con las presidencias municipales, aunque con todas las marrullerías y todo el dinero del mundo del que dispuso el aún gobernador Roberto Borge Martín.
   Uno de los principales señalamientos contra la aspirante a la alcaldía, por cierto hermana de la recién nombrada diputada federal Sara Latife Ruiz Chávez, la misma que provocara tantos enfrentamientos con el gremio magisterial frente a la Secretaría Estatal de Educación, es que, en ambos casos, se trata de imposiciones de Félix González, quien gobernó Quintana Roo tras bambalinas durante 5 años después de su periodo “normal”.
Pese a sobreendeudar sospechosamente a Quintana Roo durante los próximos 30 años, el cozumeleño obtuvo la senaduría de su títere Roberto Borge, a quien, inclusive, le arrebató la nominación del candidato priísta a la gubernatura del Estado con Mauricio Góngora Escalante, pues para nadie era un secreto que el Jefe del Ejecutivo apoyó abiertamente al derrotado diputado federal José Luis “Chanito” Toledo Medina.
Sin embargo, la “mano” de Félix González se observó abiertamente en todas las nominaciones de Roberto Borge a lo largo de cinco años, en los que éste último gobernó prácticamente “a distancia”, pues fueron más notorias sus ausencias que sus actos públicos, éstos últimos encabezados invariablemente por su Secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, a quien traicionó y orilló a renunciar hace unas semanas.
 Lo cierto es que la nominación de Mauricio Góngora, pese a la creciente vergüenza de haber sido públicamente denunciado como ex convicto -rescatado precisamente de la cárcel por Félix González- es fruto del pago de una “factura” de éste último por su participación en el manejo de la cuestionada deuda pública cuando fungió como Secretario de Finanzas del hoy senador.
Curiosamente, quien le relevó fue Freddy Marrufo, a quien premió Félix, primero con una diputación local en la XIII Legislatura, de donde después “ordenó” a Roberto Borge postularlo para la alcaldía de su natal Cozumel, aunque también instruyó al mandatario sostener contra viento y marea en la “jugada” política a Sara Latife Ruiz. Y ahora a la hermana de ésta, Gina Ruiz.
¿Alguna otra explicación lógica, congruente?
Ahora bien, nada de malo tendría la nominación de Gina Ruiz si fuera resultado de una carrera y militancia priísta, y no por el simple hecho de ser cónyuge de quien aspira a suceder, ya que obliga a pensar en que esta circunstancia le otorga una posición privilegiada, inclusive para el manejo discrecional de recursos desde una institución que prácticamente convirtió en dependencia, pese al supuesto cargo “honorario”.
Pero no, hasta antes de su “destape” nadie le conocía “lo política”, que nadie que no se chupe el dedo atribuiría a una supuesta paridad de género, y mucho menos a que no había otra mujer priísta con mayores méritos, capacidad y trayectoria que ella.
Como bien decía nuestra amiga Cecilia Lavalle, tal vez el caso más “sonado” de favoritismo político conyugal estuvo a punto de fructificar con Martha Sahagún, a quien impulsaba el entonces presidente panista, su esposo Vicente Fox, aunque también hubo otro antecedente en México, en agosto del 2004, en Tlaxcala.
 En ese entonces, el Tribunal Federal Electoral en el Estado sentenció que la cónyuge del entonces mandatario perredista de esa entidad (Alfonso Sánchez Anaya), la ex senadora plurinominal María del Carmen Ramírez García, tenía derecho a ser candidata para suceder a aquél.
          No obstante, el PRD, que señalaba que sólo la abanderaría si su esposo renunciaba al cargo, dijo que el Acuerdo del Instituto no lo obligaba necesariamente a apoyarla, y nombró un candidato emergente, con lo que rompió un pacto con Alianza por la Democracia.
         Días después, el Tribunal aceptaría una inconformidad de la aspirante y acordó que el PRD estaba obligado a aceptar la candidatura de Ramírez García, a quien registró el 15 de septiembre y entregó su constancia al día siguiente. La tlaxcalteca fue apoyada inicialmente por el PRD y Convergencia. Finalmente contendió y perdió.
Algo similar ocurrió precisamente en Quintana Roo en las elecciones de ese año, cuando, ante las críticas de invalidez de su candidatura a diputada como esposa del entonces gobernador Joaquín Hendricks Díaz, María Rubio dijo congratularse con la sentencia de Tlaxcala, fue nominada por el PRI, pero también resultó derrotada -entonces por el PRD- en el XI Distrito de Benito Juárez.
¿El que obliga la historia está obligado a  repetirla?

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.

luancaba@hotmail.com                                                   leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 
http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...