Ir al contenido principal
Enésimo escándalo: ¡Ahora en la Fiscalía!


                                      Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
         En un proceso de nuevo gobierno en el que todo cuanto ocurre se presta a especulación, reclamo o inconformidad, la renuncia del hasta entonces Fiscal General de Quintana Roo, el antes procurador general de Justicia, Carlos Arturo Álvarez Escalera, no podía ser la excepción, y no se diga sobre la hasta hoy encargada de la dependencia, Roxana Lili Campos Miranda.
         Así las cosa, analizar el tema requiere dividirlo en dos personajes, el primero de ellos el más controvertido desde el 25 de junio último, cuando, tras instalarse el nuevo Sistema de Justicia Penal y transformarse la Procuraduría en Fiscalía General, Álvarez Escalera rindió protesta como titular hasta por nueve años o hasta que decidiera, lo que finalmente ocurrió luego de una serie de presiones por parte del Congreso del Estado.
         Con todo, su renuncia, “por motivos personales” que requerirían su atención por tiempo completo -aparentemente para dedicarse a la Notaría que le heredó el ex gobernador Roberto Borge, al igual que a su antecesor Gaspar Armando García Torres-, parecen ser una crónica anunciada, por negociación o presiones políticas.
         Lo cierto es que la exigencia generalizada gira en torno a una profunda investigación y castigo, en su caso, sobre su desempeño como procurador y Fiscal para “blindar” a Borge, ya que, amén de su abierta incapacidad, abundan los casos de negligencia y demás irregularidades que, como se conoce por redes sociales, encabeza el tema de Héctor Manuel Casique Hernández.
         Ilegalmente detenido el 16 de marzo del 2013 e injustamente procesado, torturado y encarcelado por más de 3 años y 6 meses, fue acusado de participar en el asesinato de 7 personas en una balacera del bar “La Sirenita” de Cancún, hasta recobrar su libertad el 23 de septiembre último, tras que su madre Yaskade Fernández recurriera a instancias nacionales y extranjeras.
         Apodado “El diablo” e involucrado con el Cártel del Golfo después que lo volviera “chivo expiatorio” el ex secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito de Cancún, Arturo Olivares Mendiola, su defensa logró que el Tribulan Superior de Justicia ordenara ejercer acción penal ¡contra 35 miembros de la Procuraduría de Justicia!, pero infructuosamente, porque Álvarez Escalera nunca movió un dedo ni Beto Borge se lo ordenó.
         Casique Hernández se volvió pesada losa sobre el ex Fiscal, quien fuera coordinador de averiguaciones previas y luego subprocurador de Justicia de la Zona Norte con su antecesor García Torres, justo cuando arreciaron violencia, ejecuciones y narcotráfico en esa región y que, irónicamente, provocaron la caída de este último.
         En efecto, Casique Hernández, cuya última tortura atestiguó incólume Álvarez Escalera “vestido de playera negra a rayas rojas, tenis y pantalón de mezclilla”, le acusa hoy por lo menos de la muerte de un detenido y de la injusta aprehensión de dos inocentes que, al igual que él, habrían sido obligados bajo tortura a declararse culpables, y ahora están libres.
       El primer caso, Jair Martínez Díaz, de 36 años de edad, falleció “sospechosamente” tres horas después de haber sido detenido en marzo de 2016; el segundo, Carmen Ramos López (a) “El conejo”, de 40 años, presunto asesino de la estudiante Karen Carrasco Castilla, en noviembre de 2015, y el tercero, Everardo Elías Carbajal, supuesto homicida de la maestra de zumba, Elsy del Rosario Sánchez Pisté.  
         El común denominador de todos es que fueron torturados y, salvo el caso de Jair Martínez, los demás resultaron absueltos y libres, no así las tal vez docenas de detenidos que permanecen presos por no haber podido demostrar su inocencia como Casique Hernández, gracias a su madre y a twitter, acepta.      Aunque aún se pregunta a quién cubre Álvarez Escalera en el caso de “La Sirenita”, hoy vive fuera de Quintana Roo para evitar posibles venganzas de su verdugo ex procurador, al que, sin embargo, responsabiliza de lo que pudiera ocurrirle a él, su familia o sus abogados.
         Más adelante daremos detalles sobre las cuatro pesadas acusaciones contra el ex Fiscal, pero en el caso del segundo personaje de la columna, a partir del viernes último Roxana Lili Campos, antes Enlace de Seguridad Pública y Gobernanza y con la Fiscalía, es encargada de ésta, aunque profesionales del Derecho temen que la ratifique el Congreso.
Otros dos posibles sucesores en la Fiscalía son Leopoldo Cruz Navarro Daniel Arana Pulido, aunque preocupa un posible favoritismo del Poder Legislativo ante la cercanía de aquélla con Carlos Joaquín González, de quien fue colaboradora en la campaña para la gubernatura. Previamente también lo hizo cuando éste era presidente municipal de Playa del Carmen (2005-2008)
Así, la funcionaría fungió como Secretaría Técnica del Ayuntamiento para el diseño, implementación y evaluación de mecanismos, metodologías y técnicas para el desarrollo adecuado de los programas y proyectos de las Direcciones y Entidades municipales para medir la productividad e instrumentar acciones de mejora continua.
Hasta antes de incorporarse como Enlace con Carlos Joaquín, se había desempeñado como coordinadora regiona1 de Ministerios Públicos de  la Zona Norte, con sede en Playa del Carmen, desde el 22 febrero de 2011, cuando Francisco Alor Quezada fungía como Procurador de Justicia con el ex gobernador Félix  González y, como era de esperarse, permaneció con Borge.
         Litigantes de Solidaridad con experiencia en su trato con la funcionaria, la califican de soberbia y prepotente, además de que su herencia fue su falta de control en una nefasta Dirección de Averiguaciones Previas con los agentes ministeriales.
         En la ciudad, aseguran, todo es objeto de comercio en la dependencia, y está a disposición de las Aseguradoras, aunque la cosa no para ahí, ya que dan nombres: José Idelfonso Sánchez Chan, encargado de la Policía Ministerial; y Daniel David Benítez Emigdio, coordinador de acusación de la Riviera Maya, entre otros.
         Si bien se cuestiona que titulares y colaboradores pedían dinero antes “para los chescos” o “para la gasolina”, el apoyo se ha elevado “para el pavo”.
         Supuesta responsable de las consultorías para Carlos Joaquín, Roxana Lili Campos, quien habría pagado 20 millones de pesos en materia de seguridad en México y la remodelación de la Casa de Gobierno, es suplente de la Notaría Pública número 60 -con sede en Playa del Carmen- de la ahora nueva presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez.
         También se dice que los gastos bajo su responsabilidad incluyen 22 millones de pesos para la elaboración de varios diseños del nuevo escudo, así como de promocionales para la toma de protesta de Carlos Joaquín y otros videos que no se ven por ningún lado, aunque esa cercanía con el mandatario le impedirían ser la nueva Fiscal “o sería lo mismo que en el caso de Borge”.
         Si de hablar de “ayeres” se trata, el 26 de enero de 2010, propuesta por el PRI, Roxana Lilí Campos compitió contra Enrique Norberto Mora Castillo por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, aunque el Congreso del Estado “se inclinó” por este último.
          Con la renuncia de Álvarez Escalera, también se fue el vice fiscal de la Zona Norte, José Armando Lugo Morales; el director de la Mesa de Recuperación de Vehículos, Luis Miguel Mukul, fue reasignado; el ex secretario particular del primero, Víctor de los Santos, regresará a la Dirección del Ministerio Público en la zona hotelera; y la directora de Investigación y Acusación, Karla Fabiola Song Vivas, retiró sus cosas de su oficina ante su eventual cambio.
         Ante la terna que corresponde proponer a la XV Legislatura, ya daremos a conocer el curriculum de nuestro personaje y sus competidores, aunque lo más delicado sería determinar cuál de ellos garantizaría plenamente la obligatoria autonomía de la nueva Fiscalía, la que despreciaron los ex gobernadores cozumeleños del PRI, Félix González y Roberto Borge.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita del nombre de su autor)

*Luis Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace 30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.

luancaba@hotmail.com                                                      leg_na2003@yahoo.com.mx                                 
luancaba.qroo@gmail.com                 
http://facebook.com/luisangel.cabanas            luisangel.cabanas@facebook.com                                
@legna2003                                                                 http://luisangelqroo.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...