¡Abandonan ratas barco de Q. Roo!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Entre
las alrededor de 45 personas, entre familiares, amigos, notarios, empresarios y
ex funcionarios investigadas por sus vínculos con el ex gobernador de Quintana
Roo preso en panamá, Roberto Borge, también figura el hijo de una ex
gobernadora de Yucatán y un ex funcionario tabasqueño, entre todos los cuales
habrían desfalcado a la entidad más de 25 mil millones de pesos.
Además
de los nombres de la ex gobernadora priísta del vecino Estado, Ivonne Ortega
Pacheco, y del hijo del senador yucateco Emilio Gamboa Patrón, como publicamos
la semana anterior, no sólo figuran familiares de Borge, sino también del ex
gobernador priísta Félix González, aunque la lista de incondicionales
implicados es enorme… y va en ascenso.
Así,
figuran nombres “comunes” como los del cuestionado presidente del Tribunal Superior
de Justicia del Estado, Fidel Villanueva Rivero; del juez Primero Civil de
Playa del Carmen, Gustavo Chan Caamal; del ex director del Registro Público de
la Propiedad, Carlos Lima Carbajal, y de la ex actuaria María Elena Anaya
Reyes, todos ligados a una red de Borge para despojar patrimonios, entre otros con
el desahucio de 44 hoteles y 19 predios en Tulum, y departamentos en Cancún.
Además
de legitimar el despojo a través de la Notaría Pública 33 de Mérida, Yucatán, a
cargo de Hernán Zetina Albertos, este jueves se puso de manifiesto otra serie
de irregularidades que, al menos de entrada, parece constituir el delito de
operaciones con recursos de actividades ilícitas.
Las
barbaridades parecen no tener fin, como tampoco los aparentes prestanombres,
entre ellos Martín Cobos Villalobos, ex titular de la Comisión para la Juventud
y el Deporte, en cuya periodo se embargó al organismo por una deuda millonaria
de 72 millones 600 mil pesos con proveedores, créditos a corto plazo y falta de
apoyo a deportistas.
Por
si fuera poco, también aparecen el ex secretario y ex subsecretarios de
Infraestructura y Transporte (Sintra); Fernando Escamilla Carrillo y Ariel
Federico Meeser, y Andrés Canul, respectivamente, éstos ante el millonario
gasto en la construcción del Auditorio del Bienestar que, a más de un año de
concluido, no se utiliza aún por fallas estructurales.
El
más reciente escándalo del “gobierno” borgista es el hotel The Westin, de Cozumel, que
implicó una sospechosa inversión de más de 109 millones de pesos y del que, en
su momento, el ex gobernador colocó la primera piedra, todo hace suponer, a
sabiendas de la serie de irregularidades.
En efecto, acompañado del entonces presidente
de la XIV Legislatura del Congreso, José Luis “Chanito” Toledo; el ex alcalde
Fredy Marrufo Martín, y la hoy cuestionada alcaldesa de Puerto Morelos, Laura
Fernández Piña, entonces secretaria Estatal de Turismo, Borge inició los
trabajos en julio de 2014, cuando anunció 200 empleos directos para construir el
hotel en un predio de casi 8 mil metros.
Conforme amplio reportaje de la
periodista Vanessa Job y difundido por Milenio, se trata de un hotel de lujo
con complicado entramado para tratar de ocultar huellas de prestanombres, que semanas
antes del arresto de Borge seguían sus operaciones para tratar de ocultar
huellas.
El más nuevo y moderno de Cozumel,
el Westin cuenta con 15 pisos y 156 habitaciones de lujo, muchos con vista al
mar y terrazas privadas, con 3 albercas, 3 restaurantes y 5 bares, muelle
privado y gimnasio, que anunciaría Borge, con una inversión de 30 millones de
dólares.
La red de corrupción involucraría a
funcionarios, empresarios y empleados de Borge, uno de ellos su operador financiero,
el tabasqueño Edgar Manuel Méndez Montoya, de 35 años de edad, relacionado con
la compra de seis predios por los que habría pagado 11.5 millones de pesos, cuando su valor real era de
189.7 millones, una diferencia de casi 189 millones.
Los socios del hotel aportaron casi
108 millones de pesos para constituir la sociedad Isla Cabañas que, según
escritura pública de diciembre de 2011, tendría como representantes a Juan
González Angulo -tío de Félix González- y Méndez Montoya, quienes habrían
pagado 109.1 millones por el terreno donde se construyó, aunque desde diciembre
del 2016 la organización “Somos tus Ojos”, de Fabiola Cortés, había denunciado
“lavado” de dinero ante la PGR.
Para ese efecto, el 6 de diciembre
de 2011 se constituyó Isla Cabañas, cuyo consejo de administración encabezaban como
presidente y secretario Juan y Raúl Omar González Angulo, respectivamente; Méndez
Montoya (vicepresidente); el hijo de la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María
Sauri Riancho de Sierra (1991-93), Luis Alberto Sierra Sauri (tesorero), y el
empresario Roberto Marroquín Sámano y el ex oficial mayor del gobierno de
Tabasco, Germán Garduza Linares (vocales)
(Representante legal de la cuestionada
Inmobiliaria “Punta Tormentos” de Cozumel. Raúl Omar González también es tío de
Roberto Borge y padre del ex delegado de
la Sedatu en Quintana Roo, Raúl González Castilla)
Durante el gobierno anterior, junto
con el titular del Registro Agrario Nacional, Rodolfo Vallín Lugo, González
Castilla, a quien Freddy Marrufo Martín sucedió en la Sedatu, también validó la
cesión “en usufructo y libre de fianza” de un terreno de 50 hectáreas del ejido
de Cozumel a Borge; otro de 130 hectáreas a Villanueva Rivero; y uno más de 50
hectáreas para el ex Auditor Superior del Estado, Javier Zetina González
En el caso del Hotel, conforme a
datos aportados al SAT por Méndez Montoya y Juan González Angulo, ninguno de
ellos reporta ingresos suficientes como para la construcción de un hotel con
las características del Westin.
(Como se sabe, con un costo de
cerca de 10 millones de dólares -unos 200 millones de pesos-, dos naves de
“Barcos Caribe” totalmente de aluminio, están listos en los esteros de la
empresa australiana “Aluminium Marine”, pero no los había podido traer Borge porque
en dos años de funcionamiento, ésta no puede justificar su compra, publicó en marzo
periódico Quintana Roo Hoy.
(Así, en caso de que “Impulsora
Marítima de Quintana Roo y el Caribe” deseara traer los barcos, tendría que
solicitar al Servicio de Administración Tributaria el permiso para su
importación, pues las embarcaciones ya fueron probadas y aprobadas por la
constructora, y aguardaban en Australia.
(La naviera Barcos Caribe se ligó a
la administración de Borge, cuando presuntamente formó la empresa “Impulsora
Marítima de Quintana Roo” con los permisos otorgados por la Comuna que presidía
en 2015 Mauricio Góngora Escalante, y la puso a nombre de Franco González
Patrón -otro tío de Félix González-, César Celso González Hermosillo y
Melgarejo, y Lourdes Pinelo Nieto)
Ahora bien, la familia González
Angulo ya había quebrado otros negocios hoteleros, como El Meliá, además de que
Juan González no habría reportado ingresos fiscales del 2009 a la fecha, cuando
tuvo ingresos por 200 mil pesos, además de carecer de actividad empresarial
visible publica e identificable ni recibido herencia alguna que le pudieran
aportar los 52 millones que habría aportado para constituir la sociedad Isla
Cabañas.
Según Fabiola Cortés, Méndez
Montoya no es desarrollador hotelero reconocido, pero tuvo la “virtud” de estudiar
con Borge en el Tecnológico de Monterrey, lo que le habría valido para recibió
una empresa que se creó tres meses después de tomar posesión Borge y múltiples
contratos de obra.
En este sentido, la Fiscalía General
del Estado lo investiga, y el 3 de enero último aseguró un Folio Electrónico
relativo a predios de Mahahual, Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, con documentación
donde trasmite la propiedad de 5 bienes a la empresa también de su propiedad,
Inmobiliaria Hermez, cuyo representante legal es casualmente Garduza Linares.
Conforme al reportaje de Milenio, el
aseguramiento inicial de los terrenos de prestanombres de Borge está
relacionado con la venta de terrenos que éste realizó a precios subvaluados a
través del IPAE, mismo que también habría denunciado el 27 de febrero el
empresario Carlos Antonio Mimenza, quien dijo pero el dinero para la
construcción del Westin, según le mostraría Sierra Sauri, proviene de créditos
bancarios.
Fieles al dicho en el sentido de
que las ratas son las primeras en abandonar el barco cuando éste se hunde, semanas
antes de librarse la orden de aprehensión contra Borge, el 10 de marzo, ante el
Notario Alejandro Moreno, renunciaron a la sociedad Sierra Sauri, Juan y Raúl
Omar González, Cruz Pérez Torres y Mauro González Méndez, liberándola de toda
responsabilidad de índole contractual, civil, penal o de cualquier otra que
pudiese corresponderle en relación con cualquier acto u omisión de los mismos
realizados en relación con la misma.
La PGR indaga el caso, pero no ha
asegurado los Folios de la sociedad para su revisión, tal como lo ha hecho con
otras empresas presunta propiedad de prestanombres del ex gobernador, a lo que
está obligado, según reclaman el Fiscal General de Quintana Roo, Miguel Ángel
Pech Cen, y la diputada del PAN Gabriela Angulo Sauri.
La historia del tema Borge aún
empieza ¿Continuará con el capítulo “Tráfico de influencias”? Pronto lo
veremos.
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
30 años, con más de 40 como reportero, jefe de información, editor y jefe de
redacción de varios medios de información, así como Jefe de Información de dos
gobernadores y tres presidentes municipales. Ha publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario