¡Sólo dos en recta final a la gubernatura!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Aunque
en política nada está escrito, hasta hoy sólo se perfila como seguros candidatos
a gobernador en Quintana Roo, con Morena y el Verde, Rafael Marín Mollinedo y
Eugenio “Gino” Segura, respectivamente, por lo que quedaron lejos las aspiraciones
de Ana Patricia Peralta y Maribel Villegas Canché, futuras legisladora y alcaldesa
en Cancún. Lo demás es puro cuento.
En
el caso del director de la Agencia Nacional de Aduanas, Marín Mollinedo, resulta
que, según el cuestionado Latinus, aparentemente poseería un departamento de
lujo de más de 15.5 millones de pesos y 10 propiedades más en Cancún, de las
cuales 5 no figuran en su declaración patrimonial.
Recientemente
nombrado titular de la Agencia por la presidenta Claudia Sheinbaum, tendría el
departamento en Shark Tower, complejo de lujo de 20 pisos con albercas, marina
y campo de golf, inaugurado en Cancún en 2022.
Según
Latinus, la propiedad, una de las 10 que poseería en Cancún -cinco no figuran
en su declaración- y los registros revelan que estas omisiones podrían
representar irregularidades en la transparencia de su patrimonio.
Marín
Mollinedo se identifica como uno de los amigos más cercanos del ex presidente
López Obrador, con quien trabajó desde su gobierno en la capital del país.
Durante el sexenio anterior, fue designado director de la ANAM en 2022, cuando existía
una red de tráfico de combustibles, el llamado “huachicol” fiscal.
Empero,
sólo permaneció siete meses, antes de ser representante de México ante la
Organización Mundial de Comercio. Su reciente designación fue a poco de aparecer
el millonario contrabando fiscal, lo que pone bajo lupa su gestión y
patrimonio.
Por
si fuera poco, su director general de Investigación Aduanera Alex Tonatiuh
Márquez Hernández, es investigado por autoridades federales por estar involucrado
en “lavado” de dinero y operaciones financieras por 257 millones de pesos, publicó
El Universal.
Según
indagatorias del SAT, UIF y la Secretaría de la Función Pública, Márquez Hernández
recibió 2.6 millones de pesos en efectivo entre 2019 y 2021, recursos no
reportados en declaraciones fiscales y completamente desproporcionados respecto
a sus ingresos como funcionario.
La
investigación lo vincula con “Aledo”, empresa fachada relacionada con contrabando
y huachicol fiscal, donde es asesor legal Héctor Antonio Ruiz Ángel,
subdirector de Recaudación de la Agencia, quien tiene nexos con otros sospechosos:
Gold Sterling y Hakun.
Estas
compañías compartirían domicilios fiscales para canalizar millonarios recursos
mediante facturas falsas, simulación de operaciones y triangulación de dinero
entre prestanombres, con una estructura organizada para defraudar al fisco.
Pese
a que reportó ingresos por menos de un millón de pesos entre 2019 y 2025, Márquez
Hernández posee una colección de relojes de lujo valuada en 7.7 millones de
pesos, lo que encendió alertas el SAT y organizaciones civiles.
La
Unidad de Inteligencia Financiera también indaga sus vínculos con importadoras
de autos de lujo desde Estados Unidos, que habrían pagado sobornos para
facilitar el ingreso ilegal de autos con valores subestimados.
En
la red también figura Alejandro Enrique Arcos Moreno, secretario particular de Marín
Mollinedo, y apoderado de empresas utilizadas en este esquema de lavado y ha
sido relacionado con Ricardo Octavio Flores Arcos, presunto operador
financiero.
La
dirección fiscal de varias de estas compañías tiene mismo domicilio en la
alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México: Puebla 41, Interior 10-I,
Departamento 102, repetido en registros del SAT y refuerza la hipótesis de una
estructura fachada.
En
2022, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicó un reportaje sobre
la riqueza inusual de Márquez Hernández y sus vínculos con importaciones
sospechosas, aunque no hubo sanciones. Con nuevas evidencias fiscales y una
investigación formal abierta, el caso podría derivar en sanciones
administrativas y penales.
Ante
este panorama, una foto de Marín Mollinedo, apareció en varios puntos de
Quintana Roo en espectaculares que lo muestran en la portada de la
revista Mundo Ejecutivo con la leyenda “Modernización aduanera”.
El
funcionario, hombre
cercano al ex presidente López Obrador, ha dado varias
entrevistas para medios locales, incluso, en redes sociales, circula un canto que
enaltece su trayectoria empresarial y política al ritmo de pop: “Puño fuerte
para gobernar, Quintana Roo sabe a quién mirar, no posa para selfies, no
busca agradar, don Rafa trabaja, no va a descansar”.
Esos
espacios publicitarios podrían interpretarse como actos anticipados de campaña
en una entidad que, supuestamente gobernada por Morena, renovará a sus
autoridades estatales en 2027.
Marín
Mollinedo, ratificado en la ANAM en febrero de 2025 por Claudia Sheinbaum, tuvo
el mismo cargo en 2023, con AMPO, pero lo dejó en junio para ser
representante en la Organización Mundial del Comercio.
Desde
entonces, lidera la ANAM en momentos en que ésta se encuentra polemizada, pues
el gobierno de Sheinbaum desarticuló una red de
contrabando de combustible que involucra a crimen organizado,
personal de aduanas, militares y otros funcionarios, que facilitaron el
transporte y carga de barcos de
gasolina que no pagaron impuestos, creando un fraude fiscal de miles de
millones de pesos.
Las
fotografías de los anuncios gigantes de Mollinedo se compartieron por redes
sociales, donde se habla de su intención política de cara a la elección para la
gubernatura. Medios locales hicieron eco de la especulación ante los anuncios y
entrevistas en varios medios. ¿Arranca campaña Rafa Marín? Aparecen
espectaculares en todo el Estado, dice un artículo de opinión.
En
reciente publicación de Facebook, habla de la recaudación “histórica” en la ANAM,
“por no participar en la corrupción”. Todos los comentarios en ésta, como en
las anteriores publicaciones son, en su mayoría, positivos: “El hombre ideal
para dirigir los destinos de Quintana Roo”.
Algunos
puntos donde se ubican los espectaculares con la portada de Mundo
Ejecutivo son: Carretera Playa del Carmen-Tulum, vía Cancún-Playa del
Carmen, avenida Tulum Sur, y Calle 65 Norte, en Playa del Carmen.
El
24 de septiembre, en el programa de Radio Turquesa de Gastón Alegre,
director general de grupo, reiteró su trayectoria con López Obrador: “Vengo de
una lucha con Andrés de hace más de 40 años. Soy soldado de la 4-T” y detalló
haber “limpiado la casa” y entregado los mejores resultados.
Estos
actos publicitarios con miras a la
gubernatura, contravienen a Claudia Sheinbaum, como se consignó en el
Consejo Nacional de Morena, en mayo: Austeridad, nada de ropa cara, fiestas
ostentosas o viajes en primera, y prohibir actos anticipados de campaña y
cargos heredados. Fueron puntos fuertes del documento interno con el que Morena
intentaba mandar la enmienda y retorno a principios ante escándalos de miembros
que parecían salir de la raya.
Con su grupo Tabasco, el funcionario ambiciona gobernar Quintana
Roo. Como compadre y operador financiero cercano a AMLO, lidera este poderoso
clan familiar integrado por primos, hermanos y sobrinos, con el que buscan
controlar el estado bajo un acuerdo con él en mayo de 2019.
A dos años de jugarse la gubernatura, los interesados en el cargo
de Mara Lezama se mueven con mayor velocidad para obtener recursos
que les permita una exitosa campaña. Es el caso de Marín Mollinedo, quien habría
llegado a Aduanas para apuntalarse.
De entrada, su acuerdo como amigo cercano de López Obrador
con la presidenta Claudia Sheinbaum, fue que su gestión como administrador
de los puntos de comercio exterior durara menos de 24 meses y quedara libre
justo al buscar la candidatura de Morena para gobernar Q. Roo.
Marín Mollinedo también acordó la posibilidad de meter equipo
cada vez más en la operación aduanera, porque en la ocasión anterior se limitó
a gestión administrativa, y el comercio correspondía a militares y marinos.
Pese a ello y vigilado durante su primer periodo en la ANAM, manejó
más de dos mil millones de pesos en contratos de limpieza, mantenimiento o servicios
para empleados, muchos de ellos opacos con irregularidades. Hubo versiones de
que, en su momento, dejó el cargo por estos casos.
Su retorno fue extraño, pero era una concesión de AMLO para ganar
reflectores políticos y recursos para gobernar Quintana Roo. Expertos dicen que
para concretar una buena campaña requeriría unos 700 millones de pesos, aunque
algunos medios amigos lo apoyan con entrevistas a modo, por órdenes de algunos
de los que se dicen con poder… y presupuesto.
El problema del proyecto es que, en su cruzada para ser gobernador,
no cuenta con el respaldo del Verde “Ecologista”, verdadero administrador de gobierno
en Q. Roo, por lo que, en los hechos, la apuesta del partido que controla Jorge
Emilio González, para relevar a Mara Lezama en 2027, es el senador Eugenio
Segura, representante de los verdes disfrazado de Morena y, por cierto,
favorito de la mandataria.
El escenario apunta a un posible rompimiento entre partidos que,
si desea mantener el control del estado, la presidenta deberá evitar, pues no
tiene claro si la marca Morena es suficiente para superar el poderío económico del
PVEM en uno de sus principales bastiones políticos.
La negociación podría ser la respuesta, pero es muy complicado
que Marín Mollinedo cambie de ruta, sobre todo por los grandes
recursos que podría obtener como jefe de las Aduanas y el apoyo de algún lugar
de Chiapas.
Por otra parte, como titular de Aduanas, Marín Mollinedo dice
que el principal objetivo es aumentar la recaudación, cambiar la mala imagen de
corrupción de los despachos y apostar a la innovación de procesos para ser más
eficientes y mejorar los sistemas en los recintos de paso.
Aseguró que, a su llegada al organismo, tras una revisión para
eliminar la corrupción se canceló un porcentaje de contratos equivalente a más
de 10 mil millones de pesos.
En entrevista para Heraldo TV, respondió así a la pregunta de
¿Encontraste signos preocupantes de corrupción? Pues reveló que desde que fue
nombrado en la ANAM, primero revisó los contratos de importación y exportación,
de los que canceló un equivalente a 10 mil millones de pesos que considera que
debían ser revisados y volverse a licitar.
Reconoció que las aduanas tienen muy mala imagen porque se suponen
con mucha corrupción: “Dicen que si vas a las aduanas todo es con dinero, con
dinero pasas, y eso es lo que esta administración quiere cambiar”, lo que están
revisando, porque quiere cambiar la imagen de las aduanas, lo que, no es fácil,
porque “es un ejército de gente, que necesitas que todos sean honestos, para
que esto camine como debe de ser”, expuso.
Ese es uno de los objetivos propuestos por Claudia Sheinbaum desde
la campaña: “Tratar de introducir más tecnología para depender menos de las
manos del hombre”.
Y es que, Marín Mollinedo tenía en el cargo escasos dos meses y
medio, pero no es nuevo, sería su segundo periodo frente a la agencia de
aduanas creada por López Obrador.
¿Cómo conoces a AMLO? Se le cuestiona: “Porque se hizo novio de
una muy buena amiga, Rocío, su primera esposa, en Tabasco, él es de Macuspana y
nosotros de Teapa. Cuando se hicieron novios ella me lo presentó y desde que
nos conocimos nos identificamos y lo seguí apoyando su movimiento”.
Así, aun cuando Rafael Marín egresado de la Facultad de Economía
de la UNAM trabajó como comerciante en Quintana Roo por 27 años y laboró en la
Secretaría de Hacienda, en la Secretaría de Programación y Presupuesto y otras
dependencias, López Obrador lo invitó varias veces a colaborar, una de ellas,
en la ANAM.
La Agencia nació en enero de 2022 como órgano desconcentrado de Hacienda,
en sustitución de la Administración General de Aduanas, que dependía del SAT y
que, a partir de enero de 2022 lo encabeza para “fortalecer la recaudación y
mejorar la seguridad en las aduanas”.
Los resultados, afirmó que, ya se han empezado a sentir, primero
por los contratos cancelados, así como un golpe a los 10 días, en un operativo
en la aduana de Pantaco, Ciudad de México, y de 38 contenedores revisados, 35 contrabando,
con valor de 300 millones de pesos de mercancía subvaluada.
Aseguró que para sus objetivos debe coordinarse con varias
dependencias, desde la Secretaría de Economía, Comercio Exterior, SAT y la
Agencia de Transformación Digital, nuevo organismo de este gobierno, para coordinar
las labores tecnológicas del país.
Una de esas direcciones es la de Tecnología y otra el Centro de
Procesamiento Electrónico de Datos, donde están las cámaras, semáforos, plumas
de las aduanas, todo electrónico y ellos son los que están a cargo.
En la parte humana, están 9 mil trabajadores directos, oficiales
de comercio exterior, 50 directores y administradores militares que dirigen las
aduanas fronterizas e interiores. Y la marina se encarga de las aduanas de los
puertos, y les corresponde la seguridad.
No obstante, ordenó un análisis del personal de aduanas, para
reubicar a la gente donde hay más demanda, como la aduana de Laredo, donde se
realizan hasta 19 mil operaciones diarias, así como la de Manzanillo de Colima.
Cinco facetas poco conocidas de Marín Mollinedo, además de su papel
como director de Aduanas; 1. Es Economista con raíces tabasqueñas y aunque es
reconocido por su trayectoria política, es licenciado en Economía por la UNAM,
lo que lo vincula directamente con el círculo de AMLO.
2. Fue embajador ante la OMC: Antes de regresar a la Agencia
Nacional de Aduanas en 2025, representó a México ante la Organización Mundial
del Comercio, en Ginebra, Suiza, para una perspectiva internacional sobre comercio
exterior y fiscalización aduanera.
3. Coordinó el Corredor Interoceánico: Antes de dirigir la ANAM, encabezó
el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde promovió su conexión
con el Tren Maya, impulsó la modernización de vías férreas entre Coatzacoalcos
y Palenque, buscó reducir costos logísticos y mejorar la conectividad regional
y se reunió con empresarios del Caribe para presentar beneficios del proyecto.
4. Tiene vínculos familiares con “Nico”: Es primo de Nicolás
Mollinedo Bastar “Nico”, quien fue chofer y colaborador cercano de López
Obrador durante la etapa de éste como jefe de Gobierno en la Ciudad de México.
5. Fundó Morena en Quintana Roo: Pocos saben que fue el primer
dirigente de Morena en Quintana Roo, y en 2023 se especuló sobre su posible
candidatura a la gubernatura, aunque, finalmente no se concretó. Su trayectoria
revela a un funcionario con visión estratégica, firmeza operativa y profundo
conocimiento del comercio exterior. Desde la reorganización institucional de
las aduanas hasta los grandes decomisos de combustibles ilegales, su gestión
consolida un enfoque técnico con impacto tangible.
Sus acciones proyectan un modelo de fiscalización moderno,
transparente y alineado con los intereses económicos del país, dejando claro que,
en las fronteras de México, ya no hay espacio para improvisar.
Hasta hoy las principales críticas en su contra son ser tabasqueño
y contar entre sus colaboradores Guillermo Vázquez Handall, ex secretario
particular del ex gobernador priísta de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid,
y analista político y conductor en Grupo Fórmula, columnista en el Heraldo
de Mexico -dicen que en su área financiera-, así como al ex priísta y hoy
morenista, como muchos, Raymundo King de la Rosa, ex diputado local y federal plurinominal
-su suplente fue Maritza Medina Díaz- y ex presidente del CDE del PRI.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores
y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos
pendiente de publicar.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos
en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos
Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la
Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios,
Talleres, Cursos y Conferencias.
Información completa sobre el currículum
vitae, en este link:
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios
Publicar un comentario