¡Continuación de Tren Maya en Quintana Roo!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Pese
a ser económicamente desfavorable y dañar el Área Natural Protegida de la
Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, el verdadero objetivo del proyecto militar
“Puerta al Mar” es llevar el Tren Maya desde Felipe Carrillo Puerto, aunque la
gobernadora Verde, Mara Lezama, “lo “ignore”, no quiera o tema darlo a conocer,
según dio a conocer la prensa nacional.
En
efecto, según El Heraldo, el gobierno de Mara Lezama, en realidad, planea
ampliar esta ruta ferroviaria de transporte público a la selva, hasta llegar a
la costa del Caribe, por lo que atravesará una reserva declarada Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO, también reconocida por su belleza natural y sus
reservorios de Carbono situados en sus manglares.
Como
publicamos ayer, en nueva violación de Defensa Nacional a leyes ambientales,
como con el Tren Maya, la organización ambiental TerraVida exigió a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales negar autorización al
proyecto “Puerta al Mar” en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, promovido
por los militares en Vigía Chico, Carrillo Puerto, por violentar la legislación
ambiental, pese a argumentos de Mara Lezama de que no cobraría su ingreso como
en el Parque Jaguar, en Tulum
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/10/nueva-anarquia-ambiental-de-sedena-lic.html
Según
el Gobierno del Estado, la obra tendrá tendría 57 kilómetros de longitud y
conectará desde la estación del Tren Maya hasta Carrillo Puerto, en la zona céntrica
de Quintana Roo. Estas obras están a cargo de la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), que también se encarga del Tren Maya. No obstante,
locatarios de Carrillo Puerto y Punta Allen rechazan la iniciativa por los
daños ambientales que podría ocasionar en la reserva.
Sin
embargo, el proyecto ha evolucionado a complejo turístico, que requerirá de un
terreno de 6 mil m2, con obras destinadas al disfrute vacacional y turístico, que
exigirán un presupuesto de aproximadamente 175 mil millones de pesos.
La
Secretaría de Turismo dice que San Ka´an tiene nueve ecosistemas, tres hábitats
acuáticos y 120 kilómetros del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que recorren
Honduras, Guatemala, Belice y México.
Aunado
a esto, las obras ferroviarias tienen un avance de 787 kilómetros de vía en las
rutas de la CDMX-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo
Laredo, de acuerdo con Andrés Lajouse Loaeza, director general de la Agencia
Reguladora de Transporte Ferroviario.
Por
su lado, El Financiero señala que, con menos reflectores, pero con un impacto
potencialmente mayor sobre Sian Ka’an, se encuentra en desarrollo el ambicioso
proyecto turístico “Puerta al Mar”, complejo promovido por el gobierno que
busca convertirse en uno de los principales polos de atracción de visitantes en
el megaproyecto ferroviario Tren Maya.
El
proyecto original del gobierno federal y estatal contemplaba ampliar un camino
que atravesará la selva hasta la costa del Caribe, atravesando una zona de alta
protección ambiental, cuya extraordinaria riqueza natural corre el riesgo de
verse gravemente afectada por las obras.
El
proyecto incluye una zona de camastros, una playa artificial, así como palapas
en 6 mil m2, entre otros, con el fin de edificar un centro turístico masivo,
con un costo al erario que ronda los 175 mil millones de pesos.
El
ensanchamiento de la vereda fue argumento del gobierno para iniciar la obra, adjudicada
a la Sedena. Aunque se planteó inicialmente como camino artesanal de 57
kilómetros, que permitiría conectar a Carrillo Puerto, la estación del Tren
Maya y el mar, el proyecto culminará como desarrollo turístico.
Ante
ello, los pobladores de Carrillo Puerto y de la Colonia de Pescadores en Punta
Allen muestran su descontento por la continuación de la obra.
El
15 de octubre, los pobladores originarios denunciaron daños en manglares y,
durante reciente sesión informativa con la Semarnat, manifestaron su rechazo al
proyecto.
Durante
poco más de un año, el ejército desmontó mangle para ensanchar el camino y
poner una plancha de cemento que rompe el equilibrio ambiental de la zona.
“Ya
está construido el muelle, es visible el corte del mangle. Se ve cómo hay
cortes por la construcción. Caminamos y observamos los trabajos de la Sedena,
quitaron vegetación, se ve la destrucción, además de una especie de pasos de
fauna que no cumplen con los criterios”, refiere Gabriela Lee, codirectora de
TerraVida, la asociación ambiental y legal que acompaña jurídicamente a los
pobladores.
Pobladores
piden al gobierno no otorgar la Manifestación de Impacto Ambiental al Ejército
para continuar las obras, suspendidas mientras se realiza el proceso señalado
en la legislación ambiental.
“Exigimos
a las Semarnat negar el permiso para construir este proyecto turístico que daña
profundamente las selvas de Yucatán”, pidió un colectivo que apoya la
suspensión.
Aunque
el inicio de las obras fue ilegal, el gobierno presentó el estudio ambiental ya
discutido y en proceso de ser analizado por la autoridad.
De
acuerdo con Gabriela Lee, la MIA puede ser aceptada como se propuso, aprobada
con reservas o rechazada.
Los
pobladores advierten, incluso, que las actividades turísticas en “Puerta al Mar”
sean precisamente eso: El principio de más desarrollos masivos que pongan en
mayor peligro el equilibrio de Sian Ka’an, cuidada por su riqueza ambiental
desde mediados de los años 80, cuando se incluyó como Área Natural Protegida.
La
presencia de militares no sólo como constructores y gestores de proyectos
turísticos en el Sureste traen un nuevo problema: La participación de las
comunidades está siendo cada vez menor cuando se tratan de defender los territorios
ante personal militar.
Por
otro lado, los pobladores argumentan que otra de las razones para negar la MIA
está a unos cuantos kilómetros, en Tulum, donde el Ejército tomó el Parque del Jaguar,
privatizando por completo su acceso, y afectando la llegada de turistas, que
han optado por opciones menos costosas para entrar a la playa.
“Hay
un boom de la presencia militar. Ahora ejecutan la obra y participan en los diálogos
con la población. Estamos viendo que se encargan del turismo. Hay una tendencia
de iniciar los proyectos sin los permisos ambientales”, agrega la codirectora
de TerraVida.
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos
en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos
Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la
Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios,
Talleres, Cursos y Conferencias.
Información completa sobre el currículum
vitae, en este link:
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios
Publicar un comentario