¿Definitiva solución a conflicto taxistas-Uber?
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En
un fuerte, doloroso anuncio oficial para los más de 8 mil 600 concesionarios de
placas de taxi en Cancún, una jueza federal concedió una suspensión definitiva
que confirma lo sostenido por Uber durante más de una década: Es ilegal detener
a los conductores que utilizan la plataforma cuando recogen o dejan pasajeros
en TODOS los aeropuertos de México.
El
conflicto entre Uber y los taxistas en Cancún ha sido un problema constante -y muchas
veces violento- desde la llegada de la plataforma. Los principales puntos de
fricción giran en torno a la regulación, competencia y los enfrentamientos
físicos, con implicaciones significativas para los usuarios y la imagen del
destino turístico.
Así,
con esta resolución, ni las autoridades municipales o estatales podrán en
adelante detener a los socios conductores que realicen viajes a través de la
app en las zonas federales de los más de 70 aeropuertos del país, en tanto se
resuelve el juicio de Amparo correspondiente.
Aunque
Uber reanudó formalmente sus operaciones en Cancún en marzo de 2023, tras ganar
un primer amparo judicial, la situación continuaba tensa e impredecible, aunque
la operación de la plataforma está permitida en la zona centro y hotelera, pero
tomar un Uber en el aeropuerto o terminales marítimas seguía siendo un
verdadero riesgo.
Pese
a continuos ofrecimientos del Ayuntamiento de Benito Juárez, el acoso por parte
del gremio de taxistas hacia los conductores de Uber y sus pasajeros persistía.
Se habían reportado casos de agresiones físicas, amenazas e intimidación,
incluso ataques con ácido en un incidente de 2023. El conflicto, incluso,
obligó al Departamento de Estado de EE. UU. a la emisión de advertencias de
viaje para la costa caribeña de México.
Por
si fuera poco, los taxistas tradicionales habían realizado bloqueos y
protestas, afectando el tráfico en puntos clave como el aeropuerto y las
principales avenidas, como fue el caso de enero de 2023, cuando bloquearon el
acceso al aeropuerto y dejó numerosos turistas varados, mientras en agosto de
2024 se reportaron enfrentamientos con la policía durante un bloqueo similar.
Aunque
Usted no lo crea, los taxistas argumentan que Uber representa una competencia
ilegal por no estar sujeto a las mismas regulaciones ni requerir las mismas autorizaciones
que ellos. También señalan que la falta de regulación pone en riesgo a los
usuarios. Por otro lado, los usuarios de Uber, justamente, critican los altos
cobros y la falta de taxímetro de la gran mayoría de taxistas.
No
obstante, pese a que los tribunales han fallado a favor de Uber, el conflicto
legal continuaba. Así, una nueva ley de movilidad, aprobada en 2023 para
regular las plataformas digitales, fue nuevamente impugnada por Uber,
complicando la implementación de acciones claras por parte de las autoridades.
Con
una larga historia en Quintana Roo, sobre todo por el criterio de los
gobernantes en turno para la adjudicación de concesiones para las placas, el
sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo se ha resistido siempre a la llegada
de la competencia de Uber, que irrumpió en un mercado tradicionalmente dominado
por ellos.
Sin
importar los daños a terceros, los llamados daños “colaterales”, las agresiones
han causado un daño considerable a la imagen turística de Cancún, así como a la
Riviera Maya, donde los usuarios se han visto afectados por e enfrentamientos e
incertidumbre, lo que dificulta la elección de un transporte seguro y
confiable.
Así
las cosas, obligan a los visitantes a adoptar precauciones ante la naturaleza
volátil del conflicto.
Uber
confió en que esta medida siente un precedente favorable en la resolución final
del caso, especialmente ante el contexto del próximo Mundial de Futbol 2026 que
se celebrará en México el próximo año. La empresa destacó la importancia de
garantizar una movilidad eficiente y segura para los millones de turistas que
llegarán al país durante el evento.
La
compañía instó además a las autoridades federales a respetar la suspensión
definitiva y exhortó al Congreso de la Unión a legislar sobre el acceso de las
plataformas de transporte a los aeropuertos, toda vez que, según la firma, una
regulación clara permitiría fortalecer el ecosistema turístico y proyectar una
mejor imagen de México ante el mundo.
En
otro nuevo anuncio, los turistas podrán agendar viajes de Uber en el Aeropuerto
de Cancún, a partir de julio de este año, al anunciar el lanzamiento oficial de
su nuevo servicio, “Uber Reserve”, que permitirá a turistas nacionales e
internacionales que visiten la ciudad de Cancún reservar un viaje con un
vehículo tipo taxi desde el Aeropuerto Internacional de esa ciudad.
Según
la información, con Uber Reserve, los turistas que lleguen a Cancún podrán
reservar un viaje en la app hasta con 30 días de anticipación.
Entre
otros, esta nueva función tiene como objetivo que los usuarios de la plataforma
de movilidad tengan una mayor certeza, comodidad y eficiencia para los viajeros
que buscan evitar largas filas o negociaciones de tarifas tras el aterrizaje de
sus aviones.
A
ver si con esta nueva determinación del Poder Judicial federal, se consigue lo
que ni la gobernadora Verde, Mara Lezama, ni la alcaldesa de Benito Juárez, Ana
Patricia Peralta, han logrado pese a sus continuos ofrecimientos: La igualdad
de derechos entre los taxistas tradicionales del aeropuerto y los de Uber, lo
que, en honor a la verdad, vemos prácticamente imposible, al menos no por el
momento, dado que los primeros se consideran “dueños” de las calles y las vías
de circulación. Y siempre ha sido de esta manera, y no sólo en Cancún, sino en
todo el Estado.
(Permitida la copia, publicación o reproducción
total o parcial de la columna con crédito para el autor)
*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista
con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y
jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido
como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes
municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.
Titulado
como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con
nueve Diplomados, cuatro de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019,
2021 y 2025) y cinco de Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los
Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así
como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.
Información
completa sobre el currículum vitae, en este link:

Comentarios
Publicar un comentario