¡Pide SOS alcalde de Tulum a la prensa!
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
En el escandaloso e histórico tema de la
crisis de Tulum, cuyo alcalde, el capitalino Diego Castañón Trejo, pidió ayuda
a la prensa para no “criticar” la crisis turística de ese municipio, sonados
personajes también intervinieron para cuestionarlo, uno de ellos del clero católico,
en tanto otra política trató de defenderlo, aunque terminó de hundirlo,
mientras el munícipe intentó “entibiar” el problema con una solución a medias.
Lo cierto es que el obispo de la diócesis
Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo, responsabilizó al Gobierno Federal de la
crisis turística de Tulum, al criticar las restricciones a las playas del
Parque del Jaguar, que impuso la Secretaría de la Defensa Nacional, en cuyo
control recae el Área Natural Protegida a través de la paraestatal Grupo
Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares Olmeca Maya Mexica.
Según el obispo, las autoridades pretenden arreglar
un grave problema que ellas mismas generaron con políticas de cobro ilegales y
abusivas, e indicó que hay un predio, colindante al Parque del Jaguar, donde la
Iglesia había planificado una capilla en honor a San Miguel Arcángel, un
proyecto con meses “pausado” porque los accesos a la zona siguen restringidos.
Entonces, si no hay playas, si la gente local, los
turistas, los que pasan no pueden entrar a la playa -entre otras cuestiones,
como de violencia, de drogas, entonces, si le cierran el paso a la gente para
visitar las playas, pues ya no van, dijo, por lo que, por avaricia, las
autoridades están impidiendo que miles de personas puedan disfrutar de playas
increíbles y únicas en el país, como Boca Paila.
Por su parte, el regidor de Movimiento Ciudadano, el
ex priísta tabasqueño Jorge Portilla Manica, hizo un llamado a la unidad de los
tres niveles de gobierno, junto con los hoteleros, prestadores de servicios
turísticos, taxistas y habitantes, para rescatar Tulum, tal como en el sismo de
1985 de la Ciudad de México, donde todo el país y hasta los extranjeros
participaron para levantarlo de nuevo.
Así se refirió a la “mala racha” de Tulum y que ha
sido tema a nivel nacional e internacional, lo que, opinó, no todo es miel
sobre hojuelas, pero necesitamos unirnos para combatir los factores que nos han
llevado a la baja.
Entre las soluciones que propuso se incluyen
alternativas para el turismo, no sólo de sol y playa, sino actividades
culturales, más vigilancia del alcalde para que los servidores públicos no afecten
a la población y que Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección de Tránsito,
no extorsione a los visitantes.
Residente de Tulum desde 1972, cuando llegó con sus
padres, Portilla Manica, quien aspiró en su momento a la presidencia municipal,
consideró que, ante la difícil situación económica y turística que vive el
municipio, hay que reconocer que ha habido errores que subsanar”, aunque mediáticamente
haya una campaña de “desprestigio” contra Tulum”.
Lo más curioso es que la ex priísta diputada
federal, hoy morenista Mildred Ávila Vera, opinó que los problemas que enfrenta
Tulum, así como otras partes de Quintana Roo, son resultado de décadas de
abandono y corrupción de gobiernos priistas y panistas, por permitir un
desarrollo desordenado y la sobreexplotación de los recursos naturales de la
región.
Estas declaraciones, en respuesta a las de la
senadora panista Mayuli Martínez Simón, quien, acompañada de dirigentes
nacionales de su partido, intentó responsabilizar a la Cuarta Transformación de
los problemas acumulados en Quintana Roo durante varias décadas.
No obstante, mejor prueba del pésimo momento que
vive ese municipio, frente a la anarquía por la permanente inseguridad
ciudadana, es que Castañón Trejo, más pendiente por su eventual candidatura a
diputado federal, pidió a la ciudadanía, medios de comunicación y empresarios
no hablar mal del destino turístico, “para cuidar a nuestros turistas”.
Así, en pública conferencia, reconoció que Tulum
tiene problemas, pero están disminuyendo, e instó a críticos a reconsiderar comentarios
negativos, ya que, en lugar de ayudar al turismo a venir, lo están echando a
perder. “es un conjunto de voluntades, y hay que apoyar”, comentó y resaltó el
apoyo de Mara Lezama, Bernardo Cueto y del Consejo de Promoción Turística.
Contra lo que se esperaba, pidió no “politizar” el libre
acceso a playas y la zona arqueológica, e instó a trabajar en unidad, al pedir a
los directores ponerse la camiseta, ponerse a trabajar y darle toda la información
a comerciantes, ya que habría algunos incentivos “para ayudarlos”, aunque
también pidió ayuda a la prensa y medios de comunicación, porque ser un destino
único que nadie tiene.
Por otro lado, anunció una reunión con la
secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, a fin de diseñar una
estrategia de promoción para promover Tulum y que esperaba acuerdos de cara a
la temporada de invierno, aunque pidió que al secretario de Seguridad Ciudadana
no tolerar al que no quiera trabajar, pues hay muchas quejas de Tránsito.
Por último, el munícipe, quien no se refirió a los
altos precios, como los tacos del actor
Palazuelos, a 100 pesos cada uno y lo que se cubra por usar un baño público, en
200, no aceptó permitir el libre ingreso a las playas, aunque lo “condicionó”,
entre otros, a que los visitantes no lleven alimentos y todo su consumo sea a
través de los negocios del lugar.
Recientemente, turistas estadounidenses de visita
en Tulum denunciaron extorsión de policías municipales, en el retén de la
ampliación de la avenida Kukulkán, cerca de la zona costera, donde les
exigieron un pago para evitar su detención por no presentar su licencia de
conducir en físico.
Los policías los detuvieron para inspección y revisión
de documentos, pero, tras presentar la licencia de conducir digital, aquéllos exigieron
la presentación física del documento y, ante la imposibilidad de cumplir el
requisito, informaron que esa falta ameritaba una detención de 36 horas, a
menos que pagaran 20 mil pesos mexicanos (unos mil 100 dólares)
Por
otro lado, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, explicó
que el Estado no supera 80% de ocupación hotelera anual, pese a que se
considera el destino turístico más importante de América Latina, aunque está
lejos de ser una señal de estancamiento, sino que la cifra refleja una
expansión sostenida y sin precedentes de la infraestructura turística.
Según
sus números “alegres”, en 2022 había 127.399 habitaciones que, en 2023,
crecieron a 130.123, y en 2024 superan 135.430 en mil 474 hoteles, mientras que
sólo en el último año se añadieron 5,300 nuevas, lo que consolidó a Quintana
Roo como uno de los destinos con mayor capacidad instalada del continente,
incluso por encima de París, y a menos de 15 mil cuartos de alcanzar a Las
Vegas, aseguró.
Agregó
que en 2024 se registraron 36.2 millones de cuartos-noche ocupados, equivalente
a más de 17.2 millones de turistas hospedados en hoteles formales, además de
que el desarrollo no se concentra sólo en Cancún o la Riviera Maya, sino que se
desplaza hacia Tulum, Isla Mujeres, Bacalar, Mahahual, Holbox y Maya Ka’an.
Resaltó
que este avance es con “infraestructura diversificada, inversión sostenible, el
impulso del aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum y una
estrategia de promoción sólida que favorece la descentralización del turismo.
Por
otro lado, reconoció que una mayor infraestructura implica también mayores
responsabilidades, en planeación urbana, servicios públicos, movilidad,
seguridad, sustentabilidad y cuidado del entorno.
Por
último, exaltó el supuesto liderazgo de la gobernadora Verde, Mara Lezama, con
quien impulsan un modelo turístico más humano y social, en el que superar 80%
no es la meta, sino que el crecimiento turístico se traduzca en bienestar para
todas las comunidades y siga siendo el motor económico de Quintana Roo.
Según
se habría dicho, en la recta final del periodo vacacional, Quintana Roo habría reportado
una ocupación hotelera de 63.7% en promedio, de manera general, en la que
Cozumel, cuyo alcalde es ¡otro morenista!, José Luis Chacón Méndez, es el que
menos ocupación registraba con 50.2%, aunque no se decía nada del menos de 45%
de Tulum
En
ese momento, Quintana Roo, así como el resto del país, se encontraba en la
última semana de vacaciones de verano, pues el 1 de septiembre arrancaría el
ciclo escolar 2025-2026, en el que niños, niñas y adolescentes retornarán a las
aulas.
Con
todo, la Secretaría Estatal de Turismo emitió su reporte oficial de ocupación
hotelera, en el que, de manera general, para el Caribe mexicano era de 63.7% en
el último corte del 16 al 22 de agosto, cifra que se mantuvo respecto a la
semana antepasada.
De
estos poco más de 63 puntos porcentuales, 70.7% era para Costa Mujeres, 68%
para Cancún, 61.2% para la Riviera Maya, 60.4% para Isla Mujeres, mientras que
59.2% reportaron Puerto Morelos, 53.3% Tulum y 56.7% Costa Maya, cuando Cozumel
era el que menor ocupación hotelera registraba, con 50.2%.
No
obstante, Cueto Riestra diría que la temporada generó grandes cifras para la
entidad, lo que se vería registrado en la derrama económica, pues el total de
turistas habría sido de 425.744, la mayoría de ellos de Estados Unidos, con 38.9%,
seguido de visitantes mexicanos, con 33.2%.
Tras
estas cifras, indicó que continuaría ese trabajo en conjunto para un mayor
porcentaje en 2026, aunque faltan las vacaciones de diciembre para cerrar 2025
y considerar un aumento total de visitantes a Quintana Roo.
Como
se sabe, el titular de la Secretaría Municipal de Turismo de Cancún, Juan Pablo
de Zulueta Razo, presumió recientemente el aumento en la llegada de turistas
internacionales hacia Cancún durante el primer semestre, respecto al año pasado
y que, en su momento se habría recuperó el mercado canadiense, que cual pasó de
9 a 16%, mientras el de Estados Unidos habría aumentado 2.5% en frecuencia de
vuelos hacia Cancún.
Como publicamos en la
columna anterior, el Sistema de Información Turística de Quintana Roo, ratificó
que en septiembre la ocupación hotelera -contra la opinión de Mara Lezama-, Tulum
sería el peor librado, ya que se ubicó entre 58.3% y 48.1%: Del 30 de agosto al
5 de septiembre, 54.2%; 6 a 12 de septiembre, 48.1%; 13 a 19 de septiembre,
58.3%; 20 a 26 de septiembre, 51.4%, y 27 de septiembre a 3 de octubre, 49.2%.
En tanto, medios
locales señalaban que la ocupación actual se ubicaba entre 50% y 40%, la peor
de los últimos años.
¿Qué tanto hay de cierto de uno y otro lado? ¡A su
criterio!, amable lector
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos
en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos
Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la
Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios,
Talleres, Cursos y Conferencias.
Información completa sobre el currículum
vitae, en este link:
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html
Comentarios
Publicar un comentario