¡Otro conflicto ecológico!, ahora en Cozumel
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Sin
que el alcalde morenista de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, diga siquiera “esta
boca es mía”, la Semarnat analiza el impacto ambiental del proyecto del Cuarto
Muelle, donde la empresa Muelles del Caribe se apresuró a validar un permiso de
desmonte del trienio de la ex alcaldesa también morenista, Juanita Obdulia
Alonso Marrufo, para talar 1.1 hectáreas de árboles y ahuyentar especies de
fauna silvestre local, como mamíferos y aves migratorias.
La
empresa obtuvo “autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales”
para deforestar selva virgen y hacer uso de ese espacio para explotarlo como
suelo urbano bajo la categoría de “Zona turística densidad media”.
El
permiso se otorgó en la administración de Alonso Marrufo, en el trienio 2021-2024.
Así, los usos de suelo permitidos en el predio serán: Habitacional residencial
turística; zona turística; pequeño y mediano comercio (con área máxima de
ventas de 4500 m2); hoteles; habitacional densidad media; estacionamientos y
usos recreativos, culturales y administrativos.
Por
tratarse de giro comercial, el permiso señala que se deberá prever el área de
estacionamiento de vehículos de carga, y el área de carga y descarga de
productos en la superficie del mismo lote. Queda prohibido el uso de la vía
pública o del estacionamiento de usuarios para tal efecto.
En
la autorización de cambio de uso de suelo aparecen sellos de la Oficina de
Representación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo en
oficio 03/ARRN/1298/2022 y sello de recibido de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) de 21 de septiembre de 2022.
De
acuerdo con la autorización, Muelles del Caribe tiene como plazo un año para
remover vegetación forestal, a partir de la recepción de la misma, y podía ser
ampliado siempre y cuando sea conforme a los artículos 146, 147 y 148 del
Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
El
cambio de uso de suelo que se autorizó corresponde al predio “California” de
Cozumel en la prolongación de la carretera Costera Sur, también conocida como
carretera Chankanaab, actualmente Sin Número oficial. Tiene como clave
catastral el número: 4011800151.
Miembros
de la asociación civil Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de
Cozumel interpusieron un recurso de revisión ante la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales sobre los permisos que se otorgaron a la empresa para
construir el Cuarto Muelle el 12 de junio.
Muelles
del Caribe informó que suspendería temporalmente la construcción del Cuarto
Muelle, aunque días después inició el desmonte de selva en el predio donde pretende
crear una plaza comercial, similar a la que tiene con el muelle de Punta
Langosta en Cozumel.
Noemí
Guadalupe Martín, licenciada en Manejo de Recursos Naturales y presidenta de la
asociación civil CIMAC en Cozumel, denunció que Muelles del Caribe comenzó la
deforestación en un predio, frente a la zona costera frente al Cuarto Muelle,
donde pretenden construir un puente para pasar de la costa hacia el predio. Es
lo mismo que ya tienen y es una plaza en la isla. El tercer muelle es de ellos,
el muelle Punta Langosta, donde tienen un puente del lado del mar.
Según
Guadalupe Marín, lo que hicieron fue deforestar casi completamente, aunque
lograron intervenir. Tienen el permiso de Juanita Alonso. Logran un permiso de
cambio de uso de suelo para deforestación del área, aunque venció a fines de
septiembre y lo que hicieron fue ejecutarlo.
Pese
a que denunciaron en redes sociales lo que ocurría, aun cuando la Semarnat revisa
hace dos meses los permisos, la empresa continúo con un proyecto que acompaña
las obras del Cuarto Muelle.
“Por
más que lo hicimos evidente, no pasaba nada. Ellos seguían talando todos los
días. Entonces, me di a la tarea de comunicarme con el gobierno del estado.
Vino a Cozumel el titular de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar
Rébora, y clausuró el lugar porque no tenían permiso para manejo de residuos”,
comentó.
Según
el resolutivo, el municipio de Cozumel autorizó el cambio de uso de suelo en 1.1
hectáreas de terrenos forestales para desarrollar el proyecto “Muelle Cozumel,
Terminal de Cruceros”, que se ubicará en la isla, promovido por Daniel Fidelio
Peraza Marfil, apoderado legal de la empresa.
La
vegetación forestal que se encuentre fuera de la superficie en la que se
autoriza el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, no podrá ser
afectada por los trabajos y obras relacionadas.
Para
deforestar la selva el permiso señala que tuvo que ser por medios mecánicos y
manuales, sin sustancias químicas ni fuego. Además, la remoción de la
vegetación tuvo que ser gradual, para evitar largos periodos del suelo
descubierto que propician erosión.
Pese
a que en el predio se identificó a la palma chit (Thrinax radiata) como especie
vegetal con categoría Amenazada por la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010, el Ayuntamiento dio permiso para el retiro y reubicación
de esta especie vegetal.
En
cambio, para retirar a la fauna silvestre del predio se autorizó el
ahuyentamiento de individuos, pese a que también señala un posible rescate o
reubicación, lo que no ocurrió, según documentó la asociación CIMAC.
Según
explican, se deben implementar acciones necesarias para evitar cacería,
captura, comercialización y tráfico de las especies de fauna silvestre, así
como la colecta, comercialización y tráfico de las especies de flora silvestre del
área del proyecto y áreas adyacentes.
Concluye
que la empresa debe emplear un Programa de rescate y reubicación de especies de
la fauna, donde se deben considerar todas las especies que encuentren en el
predio, con especial énfasis a la boa (Boa constrictor), paloma blanca
(Patagioenas leucocephala), especies amenazadas y no endémicas.
Guadalupe
Martín apuntó que clausurar el predio, como acción de Óscar Rébora, da “un respiro”
para detener la tala que inició la empresa sólo por tener el permiso de
construcción del Cuarto Muelle.
¿Por
qué cortar árboles y plantas vírgenes tan importantes para el oxígeno, el medio
ambiente y el arrecife?, ¿por qué si no tienen permiso de una construcción del
Cuarto Muelle talan el área en donde quieren hacer su mall de tiendas, si está
suspendida la obra? Aplicaron su poder económico y les valió la vida de la
flora y fauna de Cozumel”, concluyó.
El
"Cuarto Muelle de Cozumel" es un proyecto propuesto para construir
una nueva terminal de cruceros en la isla, lo que ha generado una fuerte
oposición por parte de grupos ambientalistas y ciudadanos porque dañaría
irreversiblemente el arrecife Villa Blanca, afectaría la vida marina y causaría
la pérdida de una playa pública.
Tras
la presión social, la empresa constructora y la Semarnat pausaron
indefinidamente la construcción, y ésta revisa el permiso ambiental original,
según Greenpeace y El Financiero.
El
propósito del proyecto es ampliar la capacidad de cruceros: La construcción de
este muelle estaba destinada a permitir que más cruceros llegaran a la isla,
aumentando la capacidad de recepción para ese turismo, industria importante
para Cozumel.
No
obstante, el muelle se construiría en un sitio que afecta directamente el
arrecife Villa Blanca, parte del segundo sistema de arrecifes de coral más
grande del mundo. Los impactos incluirían sedimentación, daño físico al coral y
deterioro de la calidad del agua. Su construcción también llevaría a la pérdida
de una de las pocas playas públicas que quedan en Cozumel, utilizada por los
residentes.
Los
cozumeleños cuestionan si el aumento del turismo de cruceros mejora realmente
su calidad de vida, dado que ya enfrentan desafíos como la infraestructura deficiente
y el endeudamiento del municipio, según El Financiero.
La
empresa constructora, Muelles del Caribe, anunció una pausa técnica indefinida
en los trabajos de construcción después de dialogar con autoridades y
enfrentando fuerte presión pública, según El Economista, en tanto la Semarnat
inició la revisión del permiso ambiental otorgado en 2021, en respuesta a la
presión ciudadana.
Por
cierto, apenas en octubre del año anterior, la gobernadora Verde, Mara Lezama,
le dio posesión a Juanita Obdulia como nueva directora general de
la Fundación de Parques y Museos de la Isla. Como siempre, ¡otra metida de pata
de la mandataria!
Titulado como Licenciado en Derecho
en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con nueve Diplomados, cuatro de ellos
en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019, 2021 y 2025) y cinco de Derechos
Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la
Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios,
Talleres, Cursos y Conferencias.
Información completa sobre el currículum
vitae, en este link:
https://luisangelqroo.blogspot.com/2025/08/dividido-en-los-capitulos-de-formacion.html

Comentarios
Publicar un comentario