Ir al contenido principal

 ¡Avala Congreso “capricho” de Mara!

                                                                    Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

¡Es inevitable remitirnos al pasado y comparar las cosas! Hoy hace casi 4 años, tras concluir las comparecencias de nueve aspirantes, la Junta Directiva de la Universidad de Quintana Roo “decidió” que Francisco Xavier López Mena se convertiría ese 16 de agosto de 2019 en el octavo rector.

¿Lo compara Usted a algo? Según nos comenta la página Meganews, el chiapaneco de Tonalá, Raciel López Salazar, se convirtió en fiscal interino de Quintana Roo el pasado lunes 26 de junio, cuando Oscar Montes de Oca renunció a su cargo, pero los integrantes de la XVII Legislatura del Congreso del Estado “decidieron” apostar por su labor, y por ello lo ratificaron como el titular de la Fiscalía General del Estado.

Lo cierto es que las circunstancias de las “selecciones” de López Mena y de Raciel López fueron exactamente las mismas. Un simple capricho de los gobernadores en turno: Carlos Joaquín y Mara Lezama. Desde antes de ambas nominaciones para nadie era un secreto que serían los beneficiados.

Uno de los aspirantes a la Fiscalía, David Álvarez Cervera, denunció que hubo irregularidades dentro del proceso e incluso dijo que este se trataba de una simulación para ratificar a Raciel. Nada más claro y sabido de medio mundo que se haría la “santa voluntad” de Mara, y que tan sólo había que cubrir las formalidades, pues todo mundo sabía que Raciel López era “el bueno” de la gobernadora.

Por cierto, junto con esa “elección” de los sumisos diputados -nadie dio la cara por los buenos- también se anunció que el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) será Julio Gómez Torres, quien quedó en sustitución de Rubén Oyarvide Pedrero. Pocos o nadie se quejó contra el nuevo funcionario.

Exactamente fue lo contrario desde que Montes de Oca llegó a su cargo el 12 de diciembre de 2018 cuando el gobernador era Carlos Joaquín, desde luego, para empezar, porque en Quintana Roo existen suficientes profesionales en la materia, pero el mandatario prefirió a un foráneo que, la verdad sea dicha, no nos dejó nada mal en cuanto a yerros y “sospechosos” colaboradores re refiere.

La cosa que de lo poco bueno o rescatable del nuevo fiscal de Quintana Roo es que tiene un doctorado en Ciencias Jurídico Penales por el Instituto de Estudios Superiores “Manuel de José Rojas” y se ha desempeñado como el delegado estatal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Quintana Roo.

También fue secretario de Seguridad Pública en Puebla, durante el mandato del fallecido gobernador morenista, Miguel Barbosa, y hace unos años fungió como delegado estatal del Estado de México. En el estado de Chiapas se desempeñó como el titular de la Fiscalía General del Estado, mismo cargo que ahora ocupará en Quintana Roo por los próximos ¡nueve años!

Sí leyó Usted bien, nueve larguísimos años que habrá que ver si los termina -nosotros no lo creemos-, pero no sólo por haberse sacado la “rifa del tigre”, sino por sus negros, oscuros antecedentes, parte de los cuales nos refiere el fallecido político Miguel Barbosa, quien lo acusó de que en el 2001 encabezó una mafia en la Policía de Puebla y los centros penitenciarios.

Por ese motivo, Barbosa decidió destituir del cargo de secretario de Seguridad Pública al ahora fiscal de Quintana Roo, aunque cabe recordar que los señalamientos del finado fueron claros, ya que lo señaló de dirigir a “Los Chiapanecos“, además de asegurar que formaba grupos al interior de la dependencia.

Esto llevó a que, una vez que López Salazar dejara el cargo, la Fiscalía de Puebla comenzara investigaciones en su contra, por los delitos de abuso de autoridad y extorsión, aunque con este oscuro pasado, los diputados de Quintana Roo decidieron darle el voto de confianza a Raciel López y lo ratificaron como el fiscal del estado por los próximos nueve años.

¿Quiere saber más de nuestro personaje? Medios locales de Chiapas también evidenciaron actos irregulares durante su gestión, pese a ello el 28 de febrero de 2020, Barbosa Huerta lo designó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en sustitución de Miguel Idelfonso Amézaga, cuya salida ocurrió apresuradamente en medio de la más intensa movilización estudiantil de los últimos años en Puebla, originada por el asesinato de tres estudiantes de medicina y un conductor en el municipio de Huejotzingo.

En repetidas ocasiones, el mandatario, aún ignorante de las “hazañas” de su colaborador, defendió su trabajo, al grado de confrontarse con actores políticos como la   alcaldesa de Puebla con licencia, Claudia Rivera Vivanco, y Lourdes Rosales Martínez, Secretaria de Seguridad Ciudadana, a quienes acusó directamente de alentar las protestas de policías estatales.

Precisamente, en junio de 2020, elementos de la Policía Estatal de Puebla iniciaron una serie de manifestaciones en las que expusieron el incumplimiento de mejoras salariales y la falta de experiencia de los mandos, en su mayoría originarios de Chiapas, impuestos por Raciel López.

Los mandos en áreas estratégicas de la corporación fueron designados por su cercanía con López Salazar y, coincidentemente, todos provenían de Chiapas, situación señalada reiteradamente por los elementos que acusaban desconocimiento del territorio geográfico y una mala estrategia de seguridad en la entidad.

En junio de 2020, Raciel López reportó que había contraído el virus de Covid-19, pero encabezó varios actos públicos que pusieron en duda su diagnóstico.

A lo largo de los 14 meses que encabezó la SSP, el estado de Puebla se mantuvo con altos índices delictivos de acuerdo con los datos del propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Cuando el gobierno del Estado anunció la destitución de Raciel López y de la mayoría de los mandos, se anunció una posible investigación por anomalías.

El nuevo fiscal tiene un historial “oscuro”, y de ahí que nos sigamos preguntando de dónde lo sacó Mara Lezama, aunque lo más cercano es porque provenga de la cantera del Partido Verde “Ecologista” -como la mayoría de los ocupantes de las “carteras” más envidiables de su gobierno-, del que fue diputado Racial López; ya que hay poco o nada que hablar de su paso como delegado de la Fiscalía  en Quintana Roo y extitular de Seguridad Pública en Puebla. 

Además, fue procurador de Justicia y fiscal del Estado en Chiapas, entre los gobiernos de Juan Sabines Guerrero, hoy cónsul de México en Orlando, Estados Unidos, y de Manuel Velasco Coello -otro del Partido Verde, para variar-, oscuro aspirante a la candidatura presidencial.

En 2019, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, nombró a Raciel López como delegado de la dependencia en el Estado de México y de ahí saltó como secretario de Seguridad Pública en Puebla, cargo en el que, para fortuna de la Angelópolis, sólo duró14 meses.

El entonces mandatario poblano lo destituyó luego de revelarse que tenía nexos con Alfonso Rustrián, un personaje detenido en Guatemala, acusado de narcotráfico, al tratar de transportar un cargamento de 550 kilos de metanfetamina hacia Estados Unidos.

El hoy finado gobernador Miguel Barbosa denunció que López Salazar sostenía una red de extorsión y venta de privilegios en el penal San Miguel, donde se construyó un “pueblito” de lujos, donde los reos con mayor poder tenían privilegios en sus celdas.

Tras su salida del gobierno de Puebla, López Salazar llegó el gobierno de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama como delegado de la Fiscalía del Estado, el cual dejó de desempeñar a raíz del nombramiento provisional de la mandataria.

Montes de Oca presentó su renuncia a Mara Lezama. Según el escrito, la decisión la tomó por “cuestiones personales”, luego de asumir el cargo en diciembre de 2018. También presentó su renuncia Oyarvide Pedrero. Las renuncias se registran en el marco de una ola de violencia sin precedentes en la entidad.

De acuerdo con medios locales, la renuncia Montes de Oca estaría relacionada con un presunto caso de un desfalco en Playa del Carmen, además del hackeo que sufrió la página de la Fiscalía estatal. El 12 de enero, la Fiscalía informó que inició en el municipio una carpeta de investigación tras el hackeo a su sistema digital de denuncias.

La fundadora del colectivo “Somos Tus Ojos”, Fabiola Cortés, informó a través de Twitter, que el sitio de la dependencia estatal había sido hackeado y tras esto se exhibieron miles de denuncias.

En los últimos años, las zonas turísticas de Quintana Roo se han visto entre balaceras y ataques armados. El 3 de abril pasado, cuatro personas fueron asesinadas en una balacera en la playa Hotel Fiesta Americana Condesa, ubicado en Cancún. Una semana después, el 10 de abril, se registró un ataque en una cafetería de Tulum, donde fue asesinado un empresario regiomontano.

Lo cierto de todo esto es que se puso de manifiesto de qué lado masca la iguana en el Congreso del Estado, y no sólo lo que nos espera con los dóciles diputados en los próximos tres años, sino lo que nos espera de Mara Lezama en seis años de caprichos. No de balde es gobernadora luego de un pésimo desempeño en materia de seguridad como presidenta municipal de Benito Juárez, por lo que se nuevo Fiscal será una verdadera carga. ¡Ojo, mucho ojo!

Como bien dijera el diputado Julián Ricalde: “Era crónica de una muerte anunciada y la vamos viendo por pasos. Como pasó con mi amigo Jorge Carlos que vio su esquela, su entierro, acudió a su velorio y luego murió. ¡Así va a pasar con el fiscal!” Ja, ja, ja.

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 46 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

            Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...