“Cartel” de medicinas, por $303 mil millones
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Un
“cártel de las Medicinas” dominó prácticamente 80% del mercado de la
compra de fármacos por parte del Estado, aseguró el presidente
López Obrador, quien dijo que, en materia de salud, “hay mucha charlatanería y
mucho afán de lucro”, que
su gobierno ha buscado combatir porque, tan sólo en medicinas, robaba
unos 200 mil millones de pesos al
año.
Según explicó, “entre medicamentos, equipos lo
manejaba un grupo de traficantes de influencia y de políticos corruptos”, y
expuso a las 10 empresas que, en su conjunto, obtuvieron ganancias por más
de 303 mil millones de
pesos entre 2012 y 2018, repartidos entre traficantes de influencia y políticos corruptos.
Los delincuentes “de cuello blanco”, entre otros
males, observó que no pierden ni siquiera su respetabilidad, se hacen pasar
como empresarios, como hombres de negocios y por el lucro causan daño a la
sociedad.
Entre
las empresas que refirió López Obrador, destacan: Grupo Fármacos Especializados
que, con 44 mil millones de pesos (unos 2,200 millones de dólares) en 1,940
contratos, Grupo Fármacos Especializados y sus subsidiarias Fármacos
Especializados y Selecciones Médicas del Centro son el conglomerado que
consiguió más contratos gubernamentales durante el primer trienio de Enrique
Peña Nieto, encabezado por José Antonio Pérez Pérez, que se dedica a la
distribución farmacéutica en todo el país.
Asimismo,
incluye “Farmacéuticos Maypo”, propiedad del tabasqueño Roberto Madrazo
Pintado, quien, además de político corrupto, se hizo empresario de
medicamentos: Es dueño de Farmacéuticos Maypo y Vitasanitas, además de Latinus
junto a su hijo y yerno. Madrazo es un priísta al que no le importa la salud en
México.
“Comercializadora
de Productos Institucionales” es una de las ocho de las 10 empresas que el
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló como aquellas que
concentraron casi el 80% de la venta de medicamentos entre 2012 y 2018, las
necesitó contratar López Obrador por más de 17 mil millones de pesos, según
Compranet, ubicado en QuiénEsQuién.Wiki.
A
través de 6,462 contratos, Comercializadora Pentamed, Compañía Internacional
Médica, Distribuidora Inter. De Medicamentos y Equipo. Médico, Farmacéuticos
Maypo, Grupo Fármacos Especializados, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de
México, Ralca y Vitasanitas se mantuvieron como proveedoras entre enero de 2019
y 2021.
De
las empresas mencionadas por Alcocer Varela durante la conferencia de López
Obrador el 27 de mayo de 2021, sólo Comercializadora de Productos
Institucionales y Savi Distribuidores no obtuvieron contratos.
De
2012 a 2018 sólo 10 empresas, aquí mostradas, concentraron el 80%, 79.6% del
gasto en medicamentos -un total de 241 mil millones de pesos- en 10 empresas
que se pueden ver. Esto es, el equivalente al presupuesto de la UNAM de cinco
años o al de un año en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco juntos.
Otra
beneficiada fue “Savi Distribuciones” que, después de más de cinco meses de una
gestión silenciosa, el Órgano Interno de Control (OIC) del IMSS, a cargo
de Martha Rodríguez, logró el objetivo tan esperado por varios distribuidores
de medicamentos a nivel nacional: Inhabilitarla por más de cuatro años a Savi.
“Laboratorios
de Biológicos y Reactivos de México” es una empresa mexicana propiedad del
Gobierno Federal, que desarrolla, produce, importa y comercializa vacunas,
faboterápicos y productos de diagnóstico clínico.
México
ha sido pionero a nivel mundial en el control de enfermedades prevenibles por
vacunación. El uso de vacunas en el país se remonta a 1804, cuando la
expedición marítima de Francisco Javier Balmis arribó a Veracruz, con el fluido
vacunal para la inmunización contra la viruela.
En
1895, surge la Unidad de Bacteriología del Museo Nacional de Anatomía
Patológica del Antiguo Hospital de San Andrés. Desde entonces se han creado
diversos organismos que fueron conformando lo que ahora es BIRMEX, empresa con
participación estatal mayoritaria, coordinada por la Secretaría de Salud,
orientada al desarrollo, producción, comercialización y distribución de
vacunas, faboterápicos y reactivos biológicos
“Compañía Internacional Médica”, otra de las beneficiadas, fue fundada por Gerardo Morán y Rubén Hernández en 1989 y cuenta con un CEDIS en Tlalnepantla, Estado de México. CPI es una de las empresas con más contratos ganados en los últimos años, al sumar 396 de 2013 a 2018, de acuerdo a Compranet.
De
entre las 30 dependencias federales que compraron medicamentos e insumos
médicos a esas empresas, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza el
gasto pagado, con más de 8 mil millones de pesos. Además, de las 10 firmas,
cinco también aparecen en el Portal Compras IMSS a partir de 2019, con 183
compras registradas por 28,490,303.33 pesos.
En
ese portal aparecen menos que en Compranet porque con la entrada de la mueva
administración, se dejó de actualizar la plataforma, con lo que se vuelve
imposible calcular el sobrecosto de las compras, como publicó PODER en el
proyecto Salud, Dinero y Corrupción.
Este
“cártel”, explicó López Obrador, “tenía
todo un negocio al amparo del poder público, que era el de la
medicina. Tenían el control por completo de arriba abajo, al grado que no
podíamos comprar medicamentos en el extranjero”.
Quizá
por ello al referirse al Cártel de las Medicinas, el diputado federal Manuel Alejandro Robles Gómez aclaró en la
reciente sesión de la Comisión permanente del Congreso de la Unión, que se
refería precisamente a los políticos que pertenecen al partido que
desprecia Claudio X. González (PRI), Roberto Madrazo y Osorio Chong formó parte
de la empresa Fármacos Especializados, una de las estigmatizadas, inhabilitadas
y casi aniquiladas por el actual gobierno.
El
legislador señaló que Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, es quien hizo una estratégica campaña “y hoy ustedes,
sus familias, sus seres queridos (de la oposición) fueron vacunados”, aunque
aclaró que así es la derecha, intolerante, no les gusta que se les diga nada.
Es
indignante que vengan a decir una cantidad de mentiras, todo porque
López-Gatell acabó, mató al virus del PRIAN, que verdaderamente ha matado mucha
más gente que cualquier otro virus, incluso el de la pandemia, sobre lo que,
visto lo anterior, “están molestos con él porque acabó con sus negocios”.
En efecto, la oposición se enoja, pero el
funcionario da la cara todas las veces que han sido necesarias, sale y les
explica con manzanitas que no va a permitir que sigan los proveedores que ellos
dejaron, el Cártel de las Medicinas, el cártel que ellos formaron, no sólo muy
muchos, sino con sus “moches”.
Lo
cierto es que nunca se dejó en un vacío el tema de la salud, simplemente se
sometió a revisión los negocios que dejaron con la salud porque precisamente no
había instrumentos, porque los políticos del PRIAN, se enojan, pero tenían ahí
también sus negocios, están molestos con Gatell porque les echó abajo el “moche”,
los mochos se quedaron sin “moche”, eso es simplemente lo que está pasando en
el sector salud.
Ya
es hora de que no vengan con mentiras, no se canceló absolutamente nada, en el
derecho no hay vacío, y todo se colma. No vengan con su ignorancia supina, no
mientan porque, bueno, se roban hasta el tiempo y otros quieren hablar.
Lo
único cierto es que pues sí, hay intranquilidad de parte de la derecha porque
para eso llegó la transformación, para echar abajo precisamente sus
fundamentalismos y sus negocios al amparo del poder. No vengan con sus
cantaletas de la violencia política. No, se les va a decir los negocios que
tengan, siempre.
Sí,
Cártel de las Medicinas, Roberto Madrazo, Osorio Chong, todos estos mafiosos,
en todos los niveles, órdenes y ámbitos tiene un cártel. En la Ciudad de México
el Cártel Inmobiliario, y el Cártel de las Medicinas en el tema de la salud.
El
Cártel de la Industria Farmacéutica, Genaro García Luna; el cártel de Felipe
Calderón Hinojosa; y el Cártel de los Libros, que ahorita salen muy indignados
porque hay un virus, que el virus del comunismo, ¿cuál? El problema es el virus
del PRIAN, que todo se robaba, que hacía negocio con los libros de texto
gratuito también.
Respecto al “repunte” del cáncer, sobre el que tanto
se habla, cabe destacar que el Inegi registró en el 2020 que un
millón 86 mil 743 defunciones en México fueron por cáncer, de las cuales el 8%
fueron tumores malignos, es decir 90 mil 603 casos; asimismo, la tasa de
defunciones por esta causa aumentó durante la última década, al pasar de 6.18 a
7.17 por cada 10 mil habitantes.
Y
es que, en junio de 2017, la Secretaría de Salud del anterior gobierno inició
la conformación del Registro Nacional de Cáncer, con el objeto de dar
seguimiento de los casos durante por lo menos cinco años, aunque la
administración anterior no logró poner en marcha el registro.
La
actual administración dio inicio en 2019, a través de la Secretaría de Salud,
con el desarrollo de una red que permitirá contar con estadísticas sobre los
tipos de tumores, las etapas en las que se diagnostican y los más frecuentes
por región. Dicho registro se conforma por hospitales de 10 ciudades con
presencia nacional, los cuales aportan datos para que se clasifiquen y analicen
sobre los casos nuevos de cáncer.
En
este sentido, para cumplir con lo establecido por la Ley General de Salud, se
ha exhortado a la Secretaría para que conozcamos los avances en la
implementación de ese Registro, reconociendo la labor realizada hasta el
momento por las autoridades federales y del sector salud hasta la fecha.
No
podemos tener ninguna duda de que vamos en buena ruta y a buen ritmo, porque el
sistema de salud es uno de los que más quedó desmantelado, donde más corrupción
se dejó, con 300 hospitales en cascarón, sin equipo. Y, a pesar de eso, se
sostiene que lo hicimos bien en la pandemia y se atendió de forma correcta, y
el tema de vacunación también.
Con
todo, hay que reconocer que López-Gatell enfrentó, y a pesar de las críticas,
salió adelante sin ninguna duda, y se va a avanzar, así se venga a decir un
montón de mentiras, un poquito de amargura. No hay argumentos válidos.
No
hay por qué venir a ladrar mentiras de manera vulgar, sobre todo cuando sabemos
que hubo 243 millones de vacunas adquiridas sin recurrir a deuda, logro que permitió
salir delante de la crisis del Covid, es la política de salud, que como les
duele, cómo rebuznan al no reconocer estos logros.
*Luis
Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 46 años de experiencia como
reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de
comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex
gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de
ellos pendiente de publicar.
Comentarios
Publicar un comentario