Ir al contenido principal

 Menor pobreza ¿Y Quintana Roo?

                                                          Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Con un tamaño problemón interno entre los principales contendientes a la candidatura de la Morena por la Presidencia de la República, algunos están por la defensa, y otros por el ataque ante el todavía mandamás del país, el tabasqueño López Obrador, en lo que sólo podemos calificar cuál opositor es más y cuál es menos ofensivo y grosero contra el jefe del Ejecutivo.

         En este sentido lo ideal sería orientarse con los señalamientos de los medios de información, lo que tampoco es posible, dado, que, tal y como hemos podido constatar, quienes no son favorecidos con millonarios contratos, a los que el sistema político anterior los tenía acostumbrados, con toda seguridad echarán pestes contra el mandatario.

         En lo único que podemos coincidir, aunque no en la medida de lo deseable, es en los fríos números que, en lo que a la población nacional concierne, se refiere a los índices de población, principalmente en los últimos 17 años, es decir, tres sexenios, los dos primeros del PAN y del PRI, respectivamente, contra el que estamos viviendo.

         Así las cosas, el blanquiazul, con Felipe Calderón, el 52 por ciento de la población total estaba en pobreza, mientras que con el tricolor y Peña Nieto el “pico” más alto fue de 53.2 por ciento, pero con López Obrador estamos “solo” con 36.3 por ciento de personas en situación de pobreza. O sea, en cuatro años, incluyendo dos años terribles de pandemia por el Covid, se ha disminuido la pobreza de manera absoluta en el país.

Conforme a la Agenda política de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y sobre los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el senador César Arnulfo Cravioto Romero se refirió al salario de los trabajadores que, dijo, “por supuesto que ha aumentado el salario real en México.

Ahora bien, ¿qué es el salario real? Precisamente lo que ha aumentado contra lo que ha aumentado la inflación que, en el caso del entonces presidente panista Vicente Fox, el salario real disminuyó 10.42 por ciento, en tanto que con su correligionario Felipe Calderón aumentó el 0.47 por ciento.

Precisamente por eso tuvieron que hacer fraude del 2006, ya que la gente obviamente vio estos resultados raquíticos en dos sexenios. En uno, el salario real baja 10.42, y en el otro sexenio sube 0.47. O sea, en 12 años del PAN el salario real de los mexicanos, mínimo real, bajó 10 por ciento.

En cambio, con Peña Nieto, créase lo que se crea, subió 13.75 por ciento, mientras que con López Obrador el salario mínimo real ha subido 96.33 por ciento.

Y ahora que se habla del tema de la seguridad social, pues sí, el cinismo es brutal, porque los antecesores dejaron 327 establecimientos, que simple y sencillamente no concluyeron por distintas razones, mientras que este gobierno ha concluido 180 hasta agosto del año pasado.

La oposición sigue hablando en su realidad, sigue diciendo que la realidad de los mexicanos no es lo que es, sino lo que ellos piensan en el Congreso de la Unión, y están completamente disparatados sobre lo que opinan sus representantes, que están viendo con un frente opositor lo que no quieren reconocer, que como frente lleva la “F” de fracasados, de falsarios, de fanáticos. Eso es lo es.

Las dos recomendaciones a estos del Frente, pedirle al Canal del Congreso la intervención de la senadora Patricia Mercado, que no es de la Cuarta Transformación, sino de Movimiento Ciudadano, opositor de la 4T, pero que puede ver en qué sí se ha avanzado, y puede hacer críticas.

Ojalá lean, ojalá vean, revisen una y otra vez los números los del Frente falsario, como segunda recomendación, porque ese tipo de oposición es una oposición mucho más inteligente que los del PAN y los del PRI que se suben a decir barbaridad y media.

Otra recomendación para los del Frente falsario, hizo poquito mejor gobierno Peña Nieto que Calderón y Fox. A los priístas les decimos no se dejen imponer un candidato del PAN, donde han estado los peores gobernantes, opóngase a eso, busquen que su candidato sea del PRI, del Frente falsario, porque les iría un poco mejor que si les imponen al candidato o candidata de Acción Nacional.

Los datos anteriores se refieren al ámbito nacional, por lo que no individualizan a Quintana Roo, de donde los últimos números datan de hace unos 4 años, cuando el 27.6% de la población de la entidad vivía en situación de pobreza, es decir, 474,800 personas, aproximadamente.

De este universo, el 24.1% (cerca de 415,100 personas) estaba en situación de pobreza moderada, mientras que el 3.5% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema (alrededor de 59,800 personas)

El porcentaje de población vulnerable por carencias sociales en Quintana Roo era de 41.2%, es decir, 710,000 personas, aproximadamente, presentaron al menos una carencia.

Al mismo tiempo, 4.1% de la población era vulnerable por ingresos, lo que significa que alrededor de 70,500 personas no tenían los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas. Finalmente, la población no pobre y no vulnerable de la entidad representaba el 27.1%, es decir unas 467,300 personas.

Así, la tarea pendiente de la gobernadora accidentalmente morenista, Mara Lezama -porque es más Verde que nuestros pocos árboles- es conducir una encuesta actualizada, recordándole que Quintana Roo no es sólo el área turística, sino también Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Othón P. Blanco y Lázaro Cárdenas.

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 46 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...