¿Castigo
de Morena para dos candidatas?
Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Lo
irónico e ilógico hubiera sido que Morena postulara candidata a la reelección
de la veracruzana Yensunni Idalia Martínez Hernández
como presidenta municipal de Othón P. Blanco, y aunque oficialmente tampoco la
ha rechazado, habría que ser demasiado ingenuo para arriesgar esa posición,
luego de un periodo tan desangelado y lleno de errores, frustraciones e
incapacidad.
Pues
ese es exactamente el mismo caso de su homóloga -en todos los sentidos- de
Benito Juárez, mejor identificado como Cancún -para diferenciarlo de la
drogadicta comunidad pintada de sangre Alfredo P. Bonfil- Ana Patricia Peralta
de la Peña, a quien tampoco mencionó Morena en la lista inicial, aunque, igual
que en el primer caso, tampoco ha sido descartada.
Lo
cierto es que, sin juzgar las demás imposiciones, las alcaldesas de Othón P.
Blanco y Benito Juárez son las más marcadas en inefectividad, y parte de los
abanderados que ganaron con Morena gracias al arrastre de López Obrador y se
sabía que triunfarían, no por su trayectoria, sino sólo por ser de ese partido,
a grado tal que, si hubieran postulado a “Cheto Canul”, él hubiera sido el
ganador.
Pero
hoy las cosas son diferentes. No ha sido suficiente el dinero que han gastado
ambas en promocionarse a través de jugosos contratos con medios de
comunicación. Ni de la primera, para “tapar” los miles de baches, ni de la
segunda para evitar las diarias ejecuciones y la lluvia de drogadictos por toda
la ciudad. Ni ambas para evitar las extorsiones y cobros de “derecho” de piso.
En
todos los casos, tras que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena presentó
la definición de los 7 presidentes municipales de Quintana Roo, lo que se está
viendo venir es la imposición y acaparamiento del Partido “Verde”, aunque el 2
de junio, cuando se den las elecciones más grandes de la historia del país, según
el Instituto Nacional Electoral, los resultados serán de lo más asombrosos.
En
efecto, se espera que la enorme mayoría del país se incline por Morena, pero
tan sólo en lo que respecta a la Presidencia de la República, donde a su
candidata Claudia
Sheinbaum, no hay quien le pise los talones, aunque, podemos anticipar, la
verdadera triunfadora, no será la oposición -menos en los adultos mayores
pensionados-, sino el voto dividido.
Y
este será precisamente el caso de Quintana Roo, donde pocos votarán por las
alcaldías con Morena tras el frustrado experimento femenil, más notorio en OPB
y Benito Juárez, por lo que, por lo pronto, puede anticiparse el adiós a las
aspiraciones de Yensunni Idalia
y Ana Patricia Peralta.
Por cierto, entre los “otros” palomeados por
Morena en el Estado, destaca Ismael Moguel Canto para la presidencia municipal
en Lázaro Cárdenas, aunque no precisamente por alguna cualidad, sino porque fue
detenido en 2018, con base en una carpeta de investigación.
Ahora
bien, la jarocha Yensunni Idalia
-como si no hubiera políticos en Othón P. Blanco- radicó en varias ciudades de
Quintana Roo desde hace unos 15 años antes de ser presidenta municipal para el periodo del 2021-2024.
Por
si se olvidaba, tras culminar la preparatoria como Técnica en Ventas por el
CECyTE de Playa del Carmen a los 18 años -jamás fue Licenciada como decía en un
principio-, se afilió a Morena, en 2015 fue
candidata a diputada federal en el Distrito 2, aunque de 2018 a 2021 fue
síndico municipal del ex alcalde Otoniel Segovia.
En
2021 fue candidata a alcaldesa por Luis Gamero Barranco con la
coalición “Juntos haremos historia por Quintana Roo”, tras que la Sala Regional
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que aquél incurrió
en violencia política y le quitó la candidatura.
El delegado de Morena con funciones de
presidente, Humberto Aldana Navarro, formalizó su registro como abanderada y se
convirtió en la cuarta mujer en
ocupar el cargo, entre ellas María Cristina Sangri Aguilar (1981-1984)
Ahora
bien, la otra “despreciada”, Ana Patricia Peralta, estudió administración
de empresas en la Universidad de Miami y ejerció entre 2009 y 2012 como
consultora de Marketing y Medios para diversos hoteles, pero hasta 2011 empezó
a ocupar puestos en el “Verde” como consejera estatal y delegada nacional,
mientras de 2014 a 2017 fue secretaria
de la Juventud y en 2017 secretaria de la Mujer del “Verde”-Quintana
Roo.
Su
primer cargo público fue entre 2013 y 2016, como regidora de Benito Juárez,
mientras de 2016 a 2018 fue diputada a la XV Legislatura del Congreso del
Estado por el distrito 5 de Cancún, y hace 5 años fue elegida diputada federal
plurinominal, cuando inicialmente formó parte del Verde, aunque cinco días
después de iniciar su periodo, el 5 de septiembre de 2018 se incorporó a
Morena.
El
26 de septiembre de 2022, rindió protesta como presidenta sustituta de Benito
Juárez, luego de que Mara Lezama pidiera licencia para participar en los
comicios y ganar las elecciones a la gubernatura.
¡Esas
son otras historias! Como las elecciones anteriores, el cómputo final del PREP-IEQROO,
informó que la coalición “Juntos
haremos historia en Quintana Roo”, conformada por Morena-PVEM-PT-Confianza, ganó en ocho
de los once municipios del estado, cuando la coalición PAN-PRD-PRI, solo ganó tres.
En
Benito Juárez quedó en primer lugar Morena con la ahora verde- morenista Mara Lezama para relegirse, aunque el
que más sorprendió fue Cozumel, pues la ex priísta Juanita Alonso, con Morena, desbancó al alcalde con licencia Pedro Joaquín Delbouis (PRI, PAN, PRD y
Confianza)
El
también ex priísta Emir Bellos (MAS)
logró ganar en Lázaro Cárdenas sobre el alcalde con licencia, Nivardo Mena,
quien iba con el PAN, mientras en Puerto
Morelos, pese a gran violencia durante el proceso, la candidata de Morena, Blanca Merali Tziu Muñoz,
logró la presidencia.
En Tulum fue también visible el
triunfo de Morena con el ex priísta Marciano Dzul, quien nuevamente se volvió alcalde, desbancando al
que estaba con licencia, Víctor Mass (PAN, PRI, PRD, Confianza)
En Felipe Carrillo Puerto y José María igual
ganó Morena con los ahora cuestionados Mary Hernández y Erick Borges; en Isla Mujeres, la no menos cuestionada Atenea Gómez Ricalde, en tanto que en Bacalar triunfó el priísta José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez.
Una
vez refrescada la memoria y los antecedentes de dos aparentes frustraciones
femeniles, estamos en posición de analizar quiénes son mejores, quiénes son
menos malos, esperar las próximas selecciones de Morena y las elecciones de
junio próximo.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito
para el autor)
Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.
Comentarios
Publicar un comentario