Ir al contenido principal

¡Récord en la “antesala” de gubernaturas!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Al igual que cada año electoral, los funcionarios de elección popular, hambrientos de poder o acostumbrados a él, buscan repetir en el cargo o bien buscan uno nuevo, aunque no sea éste de mayor jerarquía, lo que, para bien o para mal -porque en ocasiones sirve para castigar los malos desempeños-, autorizan y formalizan las propias leyes en la materia.

Así, se suelen ver en las campañas, o desde antes de éstas, una lista de nombres conocidos que, en algunos casos, como bien dice un hermano nuestro, no deberían gritarles a los cuatro vientos lo que prometen hacer, sino mejor recordar lo que han hecho, bueno, si es que hicieron algo digno de recordar.

En el caso que nos ocupa son los gobernadores que, en su mayoría, cumplieron todo un sexenio con múltiples oportunidades de hacer cosas buenas para sus gobernados, amén de que ejecutaron suficientes recursos, inclusive para su propia campaña, en la compra de voluntades.

Y que conste que nos estamos refiriendo a todos los partidos políticos, a todos los colores, toda vez que lo mismo se van candidatos del oficialista Morena, que de los opositores del PAN, PRI, PRD y MC. En un “moloch” con lo que se esperan mejores resultados, ya que son pocos, si no nulos, los que compiten con una sola bandera.

Ampliamente difundido por redes sociales y por todos los medios de comunicación, por ejemplo, para el próximo 2 de junio el Senado de la República impondrá un nuevo récord, con 16 ex gobernadores registrados como aspirantes a alguno de sus 128 escaños, de los cuales 10 buscarán ser plurinominales, luego de que hace seis años cinco ex mandatarios no lograran el voto de sus ex gobernados para ganar.

De acuerdo con la lista de candidatos a senadores, tanto oficialismo como oposición están empatados en el número de ex gobernadores que se pretenden meter a esa Cámara.

Por los primeros están el ex priísta y ex perredista José Antonio Álvarez Lima, de Tlaxcala; el petista Jaime Bonilla Valdez (Baja California) y el “Verde” Eugenio Hernández (Tamaulipas), los tres únicos en busca del voto directo. A ellos se suman, vía plurinominal, los morenistas Adán Augusto López Hernández (Tabasco) y Marcelo Ebrard Casaubón (Ciudad de México); el ex panista Javier Corral Jurado (Chihuahua);  el ex priísta Alejandro Murat Casab (Oaxaca) y el “Verde” Manuel Velasco Coello (Chiapas)

En la oposición, por su lado, cuatro compiten por mayoría relativa: Los priístas Miguel Ángel Riquelme Solís (Coahuila) y Manlio Fabio Beltrones Rivera (Sonora), quien también va vía plurinominal; los panistas Miguel Ángel Yunes Linares (Veracruz), quien va como suplente de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, y Rolando Rodrigo Zapata Bello (Yucatán)

En tanto, por la plurinominal, van el priísta Alejandro Moreno Cárdenas (Campeche), el panista Mauricio Vila Dosal, actual gobernador de Yucatán; así como la ex perredista Amalia Dolores García Medina (Zacatecas) -irá por MC- y Dante Alfonso Delgado  Rannauro -también por MC- (Veracruz)

Semillero de gobernadores en este siglo, con 44 mandatarios que surgieron de sus escaños, el Senado tiene, así, nuevo récord de 16 ex gobernadores candidatos a algún escaño, 10 de ellos como plurinominales.

La lucha de oficialistas y de oposición, respectivamente, será a través de dos coaliciones: “Sigamos Haciendo Historia” y “Fuerza y Corazón por México”

Desde la LVIII Legislatura, que comenzó en 2000, junto con el siglo, el Senado se convirtió en el espacio donde cuatro ex gobernadores vieron un nicho de desarrollo político, después de ejercer el máximo poder estatal: Los priístas César Camacho Quiroz (Estado de México), Genaro Borrego Estrada (Zacatecas) y Fernando Gutiérrez Barrios (Veracruz), así como el panista Carlos Medina Plascencia (Guanajuato), todos los cuales llegaron al Senado por votación directa.

Sin embargo, el Senado también comenzó a convertirse en efectivo trampolín político para que pudiera convertir a gobernadores.

Así, en las LVIII y LIX Legislaturas, para la generación de senadores de 2000 al 2006, ocho legisladores se volvieron gobernadores: el priísta Ismael Alfredo Hernández Deras (Durango); los panistas José Manuel Oliva (Guanajuato), Patricio José Patrón Laviada (Yucatán) y Marco Antonio Adame Castillo (Morelos); el ex perredista Lázaro Cárdenas Batel (Michoacán) y los priísta José Eduardo Bours Castelo (Sonora), Fidel Herrera Beltrán (Veracruz) y José Natividad González Parás (Nuevo León)

En este sentido, ya son 24 años de ser receptor el Senado de ex gobernadores y semillero de gobernadores, con 38 ex gobernadores que se convirtieron en senadores y 44 senadores que ganaron la gubernatura, aunque la generación 2006-2012, en la LX y LXI Legislaturas, tiene el récord del mayor número de ex gobernadores que se convirtieron en senadores, y senadores que se hicieron gobernadores.

Los 14 ex gobernadores, que en esos seis años fueron protagónicos del quehacer legislativo, fueron el desaparecido priísta Felipe González González (Aguascalientes); los panistas Alejandro González Alcocer (Baja California) y Alberto Cárdenas Jiménez (Jalisco); los priístas Fernando Baeza Meléndez (Chihuahua), Jesús Murillo Karam (Hidalgo), Melquiades Morales Flores (Puebla), Pedro Joaquín Coldwell (Quintana Roo) y Francisco Labastida Ochoa (Sinaloa); del MC, Fernando Elizondo Barragán (Nuevo León) y Alfonso Abraham Sánchez Anaya (Tlaxcala), por mayoría relativa y primera minoría.

A ellos se sumaron Dante Delgado (Veracruz), Manlio Fabio Beltrones (Sonora), Heladio Ramírez López (Oaxaca) y el morenista Ricardo Monreal Ávila (Zacatecas), que llegaron como plurinominales.

Y como “semillero” de gobernadores produjo 13: Los priístas Carlos Lozano (Aguascalientes), Gabino Cué Monteagudo (Oaxaca), José Calzada Rovirosa (Querétaro), Arturo Núñez Jiménez (Tabasco) y Fernando Ortega Bernés (Campeche); el “Verde” Manuel Velasco (Chiapas); los morenistas Leonel Godoy Rangel (Michoacán) y Mario Alberto López Hernández (Tamaulipas); el perredista Graco Ramírez Garrido Abreu (Morelos); el desaparecido panista Rafael Moreno Valle (Puebla); el panista Guillermo Padrés Elías (Sonora); la ex priísta -hoy de MC- Ivonne Ortega Pacheco (Yucatán) y el ex priísta -hoy del PRD- Ángel Aguirre Rivero (Guerrero)

Por su parte, del 2012 al 2018, en la LXII y LXIII Legislaturas, hubo 11 ex gobernadores: Los panistas Ernesto Ruffo Appel (Baja California) y Juan Carlos Romero Hicks (Guanajuato); los priístas René Juárez Cisneros (Guerrero), Enrique Burgos García (Querétaro), Félix González Canto (Quintana Roo), Teófilo Torres Corzo (San Luis Potosí), Manuel Cavazos Lerma (Tamaulipas), Patricio Martínez García (Chihuahua) e Ismael Alfredo Hernández Deras (Durango);  el desaparecido ex priísta y ex perredista Víctor Manuel Camacho Solís (Ciudad de México) y el morenista y ex priísta Manuel Bartlett Díaz (Puebla)

Asimismo, 11 se convirtieron en senadores los panistas Martín Orozco Sandoval (Aguascalientes), Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur), José Rosas Aispuro Torres (Durango), Francisco Domínguez Servién (Querétaro) y Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas); Corral Jurado; el “Verde” Omar Fayad Meneses (Hidalgo); la morenista y ex priísta Claudia Pavlovich Arellano (Sonora) y Adán Augusto López; el priísta Alejandro Tello Cristerna (Zacatecas) y el desaparecido perredista Luis Miguel Barbosa Huerta (Puebla)

En lo que parecía ser pase automático de una gubernatura al Senado, se rompió en el 2018, cuando cinco ex gobernadores no lograron triunfar: Reyes Baeza (Chihuahua), Fernando Moreno (Colima), César Camacho (Edomex), Manuel Andrade (Tabasco) y Pablo Salazar (Chiapas)

De este modo, la antes tradicional “antesala” de candidatos para las gubernaturas se convirtió en riesgo para los ex gobernadores que creían fácil trasladar su poder de palacio de gobierno al Senado, aunque, en la mayoría de los casos, se trata de oscuros acuerdos entre partidos que, ojo, peligro, podrían romperse el 2 de junio.

En el caso de Quintana Roo, también los ex gobernadores priístas Miguel Borge Martín y Mario Villanueva Madrid tuvieron el Senado como “antesala”, en tanto que Jesús Martínez Ross, su primer mandatario estatal, Joaquín Hendricks Díaz y Roberto Borge Angulo, así como el que se vistió inicialmente como panista, Carlos Joaquín González, solamente pasaron por la Cámara de Diputados.

La única que no tuvo ninguna antesala por el Congreso de la Unión, sino la presidencia municipal de Benito Juárez, es la actual mandataria, la verde-morenista Mara Lezama, aunque, júrelo Usted, ahora sin mayor mérito que su cercanía con el presidente López Obrador, seguramente también buscará el Senado al concluir su período o, “mínimo”, la diputación federal.   

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mara y Raciel, ¡otra vez vinculados al narco!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Cinco disparos a la cabeza acabaron con la vida de un canadiense en Playa del Carmen, Quintana Roo, Mathieu Bélanger, miembro de la pandilla trasnacional “Los Hell Angels”, su representante ante los menores, que dinamitaron el Cártel de Sinaloa. De esta manera relata hechos de diciembre el portal Newsweek en español -titulado “Las mafias de Quintana Roo”- en la ejecución en plaza Xaman Ha Center, según la OFAC, parte de listas nacionales especialmente designados y personas bloqueadas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico y el Reglamento de Sanciones a los Cabecillas Extranjeros del ...
¿Modificarán la Constitución por un tabasqueño?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          C onforme a la Suprema Corte Justicia, la acción de Inconstitucionalidad 74/2008, revive la fracción I del artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo, según Decreto 293, y queda así, entre otros: “Para ser Gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de la entidad, o con residencia efectiva no menor de diez años inmediatos al día de la elección”. Así las cosas, para el tema que nos ocupa, la mejor decisión que podría adoptar Morena en Quintana Roo para enfrentar al candidato de l...
¡Sorprenden casos de “devastación Borge”!                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Redes sociales obligan a recordar a tres grises personajes involucrados en la vida política de Quintana Roo, uno de ellos el ex gobernador Roberto Borge, preso desde el 4 de junio de 2017, por diversos delitos, el más grave el manejo irregular de terrenos patrimonio del Estado, que difundieron de forma profusa, aunque INCOMPLETA, muchos medios de información. Otro nombre es de la hasta hoy libre Claudia Romanillos Villanueva, ex directora del desaparecido IPAE, sobre quien nos referimos ampliamente el 16 de agosto último como “Reaparece ex funcionaria de Borge desapar...