Ir al contenido principal

¡Merecido “obsequio” para una alcaldesa!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Aunque no siempre estamos de acuerdo con el resultado de algunas, supuestas encuestas, no podemos menos que coincidir con el reciente sondeo nacional de Arias Consultores, y publicada en Revista32.mx, aunque no del todo, ya que le faltó un pequeño “detalle”: Incluir a otro personaje sobre la evaluación del desempeño de los alcaldes en los 100 municipios más relevantes.

En efecto, la encuestadora, con “12 años de experiencia en encuestas de campo, telefónicas y redes sociales a nivel nacional, aplicando estos ejercicios a empresas públicas y privadas, diversos partidos políticos, gobiernos y candidatos”, posicionó a la reelecta morenista de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández, como la peor alcaldesa de 100 evaluados, con una calificación de apenas 8.1%.

Así es, y conste que estamos ciertos de que las encuestas favorecen generalmente a quien las paga, pero en esta ocasión creemos que no había ni hubo necesidad de pagarle a nadie, ya que los resultados del “trabajo” de la edil están a la vista de todo mundo: Sospechoso manejo de recursos públicos y, sobre todo, calles, pésimas servicios públicos e ineficiente seguridad.

Por otro lado, no estamos de acuerdo en que en la lista no figure en los primeros lugares de ineficiencia la también morenista y también reelecta alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, ex diputada federal plurinominal, con cuya oleada de violencia del crimen organizado no ha sabido ni podido frenar en Cancún, principalmente el narco en el ejido Alfredo V. Bonfil.

Ahora bien, en un país donde la gestión municipal representa el primer contacto ciudadanía-gobierno, el desempeño de Yensunni Martínez no sólo es preocupante, sino alarmante, sobre todo porque el resultado de Arias Consultores no es un caso aislado: También la encuestadora Rubrum la ubicó en el último lugar en sus mediciones de octubre y noviembre. La pregunta obligada es: ¿Cómo se llegó a este punto y qué consecuencias tiene para los othonenses, sobre todo los chetumaleños?

Mientras Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa, Veracruz, lidera el ranking con una sólida aprobación de 84%, la cuestionada Yensunni Martínez está al otro extremo, lo que simboliza un abandono preocupante en la administración pública. No se trata solo de números en una encuesta, sino del reflejo de un gobierno que ha fallado a las necesidades de la población, sobre todo en un Chetumal con retos históricos en infraestructura, seguridad y desarrollo económico. Hay un grito de desesperación de capital olvidada.

El problema no es la falta de evaluación, sino de acción. Cuando dos encuestadoras coinciden en colocarla en el sótano de calificaciones, no es solo un golpe a su reputación, sino una evidencia contundente de que algo está profundamente mal en su gestión. ¿Dónde están las soluciones? ¿Dónde están los resultados que se espera con urgencia? La alcaldesa ha demostrado una preocupante desconexión con la realidad, dejando a la deriva un municipio que merece más.

Este caso es un recordatorio para la gente de la importancia de elegir con cuidado a sus líderes, pero también una oportunidad para reflexionar sobre los mecanismos de rendición de cuentas. Yensunni Martínez está en el último lugar, pero los othonenses, los chetumaleños pagan el precio de esa mediocridad. La política municipal no puede seguir siendo un juego de promesas incumplidas y errores no asumidos.

La encuesta de Arias Consultores, evaluó el desempeño de los alcaldes en los 100 municipios más relevantes del país, considerando la percepción sobre temas clave como seguridad, servicios básicos y desempeño general. El análisis también abarcó la percepción hacia la presidenta Claudia Sheinbaum y el promedio de aprobación de los alcaldes por partido.

En términos de aprobación general, el ranking, repetimos -lo merece- posiciona a Ricardo Ahued como el mejor evaluado, con un índice de aprobación de 84.1%. Le siguen Pablo Gutiérrez Lazarus, de El Carmen, Campeche (Morena), con 82.1%, y Mauricio Fernández Garza, de San Pedro Garza García, Nuevo León (PAN), con 79.3%.

Por el contrario, en los últimos lugares, con desaprobación significativa, aparecen, en el puesto 98, José María Fraustro Siller, de Saltillo, Coahuila (PRI), con 10.8%, y le siguen Luis Fernando Vilchis, de Ecatepec de Morelos, Estado de México (Morena), con 10.6%, y finalmente, Yensunni Martínez, de Othón P. Blanco.

Respecto a las principales necesidades en los municipios, la seguridad destaca como prioridad a nivel nacional, con un promedio general de 36.4%. En Los Cabos, Baja California Sur, la falta de agua potable resalta como necesidad urgente, con 67.7%, mientras que, en El Carmen, Campeche, el desarrollo económico es priorizado por 28.4% de sus habitantes. Además, se identificaron necesidades como agua potable, drenaje, obra pública y desarrollo económico en distintos municipios, en diferencia de prioridades.

Por otro lado, se evaluó la credibilidad de alcaldes, basada en sobre si consideran que les dicen la verdad. A nivel nacional, el promedio de credibilidad es de 49.7%, mientras que 50.3% considera que mienten. El más creíble es Ahued Bardahuil, con una credibilidad de 85.2%. En contraste, Idalia Martínez registra el índice más bajo, con 7.5%. Este indicador, denominado índice de credibilidad, varía significativamente entre los municipios mejor y peor evaluados, reflejando la confianza o falta de ella.

Finalmente, el informe incluye un análisis sobre la aprobación promedio de los alcaldes por partido, con tendencias generales de respaldo hacia los partidos en el ámbito local. Los promedios fueron: Morena con 43.8%, PAN con 48.0%, PRI con 51.9%, PVEM con 48.9%, MC con 52.9% y PT, 21.9%.

En torno a la metodología de la encuesta de Arias Consultores, con la que no coincide Agencia Quadratín, porque “deja mucho que desear, es insuficiente para ser tomada en cuenta como un ejercicio serio y profesional, por su muy ligero rigor”, su objetivo es evaluar las condiciones de gobierno de México y se realizó entre usuarios de Facebook mayores de 18 años que viven en la entidad.

Para ese efecto, se desarrollan 132 publicaciones con objetivo de tráfico a la aplicación de encuesta y dirigido a población objetivo con acceso a dispositivos móviles sin acceso permitido por medio de las redes sociales de la encuestadora. El presupuesto asignado a cada una de las publicaciones fue mediante el peso proporcional de la entidad.

Respecto a la selección de público, fue con personas con intereses en medios de comunicación nacionales, líderes de opinión y noticieros tradicionales y digitales, aunque se excluyó a seguidores de las páginas Arias Consultores y Revista32

Así, fueron 19,791 encuestas, realizadas con un margen de error de 0.7% sobre muestra efectiva en homogeneidad de la población de 50%, del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2024, aunque la no-respuesta no se excluyó de la muestra las personas que contestaron de forma negativa ante cualquier selección.

Cabe señalar que, como solicitante y patrocinador de la encuesta, aparece el director general de Arias Consultores, Luis Octavio Arias Ortiz, y como responsable del proceso de datos, Julio Omar Arias Ortiz, de Revista 32.

Sobre Luis Octavio Arias, su perfil se identifica así: Desarrollo de metodologías para aplicación en el área de tecnología avanzada. Diseño y supervisión de procesos químicos empleando los principios de las operaciones unitarias y reacciones químicas. Administración de los recursos aplicables a los procesos a través de la planeación, organización, ejecución y evaluación.

Reiteramos, con este resultado, Yensunni Martínez no sólo enfrenta un duro golpe a su imagen pública, sino también un llamado urgente a replantear estrategias de gobierno. Mientras tanto, los ciudadanos continúan esperando respuestas concretas a sus problemas cotidianos -no desayunos con la prensa para rescatar “imagen”-, en un municipio que exige más que justificaciones: Necesita resultados… ¡no se ven!

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Mara, emboletada con empresas “fantasma”!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Si volvemos al antiguo dicho de que, como enferma terminal, por dondequiera que se le toque sale pus, el nuevo caso en el que está involucrada la gobernadora Verde, Mara Lezama, quien, después de su “circo” de supuestas elecciones del domingo último, obliga a pensar justamente en eso, en otra tamaña metida de pata, aunque con toda la malicia del mundo. Se trata de un tema del que casi nadie habla, muy probablemente por falta de conocimiento: Se trata de las factureras, también conocidas como "empresas fantasmas", que emiten facturas falsas para simular operaciones comercia...
  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...