Ir al contenido principal

¡Crimen internacional invade Q. Roo!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Pese a declaraciones y cifras “alegres” de la gobernadora Mara Lezama y colaboradores, desde hace más de 5 años operan silenciosa e impunemente grandes grupos criminales internacionales en el paradisiaco destino turístico del Caribe quintanarroense, concretamente en la Zona Norte, donde solamente se habría logrado desmantelar la mafia rumana en 2021.

De esto último dimos cuenta el 25 de noviembre cuando, en la columna “Q. Roo, ¡una herencia criminal de Mara!”, nos referimos al legado del ex gobernador Carlos Joaquín a la mandataria verde-morenista desde el 25 de septiembre de 2022 y a la captura del supuesto empresario rumano Florián Tudor https://luisangelqroo.blogspot.com/2024/11/q.html  

El caso es que, como reseñaría el portal informativo Sin embargo, en Quintana Roo, para información del Fiscal chiapaneco Racial Salazar, no sólo mafiosos de ese país se habrían enraizado en la entidad, sino, para nuestra mala fortuna, también otros grupos criminales internacionales, que también operan con absoluta impunidad.

Tal es el caso de la mafia israelí, con personajes como Azulay Alán y Ben Sutchi, que fundaron la empresa Bucay Soluciones Empresariales, con oficinas centrales en Ciudad de México y Oaxaca, y cuyo giro ficticio era la distribución de materiales de papelería y servicios de asesoría legal y administrativa.

Según investigaciones de inteligencia, principalmente la DEA estadounidense, su faceta empresarial era solamente fachada de su negocio principal: Lavado de dinero. La Fiscalía General de la República investigaba a la empresa porque también se involucró en venta de drogas y armas e invertía sus ganancias en varios giros mercantiles.

Sus nexos con cárteles y empresas mexicanas para lavar dinero los detectó el gobierno federal desde hace 23 años. Tan sólo entre 2000 y 2010 se detectaron registros y operaciones entre israelíes y el cártel de Los Beltrán Leyva, éste abastecido con armas de alto poder y blanqueaba ganancias ilegales en bares, restaurantes e industria de la construcción, una de las más socorridas por la mafia.

Los israelíes enfrentaron problemas en 2009. Tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva (a) “El Barbas”, dejaron de operar, pero en 2013 retomaron sus actividades y se conectaron con otros cárteles en tráfico de armas, venta de “protección”, tráfico de mujeres de Europa (principalmente rusas), fraude con tarjetas bancarias y tráfico de drogas.

Más allá de eso, de acuerdo con la Interpol, que seguía los pasos de grupos criminales internacionales, la mafia rusa operaba en América Latina a través de células, con “bajo perfil” para evitar la detección de sus actividades ilícitas, particularmente en Cancún, Tijuana, Yucatán, Tabasco, Tamaulipas y Ciudad de México.

Entre sus células detectadas, mencionaba a la organización “Tambovskaya”, en tráfico de heroína y cocaína, con contactos en África y Europa occidental, aunque también se dedican al robo de autos, que trafican hacia África, con redes de operadores en otros delitos como secuestro, pornografía infantil, trata de blancas y tráfico humano.

Otro grupo ruso, “Los Solntnezcaya”, según informes de inteligencia, se encargaba de lavado de dinero desde centros turísticos, con empresas en el Caribe. Ese grupo de dedica al tráfico de cocaína y armas y explota la trata de personas.

Otros tres grupos criminales de ese país, según informes policiacos, son “Los Mazukinskaya”, célula ligada a “Los Izamalovskaia” y a “Los Podoskaya”, todos ellos con operaciones en Quintana Roo y hasta Yucatán.

Según la Interpol, en apartados sobre organizaciones trasnacionales que operan en México, algunos cárteles mexicanos están estrechamente ligados a grupos mafiosos procedentes de China en venta de drogas y blanqueo de activos.

Los grupos chinos son los que más territorio dominan, según la DEA. En 2007, informó que tienen células en las principales capitales del mundo -Nueva York y Los Ángeles, entre ellas-, manejan mucho dinero en efectivo, con lo que pagan sus operaciones sin ser detectados.

Además, explica, estos grupos chinos juegan rol clave en el blanqueo de dinero de los cárteles de droga mexicanos.

Agregan sobre su presencia en el Caribe mexicano de grupos organizados procedentes de Venezuela, con células “muy versátiles que operan con bajo perfil” en tráfico de drogas, lavado de dinero y trata de personas.

Por otra parte, desde 2002 se detectó la presencia de mafia coreana en México, que invierte en negocios disfrazados de karaokes en las colonias Roma, Juárez y Cuauhtémoc de la capital del país.

Con todo, el crimen organizado de Rusia encontró un paraíso de impunidad en el Caribe mexicano. Sus actividades ilícitas, según informes oficiales, le dejarían ganancias por tres mil millones de dólares anuales.

La mafia rusa opera en Cancún como organizaciones del crimen organizado; sus miembros, asegura Interpol, lo hace desde suites de lujo con vista al mar en la zona hotelera y la Riviera Maya, donde puede planear tráfico de drogas, pero también de diamantes, armas, robo de vehículos e importación de precursores químicos para enviar a España, Italia y Portugal a través de puertos de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Según Interpol y la DEA, cinco organizaciones rusas operaban en Quintana Roo, principalmente en Cancún. Como se dijo, “Solstseuskaya”, que pertenece a la mafia ucraniana, en la que operan también grupos de Chechenia, Georgia, Armenia, Lituania, Polonia, Croacia, Serbia, Hungría, Rumania y Albani, identificados como “Tambosvkaya”, “Poldolskaya”, “Mazukinnskaya” e “Izamailovskaya”.

Todos competían y explotaban rutas del narco, donde operan varios cárteles de droga. De acuerdo con los informes, estas bandas se establecieron en México y convirtieron a Cancún en su feudo tras la captura de Osiel Cárdenas, entonces poderoso jefe del cártel del Golfo en 2003, en Reynosa.

Los rusos buscaban un puente de tráfico de drogas, comercio ilegal de armas, lavado de dinero y trata de blancas hacia Estados Unidos. Uno de sus negocios más explotados es la prostitución local, secuestro y usura, esto último a través de casas de empeño. El tráfico de personas es otro de sus giros preferidos.

Sobre sus áreas de influencia, los datos son sorprendentes: Su mafia se mueve desde Quintana Roo hasta Baja California, opera principalmente en Tijuana, cuna del cártel del mismo nombre, aunque también en la Ciudad de México.

Para ese efecto, utiliza un esquema sofisticado y discreto: Carece de estructura vertical, pues no cuenta con un solo jefe, lo que le permite conseguir precios módicos con los cárteles mexicanos. Son discretos, pues operan desde suites o departamentos de lujo y suelen reunirse en casas particulares de sus socios.

Tienen una muy buena organización, además de operar de manera diversificada: Los albaneses, por ejemplo, manejan la prostitución con mujeres de países sudamericanos, Albania y Europa del este. Sus ganancias son para comprar armas.

En los ex países soviéticos, según estimaciones internacionales, operarían unos 10 mil grupos criminales de la mafia rusa -su presencia en México no es tan avasalladora- y la mayoría de sus integrantes fue de la antigua KGB.

Todos estos grupos trabajan como los socios y directivos de cualquier empresa legal, lo que complica la localización y aprehensión de sus miembros. Son dados a formalizar alianzas con otros consorcios legales, con lo que encubren sus verdaderas actividades: Tráfico de estupefacientes, lavado de dinero y comercio de diamantes.

En Cozumel, por ejemplo -donde operan varias joyerías-, está la empresa Diamon Part, que en 2001 fue implicada en un escándalo de contrabando de diamantes y oro, asegurados por la entonces Policía Federal Preventiva.

Ese entonces, fueron detenidas tres personas, una mexicana, otra colombiana y una israelí: Esrad Fabio, Alexander Vargas y Aníbal Rivero. La policía les decomisó dos maletas con nueve lotes de diamantes africanos, mil 228 cadenas de oro, 503 brazaletes, 91 pulseras, mil 520 anillos, 156 aretes, 96 dijes y 5 mancuernas. Interrogados, dijeron pertenecer a Diamon Part.

Según la Interpol, los cárteles mexicanos se han aliado a estas trasnacionales y sobresalen los nexos con las mafias china y rusa, que han convertido sus actividades en todo un emporio internacional con protección oficial.

¿Les “sonará” todo esto a Mara Lezama o a su inamovible Fiscal Raciel Salazar, al menos mientras esperan los efectos de la reforma al Poder Judicial? Por lo pronto, sólo esperan que el incondicional Congreso del Estado les conceda envidioso, seguramente innegable aumento presupuestal.

(Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Mara, emboletada con empresas “fantasma”!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Si volvemos al antiguo dicho de que, como enferma terminal, por dondequiera que se le toque sale pus, el nuevo caso en el que está involucrada la gobernadora Verde, Mara Lezama, quien, después de su “circo” de supuestas elecciones del domingo último, obliga a pensar justamente en eso, en otra tamaña metida de pata, aunque con toda la malicia del mundo. Se trata de un tema del que casi nadie habla, muy probablemente por falta de conocimiento: Se trata de las factureras, también conocidas como "empresas fantasmas", que emiten facturas falsas para simular operaciones comercia...
  ¡Oscuro origen de fortuna de una alcaldesa!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Duramente cuestionada por no proceder contra su antecesora Lilí Campos Miranda; por su millonaria “ocurrencia” de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad; y por su millonaria adquisición de un helicóptero para pasear con su novio cuando existen necesidades apremiantes en toda su comunidad, a la alcaldesa de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le suma un nuevo pecado en sus irrisorias aspiraciones de gobernadora. En efecto, para su mala fortuna, ahora se trata del oscuro pasado de su riqueza tras el lamentable fallecimiento de su padre Héctor Manu...
  ¡Violación de “psiquiatra” destapa cloaca!                                                                                   Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          En discutible decisión, ampliamente difundida por redes sociales, la Fiscalía General del Estado elevó a 400%, hasta llegar a dos millones de pesos, la recompensa por localizar a un acusado de violar a una menor de edad, lo que la pone en serios aprietos junto con cuestionada “función” del Poder Judicial de Quintana Roo y organizaciones locales de profesionistas.          Nos explicamos: Se trata del caso de “ uno de los mejores psiquiatras de Cancún”, el experto en Doctoralia, Edgar Landeros Galicia, prófugo de la justicia por abusar ...