Ir al contenido principal

Q. Roo, ¡una herencia criminal de Mara!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Cuestionado por todo mundo por su sospechoso nombramiento como representante del país en Canadá, el ex gobernador Carlos Joaquín dejó el poder el 25 de septiembre de 2022 y lo tomó la verde-morenista Mara Lezama que, de ser investigada por “lavado” de dinero pasó a ser, con la venia de López Obrador, su amigo, candidata de Morena y ganar la gubernatura.

Gracias a Santiago Nieto se abandonó la investigación a la entonces alcaldesa de Benito Juárez y la Fiscalía General de la República guardó el expediente, por lo que terminó ungida candidata del partido oficial, según nos recuerda el portal informativo Sin embargo con la herencia criminal del cozumeleño.

La cuestionada Mara heredó un estado caótico. Carlos Joaquín, con larga historia familiar como cacique, legó un Estado plagado de crimen organizado: Capos internacionales se afincaron en la entidad operando con toda impunidad, sin ningún dique de contención. Quintana Roo estaba y sigue en sus manos… y el gobierno los tolera. Así, es un paraíso criminal.

No obstante, sobre todo con las investigaciones que previamente habían realizado la Fiscalía General de la República y autoridades de corte internacional, no se sabe que la mandataria hubiera actuando o dado algún golpe verdaderamente importante contra grandes capos o mafias -de vez en vez algún supuesto narcomenudista-, por lo que parece tener sólo “pintado” a un Fiscal General en la persona del chiapaneco Racial Salazar.

Y es que, desde hace más de una década, grupos delictivos internacionales se afianzaron en el Caribe, particularmente en Cancún -sobre todo en Alfredo V. Bonfil- y Playa del Carmen, entre otros, y extendieron sus tentáculos en todo el Estado con protección de gobernadores, empresarios, líderes partidistas y jefes policiacos, siempre bajo la lupa de la justicia nacional e internacional.

El escándalo de sus operaciones salió a flote luego de que la DEA inició una investigación que desnudó a personajes de la mafia de Rumania en el Caribe. La indagación establece que estos grupos se afincaron en Quintana Roo y adquirieron propiedades para lavar dinero de sus actividades ilícitas.

Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Santiago Nieto, presentó en su momento una denuncia ante la FGR, donde apareció el empresario rumano Florián Tudor como cabeza visible de amplia red de personajes relacionados con clonación de tarjetas, fraudes y lavado de dinero con protección de empresarios y políticos. Fue detenido finalmente en 2021, y se “acabó” todo el relajo, pues de nada sirvió tanto escándalo. Todo mundo calló, sobre todo Mara Lezama.

Estas actividades se realizaban al menos desde hacía una década en Quintana Roo con la complacencia del poder político en turno, y aparecían implicados los ex gobernadores priistas de Cozumel, Félix González y Roberto Borge, señalados de haber brindado protección a esa mafia y otras organizaciones.

Tan pronto como la UIF concluyó sus indagaciones y las presentó a la FGR, se filtró una lista de implicados en la red mafiosa rumana. Por ejemplo, en febrero de 2022, el Partido Verde “Ecologista” destituyó a José de la Peña Ruiz Chávez, su dirigente estatal, cuyo nombre apareció en la lista de funcionarios a los que se les embargaron sospechosas cuentas bancarias.

Sin embargo, no entendemos cómo, luego sería fue jefe del Gabinete de Seguridad de Mara Lezama y después en jefe de la Oficina de la Gobernadora, en sustitución de Artemio Santos Santos, ¡con todo y que se le relacionó con Tudor! El Verde, recordará Usted, lo reemplazó con el entonces regidor de Solidaridad, Pablo Bustamante Beltrán.

En documento de la UIF, como parte de una carpeta de investigación de la FGR, también ligó a Ricardo Vega Serrador, propietario de múltiples distribuidoras de combustibles e inmobiliarias, con auge tan fulgurante, que en Quintana Roo le dicen “Zar de las gasolineras”, con una red de distribución de gasolinas a través de “La Gas”, además de dueño de las tiendas “Go-Mart” y socio de los consorcios Full Gas y Gulf. según la FGR, desde 2014 se le investigaba por lavado de dinero.

En la red de Tudor también figuran el notario Naín Díaz Medina, el “periodista”-promotor de box José Alberto Gómez Álvarez y el ex secretario de Seguridad Pública de Cancún, José Luis Jonathan Yong Mendoza, y su padre, José Luis Yong Cruz, aunque también se seguían los pasos a Francisco Garibay Osorio, ex titular del IPAE con Félix González, y su hijo Eliud Garibay Pulido.

En el andamiaje del fraude construido por Tudor, la FGR y la UIF tenían información suficiente para relacionar a Leticia Rodríguez (a) “Doña Lety”, cabeza del Cártel de Cancún, dedicado a la distribución de drogas con apoyo oficial, detenida en agosto de 2017 y recluida en un penal de Puebla.

En el centro de la red mafiosa de Tudor también se mencionó a José Antonio de Anda Turati, experto en temas fiscales, ligado al fraude de la empresa Oceanografía que, al igual que Odebrech, golpeó finanzas de Pemex.

         Además de empresarios y políticos, se seguían los pasos a dueños de bares y centros nocturnos, particularmente de Cancún y Ciudad del Carmen, señalados como centros de distribución de drogas y “lavado”, entre ellos los bares Tobao, Tantra, Rosa Negra, Funky Geischa y Chambao Son.

En la lista se mencionaban a Héctor Ortiz Solares, (a) “El H1” y/o “Bandido Boss”, presunto jefe de la banda “Bandidos Revolution Team”, grupo criminal de Guanajuato, y experto en ciberataques a software que enlaza bancos con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. Con hackers operadores de fraude, el grupo tuvo ganancias multimillonarias.

         Otros bajo investigación eran Jonathan López Salazar, representante de Movimiento Nacional por la Esperanza que, decían, operaba René Bejarano -secretario particular de López Obrador cuando fue jefe de gobierno- implicado en sobornos al argentino Carlos Ahumada. Tras estallar el escándalo de la mafia rumana, Santiago Nieto negó que Bejarano fuera cómplice de la mafia rumana, aunque él admitió haber tenido tratos con algunos.

También figuraba Eddy Pérez Escobar, abogado de rumanos ligados al fraude con tarjetas, aunque también defensor de intereses de otros consorcios, entre ellos, Corporativo de Asistencia de Salud Gama, de la ciudad de México, proveedora del gobierno de Claudia Sheinbaum en ese entonces.

Aunque no formaba parte de la lista criminal, ¡Jesús Alberto Capella Ibarra!, gris secretario de Seguridad Pública de Carlos Joaquín destituido en 2021 por frenar a tiros una marcha de mujeres contra la violencia de género -y eterno aspirante a la presidencia municipal de Tijuana-, fue acusado por Tudor y otros empresarios de encabezar una red de extorsión.

Tudor era buscado por las autoridades mexicanas por encabezar una organización dedicada al fraude. En febrero de 2020, junto con sus socios Adrián Nicolae y Chakib Naif I. Boustany, firmó un desplegado periodístico donde acusaron a Capella Ibarra de encabezar una estrategia de extorsión y persecución contra empresarios y hombres de negocios del Estado.

Desde entonces, Tudor estaba en la mira de autoridades estadunidenses y mexicanas, vinculado con una empresa criminal dedicada a clonar tarjetas de crédito mediante cajeros automáticos suyos, conocida como “Intercash”. Era de empresarios rumanos que operaban en Quintana Roo, Europa, Asia y Estados Unidos.

Su modus operandi: Al introducirse la tarjeta de débito o crédito, clonaban datos y la información se usaba para disponer del dinero de cuentas de turistas, pues su estrategia era colocar cajeros en zonas turísticas. En Quintana Roo los cajeros que vendía Tudor a instituciones financieras estaban en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Tulum. En Europa, Asia y EEUU la mafia rumana seguía la misma estrategia.

La persecución de Tudor no era reciente, pero siempre tuvo protección de la justicia. Por ejemplo, en 2020, cuando ya era buscado, interpuso dos amparos mediante para frenar las acciones legales en su contra.

En mayo de 2020, algunas propiedades le fueron cateadas por la FGR, pero se frenaron por supuestos abusos de autoridad al ejecutar cateos, entre ellos sustracción de objetos de valor en Cancún, pese a que el cateo sólo contemplaba asegurar armas de fuego. Incluso, fue detenido, pero liberado un día después tras considerar que no se cumplieron controles adecuados.

El cateo fue el en mayo de 2020, en Óvalo 59, manzana 9, por orden de cateo concedida por una jueza federal de control y solicitada por el fiscal César Eduardo Cervantes Saavedra. Se sustentó en que era investigado por portación de arma de fuego, por la cual se integró carpeta de investigación, aunque estaba implicado en varias actividades ilícitas.

Sin embargo, según denunció, los agentes que ingresaron al domicilio, cuatro federales y un fiscal, no sólo buscaron armas, sino saquearon la casa. Según Tudor, fue obligado a abrir una caja fuerte, donde se sustrajeron relojes, pulseras de lujo, joyas, dinero en efectivo, documentos y 2 millones de dólares. También se llevaron equipos electrónicos.

El rumano también señaló que los agentes amenazaron a su familia y un hijo menor y que se le “sembró” un arma de fuego. Figuró como víctima, aunque las autoridades ya disponían de información sobre amplias redes que había tejido para construir su emporio criminal.


*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...