Ir al contenido principal

¡Duro golpe a “Gota a gota”: 15 colombianos!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         A la reciente captura de dirigentes taxistas de Cancún y el descubrimiento de un cuarto de tortura, cartuchos útiles y droga en su sindicato “Andrés Quintana Roo, ahora se suma la detención de 17 personas, 15 de ellas colombianas del sistema “Gota a gota” de ese país, a raíz de sorpresivos sabatinos, con lo que las autoridades se anotaron sonados éxitos en el conflictivo municipio de Benito Juárez

Ignoramos que tanto tengan que ver el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch en esto -ya era costumbre su atinada labor en la Ciudad de México-, ya que, por razones de todos conocidas, no podríamos atribuirlos al “gobierno” de la munícipe Ana Patricia Peralta, ni mucho menos a la Fiscalía General del Estado.

En lo que fue una sonada acción contra los 15 colombianos, de la que pocos medios habían dado cuenta, la primera diligencia se realizó en un inmueble de la calle Retiro Cerrada los Frailes, del fraccionamiento Gran Santa Fe II, en la Supermanzana 323, donde se habría recibido reportes sobre personas implicadas en narcomenudeo y fraude, a través del sistema de préstamos conocido como “Gota a gota”.

Así, en tres cateos, elementos de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Fiscalía de Quintana Roo, detuvieron a 17 personas, 14 hombres y tres mujeres como parte de una serie de indagatorias sobre delitos contra la salud.

Los colombianos solamente fueron identificados como Richard David “N”, Jovany “N”, Jhon Alejandro “N”, Jorge Alexis “N”, José Julián “N”, Deiner Fabián “N”, Efrén Camilo “N”, Carlos Andren “N”, Oscar David “N”, Juan Carlos “N”, Luis Alfonso “N”, Lino Ramón “N”, Isabel Cristina “N”, Mónica Yanet “N” e Isabella “N”.

Según la Fiscalía, se dedicaban a la venta de drogas al menudeo y operaban de manera independiente. Asimismo, ofrecían préstamos en efectivo con la modalidad “Gota a gota”, con el modus operandi de prestar dinero y cobrar, bajo amenazas, cantidades elevadas.

Además de sus detenciones, también se aseguraron dosis de drogas -no se especifica la sustancia- y 16 motocicletas, las cuales quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para continuar las indagatorias.

El segundo cateo se realizó en una vivienda de la calle de los Venados, a la altura de la avenida Los Mayas de la Supermanzana 517, donde se aseguraron dosis de marihuana y cristal. A unos metros del lugar se detuvo a un hombre identificado como Rolando Yair “N”.

El tercer y último cateo fue en una calle aledaña, donde se detuvo en flagrancia a Kevin Alejandro “N”, con dosis de cristal y marihuana.

Los tres inmuebles fueron resguardados, a disposición de la Fiscalía, y los 17 detenidos trasladados al Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

Si bien los colombianos operaban de manera independiente, en Quintana Roo se reporta la presencia de diversas organizaciones criminales. De acuerdo con el Índice de Paz 2024, del Instituto para la Economía y la Paz, operan -por lo menos- el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y Los Zetas.

Ahora bien, los préstamos “Gota a gota” es un método de grupos criminales de Colombia que exportan al resto de América Latina, donde, por alcoholismo, pagar facturas o comprar un televisor, se puede poner en riesgo un negocio, propiedades, a la persona misma o a su familia, pues los vivales dan el dinero rápido, sin garantías ni avales, para devolver en cuotas muy pequeñas, pero con altísimos intereses.

Estos préstamos “Gota a gota”, también son conocidos como “préstamos express” o “prestadiario”, con décadas de existencia y legal en muchos países, pero preocupa a todas las policías de Latinoamérica por los delitos asociados a ella, además de no pocos suicidios.

Algunos grupos involucrados han sido detectados, y algunas veces arrestados y condenados por delitos que derivan de esta práctica, entre ellos usura, robo, “lavado” de dinero y agresiones, entre ellas vehículos y casas incendiadas por “cobros” o venganzas por supuesta competencia.

Después de dar el dinero que se necesita, por lo general otorgan 20 o 30 días para devolverlo más un interés por 10 o 40 por ciento. Los cobradores asisten puntuales durante ese tiempo para la entrega de la cuota diaria.

De acuerdo con la consultora colombiana Decisive Point, experta en seguridad latinoamericana, existen tres razones para la proliferación de “Gota a gota”: Los Estados latinoamericanos carecen de mecanismos adecuados para proteger a su gente en zonas empobrecidas y alejadas, donde aquéllos pueden operar.

Asimismo, falta de funcionamiento del sistema judicial que genera informalidad e ilegalidad y, finalmente, la baja bancarización de la gente, que no puede acceder a créditos y está obligada a la economía informal, sector abordado por esas estructuras criminales, definidas “anclas de la miseria en la que las personas quedan al servicio de prestamistas o extorsionadores que trabajan para cumplir con las deudas e intereses”.

En casi todos los casos, la campaña está dirigida a las personas que, por acceder a un crédito rápido y evitar trámites formales de solicitar préstamos de dinero, no miden el peligro del cual pueden ser víctimas. Las sumas de dinero se incrementan tanto que los que accedieron a esos préstamos ya no pueden pagar e incumplen las cuotas pactadas, ante lo cual los agreden, extorsionan y amenazan de muerte.

Según se indagó, no se trata sólo de colombianos, ya que, en países como Bolivia, Perú y Argentina, grandes bandas criminales colombianas, como “Los Urabeños” o la “Oficina de cobro de Envigado”, operan como “Gota a gota” en América Latina, aunque se dedican a actividades ilícitas más grandes y manejan sumas de dinero mucho mayores.

Ahora bien, lo único cierto es que, como en los tres cateos de Cancún, así debe ocuparse la fuerza del Estado: Con planeación, sorpresa, superioridad numérica y sin disparar un tiro. Ojalá así continuaran los golpes a la delincuencia organizada, aunque, cabe destacar esos “goteros” colombianos están por todos los Estados, son una plaga…esperamos que el Ejército se dé una vuelta por Chetumal, donde también operan.

Lamentablemente, existen lugares donde están coludidos con las autoridades, que los dejan trabajar con toda libertad, cuando que esos extranjeros que delinquen en el país, deberían de ser castigados, mínimo con cinco años de cárcel, y después deportarlos, sin derecho a volver a pisar el país y ficharlos de por vida.

Por cierto, hablando de complicidades, respecto al cateo al sindicato de taxistas de Cancún, la inspección se realizó como parte de la investigación del homicidio de José Luis Corral Morales, quien fuera asesor y jefe de campaña del diputado local del PT, Rubén Carrillo Buenfil, ocurrido el 25 de octubre y los detenidos, el líder Salomón Alfonso Muñoz (a) “Mafer” y Óscar Antonio Solís, miembro de la mesa directiva, señalados como autores intelectuales del asesinato.

Para la buena fortuna, ambos detenidos, ambos vinculados a proceso también, y también involucrados en dos asesinatos más de taxistas, cometidos el pasado 12 de septiembre, el juez que los vinculó consideró que existen elementos suficientes permanecer en prisión y enfrentar el proceso por homicidio.

Ahora, ante la conocida forma de trabajar del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los tradicionales “sabadazos” y demás “sorpresas”, no sería nada raro que ambos recobraran su libertad o bien la prisión domiciliaria…y al diputado Carrillo Buenfil ni quien lo toque ni con el pétalo de una flor.

 (Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...