¡Idioteces y “tapaderas” de
diputados!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
No
cabe duda de que es difícil jerarquizar cuando estamos frente a dos graves
problemas y sólo poder resolver uno de ellos, pero cuando tenemos a mano la
solución de ambos sólo un idiota podría optar sólo por alguno.
Pareciera
sólo una teoría, pero es un caso real de la Cámara de Diputados, a la que, sin
embargo, es fácil de entender cuando todo mundo sabe que, al igual que en la de
Senadores, siempre ha sido el PRI el que maneja los “hilos” y decide qué hacer,
aunque Usted no lo crea, contra cualquier interés público.
Mejor
y más reciente ejemplo de ello es el caso del gobernador de Veracruz, el
corrupto perseguidor de periodistas Javier Duarte, a quien los diputados protegen
contra viento y marea y de quien volvieron a
hacerse cómplices durante su última sesión, ante la denuncia de desviación
de recursos por 7 mil 600 millones de pesos que se difundió a nivel nacional por
el Canal del Congreso.
Le
explicamos. El tema de la sesión era de proposiciones con punto de acuerdo de
urgente u obvia resolución, donde el diputado panista Miguel Ángel Yunes Linares
propuso exhortar de urgencia a la PGR a intervenir en Veracruz, pero la mayoría
PRI-Verde “Ecologista” se pronunció en contra, obvio, por tratarse del Estado
de un Javier Duarte afín a sus colores y porque la propuesta fue de la
“oposición”.
En
efecto, no fue así el caso del priísta Alfredo Bejos Nicolás, quien propuso
solicitar al director general del ISSSTE volver a suministrarles a sus pacientes
que padecen esclerosis múltiple un medicamento que contiene el principio activo
“Fingolimod” en virtud de la gravedad que genera en su salud no contar con
dicho medicamento.
Ya
lo adivinó Usted. “La mayoría” votó por considerarlo, entonces sí, de urgente
resolución, lo que no ocurrió con la propuesta del PAN que, al igual que
aquélla, es de evidente interés del pueblo, tal y como evidencia la propia Auditoría
Superior de la Federación y la Ley de Fiscalización Superior, ésta última con
15 años de vida.
Sin
embargo, en los hechos padece el grave problema de merma de facultades, tanto de
resarcimiento como de fincamiento de responsabilidades administrativas y
penales a servidores públicos que hagan mal uso de recursos, pues apenas en
noviembre el titular de la Auditoría informó en la Cámara que más de 500
denuncias penales presentadas ante la PGR por indebido uso de recursos que no
habían sido tramitadas. Inaudito.
Después
de larga revisión y análisis de cuentas públicas, la Auditoría Superior determina
responsabilidades administrativas, financieras o penales, pero se encuentra con
el “tope” de la PGR, que nunca actúa contra los servidores públicos denunciados
por la primera dependencia, lo que anula el objetivo para el que se creó esta
institución constitucional tan relevante.
Esto
impide en la práctica sancionar de manera ejemplar a quienes desvían recursos
públicos federales, particularmente a quienes utilizan estos dineros en los
Estados en beneficio propio o en otras actividades, pero no en aquéllas para
las que se destinan.
No
cabe duda que estamos frente a una grave debilidad institucional, una falta de
voluntad política, o bien, en un caso extremo de encubrimiento, aunque no se
trata de la procuradora, Arely Gómez González, sino de la PGR como institución,
ya que esta falta viene de años atrás, pero el criterio de “no proceder” se ha
mantenido.
El
mejor botón de muestra, es un “botón” gigantesco que incluye ¡16 denuncias
penales de la Auditoría Superior ante la PGR por desviación de recursos
federales en el gobierno priísta de Javier Duarte! Ah, pero para los diputados
no es grave, y turnaron la propuesta a la Comisión de Transparencia y
Anticorrupción.
Éstas
señalan con toda precisión que se desviaron 10 mil 600 millones de pesos de
fondos destinados a salud y educación, lo que se ha recrudecido en los últimos
tres años, ya que entre 2011 y 2013 se desviaron 7 mil 600 millones en esos
renglones.
Para
que tenga una idea de la magnitud de esta irregularidad, basta con decir que la
Cámara aprobó este año precisamente 7 mil millones de pesos para el Fondo de
Apoyo a la Seguridad Pública para Estados y Municipios (FASP), lo que significa
que ¡es mayor la desviación que lo que aprobaron en materia de apoyo a la
seguridad de todo el país!
De
ahí la necesidad de que la PGR investigue todas las denuncias, sea quien sea el
funcionario, provenga del partido que venga y actuar de manera ejemplar en los
500 casos que ha recibido hasta hoy, sobre todo de Veracruz, donde desviar
fondos federales se ha convertido en práctica cotidiana.
Tan
sólo en enero del 2012, la PGR aseguró en el aeropuerto de Toluca 25 millones
de pesos en efectivo que transportaban dos personas en un avión del gobierno de
Veracruz, dinero que, en una maleta y una mochila, quedó a disposición del
Ministerio Público Federal, aunque los sujetos quedaron libres poco después.
Hay
niños que mueren en los hospitales de ese Estado por falta de medicamento, no
hay recursos para pagarles a los maestros de la Universidad Veracruzana, ni
siquiera para obras de infraestructura mínima, y todo porque se han desviado y
no se ha procedido contra los responsables ¡Pero no es grave para los diputados
del PRI-Verde!
Por
su parte, el priísta Bejos Nicolás explicó que su propuesta de urgente
resolución deriva de la necesidad apremiante de derechohabientes del ISSSTE
afectados por la esclerosis múltiple, enfermedad considerada inmune-inflamatoria
y crónico-degenerativa.
Y
es que esa esclerosis es principal causa de discapacidad neurológica en adultos
mayores, que afecta el cerebro y la médula espinal, misma que padecen 2.5
millones de personas de todo el mundo, unas 15 mil en México.
No
existe cura, aunque existen diversos medicamentos eficaces para su tratamiento,
frenan su desarrollo y combaten los síntomas, pero, dadas las limitaciones de
las terapias disponibles, los esfuerzos años se focalizan en el desarrollo de
tratamientos orales, que pueden o podrían ofrecer un tratamiento más eficaz y
adherente.
El
“Fingolimod” es el primer medicamento oral aprobado para tratar la esclerosis
múltiple, grave y con evolución continua, y de ahí la urgencia del
planteamiento, pero el llamado debería ser hacia quienes decidieron recortar
drástica y gravemente el presupuesto del ISSSTE, ya que no sólo afectaron el
suministro del medicamento, sino también la atención hospitalaria, el abasto
hospitalario y la investigación médica.
Al
aprobar el presupuesto de Egresos 2016, los diputados, excepto los de Morena, también
aprobaron recortar 2% de la cobertura médica preventiva en el ISSSTE, que
permitía detectar tempranamente la esclerosis múltiple y restarle 2 mil
millones de pesos a la atención médica hospitalaria y curativa, es decir, el 8%
del presupuesto del rubro en el ISSSTE, lo que afecta suministrar dicho
medicamento.
Por
si no fuera suficiente, resulta más aún el grave el recorte en las farmacias y
tiendas del ISSSTE, equivalente al 13% de mil 800 millones de pesos, lo que
afecta a todos los trabajadores del Estado, incluidos los propios legisladores,
bueno los que no viajan a Miami a curarse.
Avalar
la eliminación de medicamentos para el tratamiento de enfermedades
crónico-degenerativas es poner más en riesgo la vulnerabilidad de los derechos
de los trabajadores y los servicios de salud públicos, donde la importancia del
medicamento es la disminución de los síntomas de la enfermedad, actuando
directamente en los ganglios linfáticos.
Hasta
aquí los pormenores de las dos propuestas de puntos de acuerdo, ambas de urgente
resolución, pero una de ellas planteada por el PRI, y otra por un partido
diferente al PRI y sus aliados. No cabía ninguna disyuntiva, por lo que ambas
pudieron recibir el mismo tratamiento, pero en una cabeza de idiotas se razona
en función de intereses partidistas… no del pueblo.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis Angel Cabañas
Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo, con más de 39
años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y jefe de
redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de dos
gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado tres libros.
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003 http://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario