Polémica de la UQROO, ¿fabricada?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Tan
sólo superado por la polémica preelectoral de la candidatura del PRI a la gubernatura
del Estado, el caso de la carrera de Licenciatura en Seguridad Pública de la
Universidad de Quintana Roo fue el que mayor ámpula levantó la semana anterior, luego de que el
titular de la Secretaría del ramo, Juan Pedro Mercader Rodríguez, la calificara
como “inservible”.
En
efecto, para el funcionario, la mencionada especialidad, creada en septiembre
de 2005 como solución a la corrupción y falta de profesionalismo de los
policías, imperante desde ese entonces, sólo serviría prácticamente de adorno,
toda vez que el 80% de sus egresados reprueban los exámenes de Control y
Confianza, por lo que no pueden ingresar a las corporaciones.
A
decir de quienes redactaron esa declaración “palabras más palabras menos”, lo
anterior representó “una tremenda exhibida” para la UQROO, cuyo Rector, Angel
Rivero Palomo, por cierto, no dijo “esta boca es mía” en torno a esa carrera,
creada durante el periodo de José Luis Pech Várguez (2005-11)
Inexplicablemente,
Mercader aseveró que son frecuentes las quejas de los egresados de la Licenciatura,
supuestamente por estudiar cuatro o cinco años para nada, “ya que al salir las
puertas de las policías están cerradas”.
No
obstante, aclaró que ése no es problema de la Secretaría, sino de la propia
Universidad, ya que, por ley, quien aspira a un puesto como policía debe
acreditar los exámenes de confianza, aunque hasta hoy es un misterio que él
mismo los haya aprobado pese a carecer del más mínimo conocimiento sobre la
actividad policiaca.
Más aún, ignorante de lo más elemental sobre la carrera, se
atrevió a “sugerir” a las autoridades de la UQROO mejorar los filtros de
ingreso a la carrera, incluso aplicarles los mencionados exámenes a los
aspirantes desde su ingreso, a efecto de asegurar su integración a los cuerpos
policiacos ¡desde antes de estudiar la carrera!
Luego entonces, nos preguntamos, ¿Para qué estudiar la
Licenciatura si de antemano han asegurado su ingreso a Seguridad Pública?
¿Será, inclusive, perjudicial para sus aspiraciones su paso por la Universidad?
¿Habrán sido tan torpes los que proyectaron esa licenciatura, avalada en 2008
por el propio Consejo Universitario?
Las interrogantes son muchas y variadas, sobre todo si
consideramos que apenas en enero del 2014 el Ayuntamiento de Solidaridad firmó
con la Universidad un convenio para la creación de la Licenciatura en ese
municipio -¿más funcionarios topes?-, mientras que en diciembre último 32
alumnos de la especialidad fueron felicitados por personal de la Policía
Federal e invitados de manera personal para incorporarse a la institución ¿Más
torpes aún?
Única
institución universitaria en ingresar a la Sala de Crisis del Comisionado
Nacional de Seguridad, los estudiantes demostraron su nivel de profesionalización y pusieron a prueba sus conocimientos al
resolver casos ficticios en la materia, además de visitar el Centro Nacional de
Atención Ciudadana, adscrito a la oficina del Comisionado de la Policía Federal,
donde recibieron conferencias de especialistas de las Divisiones de Antidrogas
y Lavado de Dinero.
Parte
de la División de Ciencias Sociales y Económico-Administrativas de la UQRO, la
Licenciatura tiene por objeto la formación de profesionales en el ámbito de
seguridad pública con una visión integral de derechos humanos, ética pública y
seguridad ciudadana con capacidad analítica y crítica para elaborar y operación
programas de atención a las necesidades comunitarias en la materia, con
capacidad de diseñar alternativas de intervención en problemas de seguridad
pública a nivel regional, nacional e internacional.
Ahora
bien, los aspirantes a la carrera deben ser bachilleres, haber cubierto todas
las materias y presentar el certificado de estudios, así como tener capacidad
de abstracción, análisis y síntesis; interés por el estudio de las disciplinas
sociales; habilidad para la lectura, y manejo correcto del idioma español en
forma oral y escrita.
Seguramente
ignorado por Mercader, quien dice que Rivero Palomo engaña a los estudiantes al
“venderles” la idea de que tendrán amplio campo de trabajo al titularse, éstos
pueden desempeñarse en instancias oficiales
y privadas, así como de tipo social, en puestos de coordinación y operación de
oficinas de seguridad, y conformar grupos de trabajo en áreas diversas.
Asimismo,
en instituciones involucradas en seguridad pública, como agentes municipales y
federal en coordinación de grupos; Procuradurías estatales y federales (en
áreas periciales, de formación y capacitación profesional, investigación
profesional); instituciones de seguridad pública (con diagnósticos, y programas
de prevención delictiva); ámbito académico (investigación); prevención y readaptación
social y menores (administración de centros de internamiento de adultos y
menores); iniciativa privada (asesores); capacitación de instituciones
educativas; y consultoría en materia de seguridad pública.
La
lista es larga y, de hecho, frente a las estadísticas que “maneja” Mercader,
quien dice que lo anterior “resulta una gran mentira pues ocho de cada 10 son
rechazados por estas corporaciones”, de los hasta hoy 167 egresados de la
carrera sólo alrededor de una docena no se ha incorporado a las áreas propias
de la carrera, pero sólo algunos están desempleados.
Y
era de esperarse, ya que, ante la falta de opción de la Policía Estatal, han
sido contratados, entre otros, en las policías judicial y municipal preventiva,
así como en Migración, PGR, Ejército y Marina, mientras otros más de desempeñan
en policías privadas, como coordinadores de área.
¿Habrá
investigado Mercader esta información al opinar que es preferible cerrar la
carrera “porque les están dando gato por liebre a los estudiantes de Seguridad
Pública”, y sufren las consecuencias demasiado tarde?... o alguien le puso
datos y palabras en la boca.
Ser
Licenciado en Seguridad Pública, como actualmente aspiran cerca de 160 jóvenes,
es más que ser policía y, sin ofender a quienes lo son, es contar con mayores y
mejores herramientas en la materia en apoyo de la población, ya que lo que
aprenden es co-no-ci-mien-to que, dicho sea de paso, no se incluye en el examen
de control y confianza, donde tampoco se evalúan habilidades, de manera que no
existe tal fracaso.
En
efecto, los exámenes del C-3 jamás ponen a prueba sapiencia o habilidades de
los aspirantes. Son estrictamente de tipo subjetivo, psicológicos y médicos,
esencialmente, en tanto sólo tienen validez de dos años, por lo que, de
resultar reprobados en primera instancia, se pueden intentar de nuevo.
Irónicamente,
Mercader dice que existen mil vacantes en las diversas corporaciones de la
entidad, y que no se han cubierto por el examen, por lo que, nos preguntamos
¿De dónde pensará sacarlos? ¿Con alguna “varita” mágica? O bien es el perfecto pretexto para
justificar su fallida estrategia en materia de prevención.
Para
agravar el caso, el titular de la Policía Municipal Preventiva, Didier Vázquez
Méndez, informó apenas ayer que han comenzado a sufrir problemas por falta de agentes,
ya que más de 15 renunciaron en la primera quincena de este año, varios de
ellos para viajar a Canadá, donde ofrecen mejores condiciones laborales y salariales.
Concluyó
que la corporación cuenta con 70 cadetes de la Policía Acreditable, pero carecen
de la misma formación, experiencia y desempeño que un elemento que trabaja en
la calle. Otro punto más a favor de los egresados de la Licenciatura en la
UQROO.
En
síntesis, lo más probable es que los ascos contra la Licenciatura son “fuego
amigo” contra Rivero Palomo, o bien cobro pendiente de “facturas”, ¡Vaya Usted
a saber de quién!
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto, periodista yucateco residente de Chetumal, Quintana Roo,
con más de 39 años de trayectoria como reportero, jefe de información, editor y
jefe de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de
Información de dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado
tres libros.
luancaba.qroo@gmail.com
http://facebook.com/luisangel.cabanas luisangel.cabanas@facebook.com
@legna2003
http://luisangelqroo.blogspot.mx
Comentarios
Publicar un comentario