¡Maquiavelismo de Borge con
Ricalde!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Con
una población de 743 mil 626 habitantes (2015) de un millón 501,562 mil
quintanarroenses, pero, sobre todo, con un padrón de 244 mil 573 electores del millón
87 mil 207 de todo el Estado, el municipio de Benito Juárez se convirtió desde
el 2011 en escenario de una de las más maquiavélicas operaciones del gobernador
priísta Roberto Borge Angulo.
Recién
concluía el malogrado trienio del perredista Gregorio “Greg” Sánchez -y peor
concluido por su correligionario Jaime Hernández Zaragoza-, pero el PRD había
logrado ratificar su supremacía con Julián Ricalde Magaña, en quien el
defenestrado Roberto Borge había enfocado sus baterías para tratar de recuperar
esa demarcación que significaba la “cereza” del pastel.
Para
ese efecto, utilizó toda la fuerza de su “gobierno” en desacreditar por todos
los medios a esa oposición, principalmente a través de los medios de
comunicación y miles de millones de pesos con los que, finalmente, logró que el
PRI triunfara con Paul Carrillo de Cáceres quien, por cierto, repitió esa
operación de comprar “imagen”, aunque en favor de su aliado Ecologista.
Tres
años después de gobernar exitosamente Benito Juárez, ahora le explicaremos,
Julián Ricalde intentó ser presidente municipal por segunda ocasión, pero fue
nuevamente víctima de la campaña de desprestigio por parte del mandatario estatal,
a la que se sumó la descarada compra de votos y obsequio de despensas
“gigantes” cortesía del PVEM y su innombrable candidato.
La
ilegal estrategia triunfó gracias a la ceguera de las “autoridades” electorales
y, por si fuera poco, a la compra de voluntades entre el propio PRD, tal y como
ocurrió con el propio “Greg” Sánchez y, en su momento, con el tristemente
célebre ex alcalde perredista “Chacho” Juan Ignacio García Zalvidea, convertido
hoy en uno de los más priístas de los priístas.
Pero
además, la traición perredista se consolidó con el anuncio de su presidente
estatal, el croquista Emiliano Ramos Hernández, hijo del Salvador Ramos
Bustamante, de quien sólo heredó el apellido y “tribu”, ya que, en descarada
negociación con Roberto Borge y el mismo “Verde” Ecologista, el hombre se desistió
de la impugnación de los resultados de la elección de Benito Juárez, con lo que
ratificó como ganador a Remberto Estrada Barba.
Para
buena fortuna de Julián Ricalde, quien se pronunció contra ese desistimiento,
para lo cual el representante del PRD ante el IEQROO (Antonio Meckler) presentó
un recurso legal, tras el triunfo de la alianza PAN-PRD por la gubernatura,
Carlos Joaquín González lo presentó como parte del equipo de transición y se
convirtió en uno de los más viables candidatos a ocupar la Secretaría de
Gobierno.
De
inmediato surgieron las más variadas críticas por tratarse de uno de los
políticos más cuestionados. Inclusive, sin analizar ningún caso en particular,
su servidor enumeró una serie de enlaces con publicaciones en su contra, sobre
los cuales Julián Ricalde ofreció aclarar su origen como un “golpeteo”
sistemático de Roberto Borge.
Con
todo, como hombre de leyes -egresó como Abogado de la Universidad la Salle de
Cancún-, el funcionario se defendió durante su trienio (20112013) con la ley en la mano, aunque lo
más significativo fue no haber aumentado la deuda pública, ni solicitar
créditos, además de dejar calles pavimentadas con concreto hidráulico como
sello de su administración en más de 40 colonias y controlar el mayor problema de
la ciudad desde 1993: La disposición y manejo de sus residuos sólidos.
En
un resumen de su obra, como edil, clausuró el relleno sanitario de la zona
habitacional “Villas Otoch” y, con apego al marco legal ambiental, generó la
construcción de un nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos.
Por
otro lado, instauró el programa obligatorio de distribución gratuita de útiles
escolares a los estudiantes del nivel básico de educación y gestionó la
operación del programa del alcoholímetro que, dicho sea de paso, funcionó
eficientemente hasta concluir su administración, ya que al concluir ésta, se
separó el grupo ciudadano que lo vigilaba y coadyuvaba por volverse instrumento
político para exhibir a la oposición y proteger a los amigos.
Ricalde
Magaña también consiguió la primera certificación de playas “Blue Flag” y preparó
los procedimientos para gestionar otros tres galardones similares, en tanto habilitó
e inauguró el llamado parque del “Ombligo Verde” tras que “Greg” Sánchez
ordenase su destrucción para construir un nuevo palacio municipal y la Plaza
Bicentenario.
En
franca oposición al gobierno de Roberto Borge, en abril del 2013 negó la
licencia de construcción al mega-proyecto “Dragon Mart”, tras un análisis que
incluyó la discusión de un comité multidisciplinario integrado por cuerpos
colegiados, organizaciones civiles, académicos y el propio promotor, Juan Carlos
López, ya que contravenía el marco legal ambiental y urbano.
No
obstante, la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de
Justicia del Estado condenó a su administración a declarar la afirmativa ficta
en torno al juicio promovido por Dragon Mart Cancún y otorgar la licencia, pese
a que el proyecto carecía de autorizaciones federales y no se apegaba al marco
legal local, tal como confirmó la Profepa, al clausurar las obras en el terreno
llamado “El Tucán”, al sur de la ciudad.
Una
de las acusaciones más polémicos que enfrentó por parte de Paul Carrillo fue pretender
sobredensificar supuestamente la zona hotelera, con un “tope” construible de 64
mil cuartos a través de la actualización del Programa de Desarrollo Urbano
(PDU)
Otro
escándalo en el que se le involucró -del que dimos cuenta en su momento-
ocurrió en junio de 2013, con la masiva difusión de un video que finalmente
resultó haber sido editado, pero en el que se observa a su antecesor Jaime
Hernández entregarle fajos de billetes en la presidencia municipal.
Sin
embargo, posteriormente quedó claro que la entrega de ese dinero, que efectivamente
existió, correspondía a la tradicional entrega de recursos gastos del proceso
de transición entre autoridades entrante y saliente: Jaime Hernández estaba por
dejar el cargo, y Ricalde Magaña era alcalde electo.
(¿Satisfecha
“Renata Del Rio”?)
El
objetivo era claro: El primero de ellos se había vendido al gobierno estatal y
se había prestarse para grabar el video, editar éste para sacar la escena de contexto,
filtrarlo a los medios y perjudicar políticamente al segundo, de quien se
conocía ya su interés por candidatearse para la gubernatura de Quintana Roo en
2016.
Primer
candidato a presidente municipal en presentar la iniciativa ciudadana “3 de 3”
-el 21 de abril de 2016-, Julián Ricalde puede presumir de haber gobernado
Benito Juárez y haber obtenido ¡dos premios nacionales de transparencia!, en
2012 y 2013, aunque su trayectoria como perredista data desde 1993.
Entre
sus cargos se incluyen haber fungido como consejero Distrital por el XIV
Distrito Local (1996), consejero vitalicio estatal del PRD (desde 1997), presidente
del CEM de Isla Mujeres (1998), presidente del CEE del PRD (1999-2001), precandidato
a presidente municipal de Benito Juárez (2004), miembro de la Comisión Estatal
Organizadora de la Convención Nacional Electoral (2005), candidato a diputado
por el Distrito XIII de Cancún (2008), presidente de la Mesa Directiva del
Consejo Estatal del PRD (2009), candidato a la Presidencia Municipal de Benito
Juárez por la Coalición “Todos Somos Quintana Roo” (2010-2011), y presidente municipal
(2011)
¿Algún
mejor perfil para ocupar la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo? Creemos que
sólo ser amigo del Carlos Joaquín o el pago de algún favor ¡no son suficientes
para considerarse su “segundo” de a bordo!
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
29 años, con más de 39 años como reportero, jefe de información, editor y jefe
de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de
dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario