¡Un mercenario en el Congreso!
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
“Todos los demagogos
invocan una Constitución,
pero tienen por símbolo
el sable y el despotismo”.- Reyes Heroles
Digno
de cualquier calificativo, pero nuevamente encumbrado, el ex presidente
municipal de Othón P. Blanco, el mitómano Carlos Mario Villanueva Tenorio,
quien sólo tiene como virtud el apellido, se convirtió de manera inesperada en
nuevo integrante de la XV Legislatura del Congreso de Quintana Roo.
Con
un negro historial político que, sin embargo, arrancó con las mejores
expectativas del mundo en 2008 por el simple hecho de ser vástago del ex
gobernador preso Mario Villanueva Madrid, el funcionario arribó con las siglas
del PRI a la entonces XII Legislatura, que encabezaba el tío del ex gobernador
Félix González, Luis González Flores.
Bien
decía el proverbio chino de que “más vale una cucharada de suerte que un barril
de sabiduría”, ya que quien realmente “pintaba” como político durante el
sexenio villanuevista era realmente su hermano, Luis Ernesto, quien se vio
obligado a huir al igual que su padre cuando la PGR los perseguía a ambos por
narcotráfico.
Aunque
algunos aseguran que Luis Ernesto ya vive en Chetumal tras el juicio de su
padre, lo cierto es que hasta hoy se ignora su paradero real. El caso es que
Carlos Mario fue quien explotó el capital político de su padre e, inclusive, no
pocos le veían ya como futuro gobernador de Quintana Roo.
Sin
embargo, tan sólo seis años fueron suficientes para que mostrara el “cobre” y
pusiera las cosas en su lugar, ya que, tras un trienio en el Congreso del
Estado fue suficiente para conocer su escaso potencial político que, acompañado
de una soberbia de la que se avergonzaría hasta su recordado padre, sólo le
alcanzó para que Roberto Borge lo hiciera alcalde de OPB.
Lamentablemente,
el vilipendiado gobernador se equivocó en fea forma, ya que, tras la fea
experiencia de los othonenses con el trienio de Andrés Ruiz Morcillo, el
“Junior” Carlos Mario sólo sirvió para engrosar, ahora junto con Eduardo
Espinosa Abuxapqui, la lista de los tres peores presidentes municipales del PRI
en la historia de OPB.
Inclusive,
parte de esos pésimos gobiernos, que tienen hoy en el más completo abandono y
de rodillas a Chetumal, resultó factor determinante para el reciente triunfo de
la oposición en el reciente proceso, aunado a la figura fresca del claro
triunfador, Luis Torres Llanes, y a la pésima candidatura del tricolor, la
“retornada” diputada federal Arlet Mólgora Glóver.
Como
si fuera burla, y pese a su innombrable desempeño como alcalde, Carlos Mario,
lucrando aún con el apellido de su padre, tuvo el cinismo de tratar de negociar
con Roberto Borge la candidatura a diputado federal, pero el mandatario, a
quien aquél culpaba siempre de sus desaciertos, ya no quiso nada con él y cortó
por lo sano.
Para
nadie es desconocido que esto obligó al mitómano a refugiarse en el Partido
Encuentro Social que, a falta de representatividad en Quintana Roo, le pareció
atractivo nombrarlo como su presidente. ¡Claro, se trataba nada menos que del
hijo de un ex gobernador!, a cambio de lo cual le colocó primero en la lista de
candidatos a diputados plurinominales, y ahí le tenemos como miembro de la mesa
directiva.
Ante
tanto movimiento y “burradas” de la cuestionada XIV Legislatura, casi nos
olvidábamos de nuestro personaje que, más dado a los “business” que a la
política, negoció “veletear” su alianza con el PRI-Verde para conformar una
nueva coalición PAN-PRD-PES-Nueva Alianza que, sumada a otras circunstancias,
les da mayoría a ésta en la Legislatura.
Los
cuestionamientos en su contra han sido numerosos y serios, aunque los mejor documentados
están en http://carlosmariovillanueva.blogspot.mx/
Por
cierto, apenas el lunes último nos acordamos que hacía exactamente 4 años nos
vimos en la necesidad de renunciar como jefes de información de aquel trienio “villanuevista”,
en el que, tal vez por venganza por nuestro segundo libro, “Mario Villanueva,
crónica de… ¿una venganza?”, Carlos Mario nos descontó hasta el 500% de nuestro
salario, para pagarnos la ridícula cantidad de mil 500 pesos quincenales.
De
ahí su mote de mitómano, ya que ofreció devolvernos el descuento “descontado de
mi salario”, argumentando las débiles finanzas de la Comuna, aunque sus
mentiras fueron múltiples a lo largo de todo su periodo, en el que demostró que
su vocación real era la de empresario, no la de político.
Nadie
olvida su éxito cuando en noviembre de 2011 presentó en esta ciudad a Chayanne,
pero nunca rindió cuantas, mientras que para diciembre del mismo año anunciaba
al grupo musical “Camila”, y que organizaría un partido de leyendas de fútbol
mexicano entre ex jugadores de las Chivas de Guadalajara y América.
El 31 de diciembre de 2012, con el título “¡Millonario
fraude del mitómano!”, publicamos que resultaba inexplicable que continuara
paseando tranquilamente por las calles tras haber dilapidado todo el
presupuesto y acudir a prácticas mañosas para seguir operando, entre ellas el
retraso de pagos y despido de 400 empleados, ninguno de ellos del oneroso
equipo que contrató al inicio de su “negro” periodo.
Con todo, Borge, no sólo se resistió a
aplicarle todo el peso de la ley, como a la ex alcaldesa de Tulum, Edith
Mendoza Pino, sino que también dio visto bueno para que Abuxapqui le aprobara
contratar multimillonarios créditos.
Carlos Mario lucró con el patrimonio
de alrededor de 800 trabajadores y de la paraestatal Telcel, en este último
caso por 1.5 millones de pesos, ya que, contratada por Ruiz Morcillo, la
empresa los dotó de celulares con un plan corporativo que pagarían quincenalmente
en nómina, a cambio de lo cual Telcel abonaría a aquéllos 400 pesos mensuales
de tiempo-aire, que luego aumentó a 500 pesos.
El descuento sería sólo de 300 pesos
mensuales y permitía llamadas gratuitas, además de que año con año se podría
cambiar gratis el modelo. El cobro de llamadas sólo era en números ajenos a los
suscritos y en mensajes.
Empero, Carlos Mario dejó de pagarle a
Telcel las mensualidades que contrató, aunque a los trabajadores jamás dejó de
descontarles cerca de 240 mil pesos mensuales. En represalia, la empresa
limitaba la conexión, pero nadie se atrevía a reclamar, so pena de despido, en
tanto Telcel recibía algún abono. La deuda de la Comuna crecía y el periodo
para utilizar el teléfono era cada vez menor, hasta, después de 4 años, se suspendió
totalmente, no así los descuentos en nómina.
Telcel se negó a negociaciones personales
en tanto Carlos Mario se negaba a pagar el adeudo de 1.5 millones de pesos. El
caso es que los números “se murieron”, y nunca se devolvió el dinero o el
servicio.
La
Comuna también le adeudaba a la CFE que, por lo menos, en 4 ocasiones le
“cortó” la luz, inclusive a la oficina de prensa, que permanecía a oscuras por
días, pese a que estaban enteradas la Oficialía Mayor y la Secretaría General.
En una ocasión se le debió prestar dinero al dueño de la lonchería vecina para
pagar, y en otra se hizo “coperacha”.
Endeudado con el pago de publicidad, la mayoría de los
medios publicó las decenas de irregularidades de quien fue calificado como “el
presidente del desempleo”, que dejó una deuda total, entre bancaria y con
proveedores, por alrededor de 550 millones de pesos, la carga más pesada 115
millones a proveedores.
Ruiz
Morcillo había contratado en 2011 un crédito por 130 millones, a los que, dos
años después, Carlos Mario sumó 272 millones con tasas de interés muy elevadas,
que obligó a su sucesor a buscar un refinanciamiento.
El
alumbrado, recolección de basura y seguridad pública fueron rubros que dejó en
crisis y con problemas legales, aunque también dejó calles deshechas, baches y
enormes hoyos, que hacían intransitables las calles más importantes de la
ciudad... como hasta hoy.
En
rebasado relleno sanitario funcionaba como tiradero a cielo abierto y con un
problema legal, pues no se podía concesionar la disposición final de la basura,
ya que un juez federal declaró sin efectos la revocación de la concesión a 20
años de la empresa “Intrasiso”, que otorgó sospechosamente Carlos Mario.
Por
otro lado, modificó sin claridad el contrato por 600 millones de pesos para la
instalación y mantenimiento de luminarias LED, lo que aumentó la deuda a mil
millones.
Por
si fuera poco, sus incumplimientos con proveedores generaron problemas legales
a la Comuna, entre ellos la pérdida de una demanda civil por 1.3 millones de
pesos por rentas no pagadas, aunque iniciaban otros dos juicios civiles por
incumplimiento de pagos por 2.4 millones más en reclamos.
¿Más
linduras del que desaparecía de Chetumal por semanas y presumía ser Abogado
pero nunca demostró tener cédula profesional? La Profepa aplicó una multa de 35
mil pesos al zoológico Payo Obispo por carecer de permisos para exhibir
osamentas y caparazones de animales, que le decomisaron.
Durante su entrega-recepción se detectó desviaciones por 1.5
millones de pesos en el rastro; en la funeraria, omisión de estados
financieros, faltante de cheques y reportes de ingresos y egresos, mientras que
en Mahahual el recaudador usó recibos falsos para desviar 720 mil pesos, y el
concesionario del panteón Campos del Recuerdo adeudaba unos 700 mil pesos.
Por
otro lado, durante su gestión “desapareció” el trenecito histórico de ocho
vagones del zoológico, en tanto funcionarios de Obras Públicas fueron sujetos a
procesos administrativos, principalmente por oficinas inconclusa en el
estacionamiento del palacio, que no pasaron las pruebas de calidad, lo que
causó polémica por existir documentos apócrifos atribuidos al ITCH.
No
obstante lo anterior, Espinosa Abuxapqui adoptó la postura de no sancionar al
mitómano, a quien exoneró de toda culpa, supuestamente por no haber encontrado
cómo inculparlo de actos irregulares.
Hasta
ese entonces, sólo había sancionados al exdirector del Rastro, Noé Heredia
Santés; al exdirector de la Funeraria, Javier Barbosa; al ex recaudador de Mahahual,
Jorge Calderón Estrada, así como a los exdirectores de Fiscalización,
Reglamento y Vía Pública, uno de ellos Jorge Rodríguez Choc… y nuestro
personaje no sólo resultó indemne, sino “premiado” por la ley, por lo que le
invitamos a conocer parte de sus aventuras como alcalde en el desconocido enlace
http://carlosmariovillanueva.blogspot.mx/
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
29 años, con más de 39 años como reportero, jefe de información, editor y jefe
de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de
dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario