¿Izquierda en la Secretaría de Gobierno?
Por Luis A. CABAÑAS BASULTO*
Ahora
víctima de la periodista Ernestina Mac Donald, quien considera que el
perredista Julián Ricalde Magaña ni siquiera fue enemigo del aún gobernador
Roberto Borge Angulo, el ex alcalde de Benito Juárez, sin embargo cada día se fortalece
como el más posible secretario de Gobierno de Carlos Joaquín González.
Para
la comunicadora, corresponsal de Televisa en la Zona Norte, el funcionario,
según escribe en Facebook, “fue y sigue siendo al igual que Paul Carrillo: Un
par de vulgares traidores y ladrones”, por lo que, sugirió, “ojalá y Carlos (Joaquín)
se dé cuenta que tiene al fuego amigo junto”.
En
reciente columna http://luisangelqroo.blogspot.mx/2016/09/la-bomba-de-los-periodistas-luis-a.html
publicamos que Roberto Borge contó con
un “ejército” de 225 empresas y periodistas para “golpetear” por espacio de
tres años en diversos medios de comunicación al entonces munícipe, que le había
arrebatado BJ al PRI y se perfilaba como candidato a gobernador.
“Casualmente”
uno de esos medios que empleó el mandatario fue la televisora de Ernestina Mac
Donald, a la que apenas en mayo último se dio a conocer que facturaba al “gobierno”
de Roberto Borge 60 millones de pesos mensuales a cambio de que Televisa hablara
bien de su administración, según reclamaba el mandatario.
El
caso es que “denuncias” como las de la corresponsal de Televisa fueron
recurrentes durante el trienio de Ricalde Magaña, de quien, por ejemplo,
atribuían que “los relojes, caballos, viajes y embarcaciones son los lujos que
se atribuyen al alcalde del principal destino turístico de México”.
Sin
embargo, ante las recientes elecciones fue el primer candidato a presidente
municipal en presentar la iniciativa ciudadana “3 de 3”’ (abril 21, 2016), en
tanto que su administración se caracterizó por obtener dos premios nacionales
de transparencia, uno de ellos en 2013, cuando su contralora Reyna Arceo Rosado
informó que la presea correspondió a la tercera edición del Premio a la
Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional,
mediante el proyecto “Transparentar la Obra Pública”.
La
evaluación de las iniciativas (82 a nivel nacional) estuvo a cargo de la
Auditoría Superior de la Federación, el Banco Mundial, el Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos, el Instituto Nacional de
Administración Pública y la Secretaría de la Función Pública.
El
primer premio lo recibió en noviembre del 2012, a través del Comité de
Participación Ciudadana para la Transparencia “por su trabajo al garantizar la
claridad en las acciones del gobierno municipal”. De 110 municipios
participantes de los 32 estados, Cancún fue primer lugar nacional de transparencia.
Con
un Ernesto “Che”' Guevara como personaje histórico al que supuestamente rinde
devoción, Ricalde Magaña fue uno de los principales opositores de Aguakán de
Cancún, al grado tal que durante la administración de Gregorio Sánchez se le amenazó
con quitarle la concesión por no haber dotado a la ciudad con la red de drenaje
sanitario que estipulaba el contrato desde hacía más de 15 años.
Entonces
secretario de Obras y Servicios Públicos, Ricalde Magaña denunció además que Aguakán destruía las obras
de infraestructura de las avenidas en sus reparaciones de tuberías y no
restituía los daños de asfalto y banquetas.
Para
ese entonces, el ex titular de CAPA, Pedro Flota Alcocer, dijo que, ante las
quejas de 2006 a 2008, le aplicaron sanciones a Aguakán por 8 millones 677 mil
pesos, aunque “aclaró” que esas irregularidades “no eran suficientes” para revocarle
la concesión asignada por 30 años.
Por
si fuera poco, otro de los principales éxitos de su trienio fue el manejo
responsable de los recursos, pues redujo entre 50 o 60 millones de pesos la deuda
pública que heredó Benito Juárez de administraciones anteriores, y que ascendía
a mil 398 millones cuando asumió el cargo en 2011.
Durante
los 2.5 años de administración, su gobierno aportó poco más de 300 millones para
el pago de la deuda, la mayor parte a intereses, por lo que sólo unos 50 o 60 millones
se aplicaron a capital, con lo que pagó y abonó en el tiempo y forma especificados
en el contrato de deuda.
A
la deuda que heredó su administración, se suman los 112 millones del Fonhapo;
163 mdp de deuda no dejada contablemente, ya que existían dos juicios por unos
45 millones de pesos de “Publicidad Rentable” y por los baños “Sanirent” del
tiempo del “Chacho” Juan Ignacio García Zalvidea”.
Cabe
señalar que, al 31 de marzo de 2014, la deuda pública total ascendía a mil 307
millones 363 mil pesos, que hacían de Benito Juárez el sexto municipio más
endeudado del país hasta el 29 de agosto de 2016, incluso por encima de
Solidaridad (13)
Ante este panorama, Carlos Joaquín ofrecería a Quintana Roo con
Ricalde Magaña un adecuado manejo de política interna con transparencia y
responsabilidad, amén de alejarlo de una “administración” priísta -por llamarla
de algún modo-, que en los últimos 11 años no sólo demostró ignorar cómo se
administra adecuadamente, sino también saqueó al erario.
Tras
resultar derrotado, pero impugnando los viciados resultados electorales de
Cancún, la militancia del PRD desconoció y condenó la decisión de su ex
dirigente, el ahora diputado local, Emiliano Vladimir Ramos Hernández, de
pactar con el Verde “Ecologista” un supuesto desistimiento de esa queja sobre los
comicios, que dieron como ganador a Remberto Estrada.
Su
secretario general, Carlos Montalbán, dudó de la veracidad del pacto Emiliano
Ramos-Remberto Estrada, aunque, de confirmarse, calificó de “lamentable” la
falta de consulta a la militancia o al consejo estatal.
Por
su parte, el representante del PRD ante el Consejo Distrital 02 del Instituto
Electoral, Antonio Meckler, presentó un recurso legal contra el desistimiento de
Emiliano Ramos, para detener la impugnación que buscaba la anulación de esos
comicios.
Hoy
miembro de la XV Legislatura, Ramos dijo respetar ese malestar, pero “nuestra
prioridad era blindar la elección de gobernador, que no hubiera ninguna impugnación.
Entiendo la molestia del ex candidato, pero es una prerrogativa de los partidos
y así lo asumimos. Si él quiere impugnar está en su derecho, nosotros
respetamos su derecho como persona, como político, pero el partido tomó una
definición en función de salvaguardar la elección de gobernador”.
El nuevo legislador, de 37 años, diputado federal de 2003 a 2006,
es hijo de Salvador Ramos Bustamante, antiguo miembro del PRI, dirigente de la
CROC y dos veces diputado federal -se unió posteriormente al PRD- inició en la
política desde muy joven en Cancún, donde fue dirigente estudiantil en el
Colegio de Bachilleres, Subsecretario del PRD y fundador de “Jóvenes de
Izquierda en Quintana Roo”, entre otros
Su
hijo Emiliano se hizo conocer por protestar contra la globalización y el Área
de Libre Comercio de las Américas, sobre todo por su participación en la marcha
de apoyo al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en Caracas, ante la crisis
diplomática entre este país y México en 2005. Este es uno de los nuevos
representantes “populares” de Quintana Roo
No sólo víctima de su dirigencia y de Roberto Borge, sino
también de los medios locales, Ricalde Magaña recuerda el incidente del
supuesto reloj “espía” que el periodista Antonio Callejo le atribuyó y que,
asegura, nunca existió más que en un catálogo que aquél utilizó y le “obsequió”
después, pero que sirvió para presionarle en busca de jugosa publicidad para la
revista “Vórtice”.
Otros medios, recuerda, también le atacaron con la supuesta
propiedad de un yate, en cuyas fotografías aparece, pero que se tomaron cuando,
en efecto, fue invitado a un paseo, pero que no son de su propiedad, como tampoco
algún lote de caballos, ya que sólo cuenta con un animal,
Lo más curioso del caso es que, aunque todo apunta a que a
partir del 25 de septiembre se convertirá en secretario de Gobierno de Carlos
Joaquín, el funcionario peca de modestia y humildad, al señalar que no se
visualiza en ese cargo, sino a otra persona más cercana al mandatario electo.
Falta poco para despejar la incógnita, pero, en todo caso, Carlos
Joaquín deberá tener sumo cuidado en elegir al que será responsable de cuidarle
las espaldas con conocimiento de causa y habilidad política desde esa
importante dependencia.
(Permitida
la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con la cita
del nombre de su autor)
*Luis
Angel Cabañas Basulto es Licenciado en Derecho egresado de la Universidad
Autónoma de Yucatán, periodista residente en Chetumal, Quintana Roo, desde hace
29 años, con más de 39 años como reportero, jefe de información, editor y jefe
de redacción de diversos medios de información, ha sido Jefe de Información de
dos gobernadores y tres presidentes municipales, y publicado cuatro libros.
Comentarios
Publicar un comentario