Ir al contenido principal

¡Desnudados periodista y político-empresario!

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Aunque esta columna tendría mayor dedicatoria para el periodista yucateco Carlos Loret de Mola, quien fuera vástago de fallecido gobernador de ese Estado, el político-empresario tabasqueño Roberto Madrazo Pintado aparece a la cabeza de una red de empresas dedicada a extraer recursos públicos para financiar proyectos políticos y empresariales.

De acuerdo con Contralínea, los “contactos” de quien fuera gobernador de su entidad, ex dirigente nacional del PRI y ex candidato presidencial, le permitieron que distribuidoras de medicamentos y equipos médicos recibieran, al menos, 7 mil 300 millones de pesos mediante contratos adjudicados de manera directa o a través de licitaciones públicas con gobiernos estatales. Lo obtenido se dispersa en proyectos del interés del grupo político y económico.

Entre ellos se incluye el portal Latinus, con intermedio de hasta cuatro empresas, y La Nota es la Nota, empresa de Carlos Loret, tristemente paisano y “colega” de un servidor.

Las empresas de la red aportaron directamente a ambas más de 100 millones de pesos. El comunicador que formalmente dirige el portal, Carlos Loret, por su parte, cuenta con ingresos anuales que, en 2021, llegaron a los 32 millones de pesos por pagos diversos, documenta una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiara (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Así las cosas, mientras que el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, armó una red de empresas para recibir contratos del gobierno federal y estatales en materia de seguridad, Roberto Madrazo hizo lo propio para extraer recursos desde el ámbito de la salud.

Como se sabe, el gobierno mexicano busca recuperar recursos por más de 600 millones de dólares, desfalcados por García Luna, por lo que ha entablado un juicio contra el otrora “superpolicía” y su esposa, Linda Cristina Pereyra, en Miami. Está por verse si, luego de las investigaciones, el gobierno de López Obrador recupera los recursos públicos que extrajo la red de Madrazo Pintado.

Tan sólo el gobierno de Michoacán, en tiempos de Silvano Aureoles Conejo (2015-2021), destinó más de 4 mil 500 millones de pesos a contratos con nueve empresas ligadas a la red de Roberto Madrazo.

En marzo de 2022 se informó -“Financiadores de Latinus ganaron 5 mil MDP con 11 gobiernos estatales”-, las mismas empresas facturaron otros 500 millones de pesos de otros 10 gobiernos. Los nuevos datos señalan la obtención de, al menos, otros 2 mil 300 millones de pesos mediante siete compañías que aparecen en el entramado de Madrazo Pintado.

Son Diseño de Salud IntegralSolid Mind LeasingZdenkoThomasant GroupInstrumedicalDicipa, y Citesco Solutions, que firmaron contratos principalmente con el gobierno del Estado de México que encabezaba Alfredo del Mazo (2017-2023)

Diseño de Salud obtuvo entre 2018 y 2020 casi mil 900 millones de pesos, la mayoría a través de contratos con gobiernos de cuatro entidades: Estado de México, Michoacán, Chiapas e Hidalgo.

Sobre Thomasant Group, Zdenko e Instrumedical, hubo una propuesta conjunta para adjudicar el contrato multianual 2021-2023 del servicio de anestesia para el Instituto de Seguridad Social de EdoMex y Municipios.

Por su lado, BCG Limited Consulting, la empresa que registró Latinus, recibió de Samedic, en 2020, 5 millones 673 mil 787. A su vez, recibió 555 millones 985 mil 864 ­(2016 a 2019) de Servicios de Salud del gobierno de Michoacán, según diagrama de flujo.

Pero Samedic tiene más transferencias de ida y vuelta con más personas físicas y morales de la red de Roberto Madrazo. Un documento señala que destinó en 2017, 155 millones 189 mil pesos a Hova Health, donde es accionista Alexis Nickin Gaxiola, yerno de Roberto Madrazo.

Asimismo, Servicios de Salud de Michoacán destinó (2016 y 2021) 403 millones 442 mil 850 pesos a Movimedical, de la que es representante legal Nickin Gaxiola. Esta empresa le transfirió a Federico Madrazo Rojas, hijo de Roberto Madrazo, 14 millones 213 mil 430 pesos (2016 a 2019)

Madrazo Rojas también es accionista de Grupo Madnick, cuyo representante legal es Nickin Gaxiola. El hijo de Roberto Madrazo recibió en 2016, 3 millones 146 mil 852 de Medckin. Asimismo, Federico es accionista de Consultores inmobiliarios Mafer y de Consultores y Asesores del Este.

Servicios de Salud de Michoacán también transfirió 165 millones 828 mil 961 pesos a Solid Mind Leasing (2017), donde es accionista Christian González Guadarrama, representante legal de BCG Limited Consulting, una de las controladoras del portal que encabezan Carlos Loret y Víctor Trujillo.

Un segundo diagrama da cuenta del traslado de 107 millones de pesos (2018-2020), a una controladora de Latinus: Digital Beacon. En su origen, todos son recursos públicos, aunque la empresa que más recursos trianguló a Latinus mediante Digital Beacon fue Diseño de Salud Integral, que aportó 78 millones 500 mil pesos en ese periodo.

Sin embargo, sus recursos fueron captados, principalmente, de cuatro gobiernos estatales.

Diseño de Salud recibió esos dos años mil 893 millones 500 mil pesos de seis financiadores: El Estado de México, con Alfredo del Mazo (876 millones); Michoacán, con Silvano Aureoles (605 millones); Chiapas, tanto con Manuel Velasco como con Rutilio Escandón (293 millones); Hidalgo, con Omar Fayad (49.4 millones); Citesco Solutions, otra empresa que comercializa equipo médico en salud pública (19 millones), y otros “apoyos” menores (51.1 millones)

Los demás financiamientos (2018-2020) del portal, que encabeza Carlos Loret son: El Partido Verde (7.7 millones), el gobierno de Sinaloa (13.1 millones), la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas (3.6 millones), Coca Cola (1.7 millones), Servicios de Salud de Tamaulipas (1.6 millones), Valuad Mercadotecnia y Comunicación (financiado con contratos del gobierno de Silvano Aureoles), con 330 mil; y otros, 745 mil pesos.

El documento también consigna transferencias por 46.3 millones entre dos controladoras de Latinus: BCG Limited Consultingy y Digital Beacon.

La empresa que Carlos Loret de Mola fundó con su esposa, Ruth Berenice Yaber Coronado, se llama La Nota es la Nota que, entre 2018 y 2022, se hizo de 78 millones 200 mil pesos.

Las fuentes de financiamiento de la empresa fueron cuatro: De Radiopolis (44 millones de pesos) y 16.9 millones de Radiocentro. Televisa le pagó 11.6 millones, y Radio Fórmula, 5.7 millones de pesos, aunque otro diagrama de flujo da cuenta del financiamiento por más tiempo: (2016-2021), cuando obtuvo 132 millones 422 mil 755 pesos.

Entre los pagos de la Cadena Radiodifusora Mexicana figuran, en 2021, por 7 millones 144 mil 968 pesos; Desarrollo en Radio (2016-2018), 58 millones 254 mil; Grupo Radio Centro (2018-2019), 18 millones 492 mil 4, y Servicios Radiópolis (2019-2021), 48 millones 531 mil 675 pesos.

El diagrama de flujo “Ingresos comerciales 2018-2022 (de enero 2022) da cuenta de pagos a Carlos Loret por 110 millones de pesos. Obtuvo tales recursos de nueve fuentes por “honorarios”.

Así, recibió pagos de su propia empresa por 46.6 millones de pesos. Del diario El Universal19.8 millones. Otros 17.9 millones de Televisa Talento. También, 11.4 millones de The Washington Post; Agencia de conferencias Allenamenti, 2.6 millones. Otra agencia de conferencias, Ideas que Hablan, le transfirió 1.5 millones. BCG Limited Consulting (una de las controladoras de Latinus), 1.9 millones. El banco Bancomer, 1.2 millones. Y otros, 7.1 millones.

En el mismo periodo, su esposa y socia obtuvo ingresos (2018-2020) por 9 millones 177 mil pesos. Del total, 8.4 millones fueron del arrendamiento de cinco departamentos en Polanco, Ciudad de México. El Grupo Economistas y Asociados le pagó 674 mil. Y recibió de otras fuentes 103 mil pesos.

Otro diagrama da cuenta de los ingresos de Carlos Loret (2016-2021), donde se puede observar que obtuvo 143 millones 95 mil 964 pesos.

En el desglose, de “varios” recibió 64 millones 859 mil 701 pesos. De su propia empresa se le pagaron como honorarios 67 millones 494 mil 207. Y de las tres controladoras de Latinus, 10 millones 742 mil 56 pesos: Latinus Media Group (2019 a 2021), 8 millones 442 mil 56; BCG Limited Consulting (2020), 1 millón 850 mil, y Digital Beacon Programatic Services (2020), 450 mil.

Del documento también se desprende que, en ese periodo, Carlos Loret y esposa pagaron, cada uno, 24 millones de pesos a Inmuebles Abel para comprar dos departamentos.

Nuevo esquema detalla sus ingresos por honorarios sólo en 2021. Sumó 35 millones 200 mil pesos, es decir, unos 2 millones 933 mil 333.33 pesos mensuales, de los que 11.8 millones fueron directamente de Televisa y 9.3 de su filial Radiodifusora Mexicana). Latinus USA le pagó 6.3 millones; El Universal, 4.5 millones; The Washington Post, 600 mil pesos, y otros clientes, 2.8 millones.

El de Televisa fue en calidad de finiquito. Según comprobante fiscal digital de internet, de marzo de 2021, Televisa Talento transfirió a Loret de Mola, por “servicios de liquidación”, 2 millones 463 mil 863 pesos.

De acuerdo con copia de un documento oficial del pago de impuestos, Ruth Berenice Yaber pagó derechos por 11 mil 261.79 dólares en enero de 2020 por un departamento en 485 Brickell Ave 4302. Los impuestos corresponden a 2019, cuya dueña es la empresa Bedfordbury Group Ltd, fundada en 2010 en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes por Carlos Loret. Se estima que el departamento costó 6 millones de dólares.

El documento se emitió en enero de 2020 y ampara el cumplimiento de obligaciones fiscales por un departamento de lujo en zona exclusiva de Miami, Florida. En la misma zona, García Luna adquirió una de sus 34 propiedades.

Ante la investigación a las cuentas de Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo (Brozo), y Latinus, el presidente López Obrador dejó claro que no es persecución política, sino que la UIF está haciendo su trabajo:

- ¿Qué voy a andar ordenando que se investigue a Loret de Mola, si casi es de dominio público que se trata de un periodista muy rico que hace un periodismo al servicio de intereses creados?, dijo.

A todo esto, desde el 14 de junio, Loret de Mola anunció una pausa en el programa que conduce en el portal Latinus Loret en Latinus, y aunque informó que su ausencia es por dos meses de vacaciones, despertó una serie de especulaciones, pues ocurre dos semanas después de que se concretó el triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta electa de México y que Morena arrase en las Cámaras de Diputados y Senadores.

El anuncio coincide con las revelaciones desde mayo del periodista Luis Guillermo Hernández en redes sociales y su portal sextaw.com.mx acerca de prácticas de acoso y terrorismo laboral de Latinus contra sus propios empleados para obligarlos a firmar contratos sin prestaciones.

Así, compartió capturas de un chat donde trabajadores anónimos denuncian nuevas disposiciones, entre ellas, eliminación del IMSS, Infonavit, Afore, ISR y el no pago de días festivos, así como el despedido a una veintena de trabajadores del área audiovisual.

Además, les notificaron que les pagarán su salario en tres partes con tres empresas distintas, que les cancelan el comedor, se negaron a darles copia de su contrato, y ser medidas contra las reformas en materia laboral que prohíben el outsourcing.

La plataforma, curiosamente, en la que se transmiten los programas de Loret la financian familiares de Roberto Madrazo, que también se han mostrado como abiertos opositores de López Obrador, por lo que otra especulación es que la “pausa” servirá a Latinus y propietarios para repensar la estrategia de comunicación ante la continuidad de gobierno en México.

¿Cree Usted que cualquiera que se presuma periodista pudiera darse el lujo de obtener honestamente y manejar una millonaria montaña de recursos? Habría que preguntarle a otro similar, como Joaquín López Dóriga, ja, ja, ja.

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alcaldes de Bacalar, ¿vinculados al narco?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Pese al fuego alarmante cruzado de más de dos horas, que provocó un muerto, casas balaceadas y vehículos quemados, lo que obligó a la suspensión de clases en la comunidad bacalareña de “El Gallito” el jueves último, existen antecedentes de que el narcotráfico opera en Bacalar desde 1990, aunque aumentó sus operaciones en la administración del entonces priísta -hoy reelecto por Morena- José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez. Ahora tratando de convertirse en “otro” Holbox -y parecido a Tulum-, Bacalar padece de alto índice de drogadicción, sobre todo en sus antros, lo que comenzó a ser más notorio desde la administración del reelecto ex dirigente magisterial, el priísta Alexander Zetina Aguiluz (2018-2021) cuando se recrudeció la violencia con la llegada de nuevos grupos criminales en busca de desplazar al Cártel de Sinaloa En efec
Peña Nieto, ¿primer ex presidente en la cárcel?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Poco comentado o leído, pero lo cierto es que, después de una seria de especulaciones y, de acuerdo con una información de primera línea, el priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018) podría convertirse en el primer ex Presidente de la República en la historia del país en estar tras las rejas, acusado por los delitos graves de “lavado” de dinero, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal. Pese a que sus antecesores del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón han sido múltiples ocasiones señalados por delitos similares, así como múltiples irregularidades, al igual que los anteriores priístas jefes del Ejecutivo, sobre todo Carlos Salinas de Gortari, éste es el primer caso en que un gobierno diferente, Morena, procede seriamente contra alguno de ellos. De acuerdo con información del portal Contralínea del día 15, no solo Peña Nieto irí
¿Por qué ganó Claudia Sheimbaum?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque, en honor a la verdad, hubiéramos preferido a otro candidato de Morena, como mexicanos, no deja de alegrarnos de sobremanera que la doctora Claudia Sheimbaum Pardo, de acuerdo con tendencias irreversibles, se haya convertido en la nueva Presidenta de la República, primera mujer en la historia de México, por una arrasadora mayoría sobre sus contrincantes.          Ahora bien, como quintanarroenses, tampoco deja de alegrarnos la virtual derrota de su compañera de partido en esta capital -la capital del Estado más turístico del país-, la veracruzana Yensunni Martínez Hernández, a quien la chetumaleña Lidia Rojas Fabro, de Movimiento Ciudadano, le habría hecho la “hombrada” de vencer cuando se daba por reelecta segura en Othón P. Blanco.          No le alcanzaron los recursos ni las supuestas preferencias para evitar que la ci