Ir al contenido principal

¿Por qué ganó Claudia Sheimbaum?

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

         Aunque, en honor a la verdad, hubiéramos preferido a otro candidato de Morena, como mexicanos, no deja de alegrarnos de sobremanera que la doctora Claudia Sheimbaum Pardo, de acuerdo con tendencias irreversibles, se haya convertido en la nueva Presidenta de la República, primera mujer en la historia de México, por una arrasadora mayoría sobre sus contrincantes.

         Ahora bien, como quintanarroenses, tampoco deja de alegrarnos la virtual derrota de su compañera de partido en esta capital -la capital del Estado más turístico del país-, la veracruzana Yensunni Martínez Hernández, a quien la chetumaleña Lidia Rojas Fabro, de Movimiento Ciudadano, le habría hecho la “hombrada” de vencer cuando se daba por reelecta segura en Othón P. Blanco.

         No le alcanzaron los recursos ni las supuestas preferencias para evitar que la ciudadanía le cobrara en las urnas el descarado abandono de esta capital, lo que, desafortunadamente, no fue el caso de su compañera morenista de Benito Juárez (Cancún), Ana Patricia Peralta de la Peña, quien se habría reelegido contra todos los pronósticos.

         Razones de sobra hay para pensar que de ninguna manera merecía el triunfo por su oscuro trabajo, sobre todo en materia de inseguridad, que heredó de la ahora gobernante verde-morenista Mara Lezama, misma que aumenta día con día para los indefensos cancunenses, que en la jornada electoral nunca quisieron o pudieron demostrar su inconformidad. Deveras que los pesos pesan, y pesan de sobremanera.

         La también morenista, la diputada Anahí González Hernández, también obtuvo el eventual oprobioso éxito en la jornada dominical, para convertirse en miembro del Senado, esto como vergonzosa “indígena” que jamás de los jamases ha sido ni será, aunque ese argumento le valió gorro a Morena para hacerla su candidata. Aparentemente, también a los supuestos votantes.

         Hasta ahí las cosas en el ámbito local. Ahora la pregunta de hoy ¿Por qué ganó Claudia Sheimbaum? Y, tal y como señala nuestro buen amigo Pedro Uzcanga, la respuesta es larga, aunque vale la pena enumerar “algunas” de las razones, la primera de ellas porque la Cuarta Transformación es un movimiento con objetivos.

         Aunque le aburra un poco, enumeramos ¡50 de ellos!:

La eliminación de 5 renglones: El fuero presidencial, el Estado Mayor Presidencial, la partida “secreta”, el seguro de gastos médicos mayores a legisladores y las pensiones de ex presidentes. 6. Reducción del salario del presidente. 7. Creación de la Revocación de Mandato. 8. Tipificación de la corrupción, los delitos electorales y el robo de combustible como delitos graves. 9. Disminución de huachicol en un 95%.

Aun más: 10. Aumento de decomiso de fentanilo en 525% y de metanfetaminas en 125%. 11. Inmovilización y congelamiento de más de 20 mil cuentas bancarias relacionadas con el crimen organizado UIF. 12. Aumento de recaudación fiscal en más de 140%. 13. Aumento del salario mínimo en más de 90%. 14. Disminución de IVA en Zonas Fronterizas al 8%.

Por otro lado 15. Se triplica el reparto de utilidades a trabajadores de “outsourcing”. 16. Se reducen semanas de cotización para tener derecho a una pensión, de 1,250 a mil. 17. Se reforma la ley de Infonavit para entregar créditos de vivienda de forma directa a trabajadores. 18. Se alcanza el récord histórico de más de 840 mil empleos formales creados IMSS. 19. Se aumenta la pensión a $2,800 bimestrales a más de 1 millón de personas con discapacidad.

Más aun, 20. Se aumenta la pensión a $6,000 bimestrales a más de 15 millones de adultos mayores. 21. Se otorga a 11 millones de niños y jóvenes una beca para continuar sus estudios. 22. Se otorgan apoyos económicos a más de 1 millón de madres solteras. 23. Se entregaron más de 60 mil créditos a la palabra para micro negocios. 24. Se entregaron apoyos económicos de $150 a $500 mil pesos a más 50 mil escuelas con el programa “La escuela es nuestra”

25. Se capacita a más de 2 millones de jóvenes en alguna empresa con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 26. Se otorgan apoyos de $5,000 a 450 mil productores de “Sembrando Vida”. 27. Se han plantado más de 400 millones de árboles en 21 entidades. 28. Se entregaron apoyos económicos y enseres domésticos a más de 200,000 familias damnificadas en Tabasco sin necesidad de FONDEN. 29. Se reconstruyeron viviendas para más de 45,000 familias afectadas por sismos sin necesidad de FONDEN.

Asimismo, 30. Se crearon 161 cuarteles de la Guardia Nacional. 31. Se creó el Banco del Bienestar para comunidades indígenas. 32. Se creó Gas Bienestar y se reguló el precio del gas. 33. Beneficiadas 85 mil familias de escasos recursos con el “Tianguis del Bienestar”. 34. Se creó el Bachillerato Deportivo en Campeche, Veracruz, Sonora y Estado de México.

Más adelante, 35. Se crearon 140 instalaciones de la Universidad Benito Juárez. 36. Rehabilitación y/o creación de 134 clínicas, hospitales o centros médicos. 37. Inició la construcción del Parque Solar más grande de América Latina en Puerto Peñasco, Sonora. 38. Construcción de la refinería Dos Bocas que genera más de 35 mil empleos.

39. Construcción del aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, donde participaron 167,706 hombres y mujeres, con 253,568 empleos directos e indirectos. 40. Construcción del Tren Maya que genera más de 40 mil empleos. 41. Construcción del aeropuerto de Tulum, Quintana Roo.

Por otro lado, 42. Inició la Reserva Ecológica de Tulum que, en 1,500 hectáreas, protegerá la zona arqueológica, flora y fauna. 43. Compra de la refinería Deer Park. 44. Inició la modernización de 14 plantas hidroeléctricas, y 45, la construcción de 6 plantas termoeléctricas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Veracruz y Yucatán (Valladolid y Mérida).

46. Se crearon el Corredor Transístmico de Tehuantepec y 47, de 10 parques industriales en la zona del Istmo. 48. Rehabilitación de refinerías de Cadereyta, Minatitlán y Madero. 49. Se creó el Tren Interurbano de pasajeros Toluca-Valle de México, y finalmente 50, se amplió el Tren Suburbano Buenavista-Lechería al aeropuerto Santa Lucía.

Lo único cierto, es que, finalmente, Morena ganó por la interminable sarta aberrante de ofensas, agresiones, mentiras y calumnias de la botarga Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz contra Claudia Sheimbaum, al igual que las de la delincuencia veracruzana disfrazada de prianistas contra Rocío Nahle.

Por otro lado, y aprovechando su paciencia, nuevos logros del presidente López Obrador que impulsaron al triunfo de su correligionaria, fueron la creación de la Planta de Reciclaje más moderna de América Latina en la Ciudad de México, la compra de más de 150 millones de vacunas para Covid-19, la creación del Cable-Bus en la CDMX, con más de 100 mil beneficiados diariamente.

Asimismo, la recuperación económica en 2021 del 5% y precios estables del dólar y la gasolina, y un récord histórico de más de $490 mil millones de dólares en exportaciones.

Un agregado especial es que los prianistas yucatercos habrían sido derrotados por Morena por ponerle piedras a las vías del Tren Maya, columna y eje vertebral del desarrollo a futuro del sureste de México… y algo más: El hospital y centro nacional oncológico recibirá gratis a todos los prianistas que ayer fueron diagnosticados espontáneamente con cáncer de hígado, bofe, estómago, corazón y cerebro.... por ser generadores de odio y violencia.

Ahora bien, las denuncias de corrupción, narcotráfico y demás linduras contra López Obrador, familia y colaboradores no habrían sido más que pura infructuosa palabrería de Xóchitl Gálvez y “colaboradores” para desacreditar a los primeros, ya que, pensando en que, lo que menos les faltaba eran recursos y “asesoría” jurídica, nada les hubiera costado cuidar las formas, esto es, ¡poner las denuncias correspondientes antes las instancias competentes!

Pero nunca lo hicieron y ¿Sabe Usted por qué? Simple y sencillamente porque ¡no existían pruebas!, aunque, en contraparte, habría que advertirles, y creemos que también lo saben, que cualquier persona que conozca de un hecho delictivo, ¡está obligado legalmente a denunciarlo! O, en caso contrario, ¡se convierte automáticamente en cómplice!

¿Ya ve Ud. por qué se trató de una “guerra sucia”, a base de puras mentiras durante toda la campaña… y desde antes?

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alcaldes de Bacalar, ¿vinculados al narco?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Pese al fuego alarmante cruzado de más de dos horas, que provocó un muerto, casas balaceadas y vehículos quemados, lo que obligó a la suspensión de clases en la comunidad bacalareña de “El Gallito” el jueves último, existen antecedentes de que el narcotráfico opera en Bacalar desde 1990, aunque aumentó sus operaciones en la administración del entonces priísta -hoy reelecto por Morena- José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez. Ahora tratando de convertirse en “otro” Holbox -y parecido a Tulum-, Bacalar padece de alto índice de drogadicción, sobre todo en sus antros, lo que comenzó a ser más notorio desde la administración del reelecto ex dirigente magisterial, el priísta Alexander Zetina Aguiluz (2018-2021) cuando se recrudeció la violencia con la llegada de nuevos grupos criminales en busca de desplazar al Cártel de Sinaloa En efec
Peña Nieto, ¿primer ex presidente en la cárcel?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Poco comentado o leído, pero lo cierto es que, después de una seria de especulaciones y, de acuerdo con una información de primera línea, el priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018) podría convertirse en el primer ex Presidente de la República en la historia del país en estar tras las rejas, acusado por los delitos graves de “lavado” de dinero, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal. Pese a que sus antecesores del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón han sido múltiples ocasiones señalados por delitos similares, así como múltiples irregularidades, al igual que los anteriores priístas jefes del Ejecutivo, sobre todo Carlos Salinas de Gortari, éste es el primer caso en que un gobierno diferente, Morena, procede seriamente contra alguno de ellos. De acuerdo con información del portal Contralínea del día 15, no solo Peña Nieto irí