Ir al contenido principal

Alcaldes de Bacalar, ¿vinculados al narco?

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

Pese al fuego alarmante cruzado de más de dos horas, que provocó un muerto, casas balaceadas y vehículos quemados, lo que obligó a la suspensión de clases en la comunidad bacalareña de “El Gallito” el jueves último, existen antecedentes de que el narcotráfico opera en Bacalar desde 1990, aunque aumentó sus operaciones en la administración del entonces priísta -hoy reelecto por Morena- José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez.

Ahora tratando de convertirse en “otro” Holbox -y parecido a Tulum-, Bacalar padece de alto índice de drogadicción, sobre todo en sus antros, lo que comenzó a ser más notorio desde la administración del reelecto ex dirigente magisterial, el priísta Alexander Zetina Aguiluz (2018-2021) cuando se recrudeció la violencia con la llegada de nuevos grupos criminales en busca de desplazar al Cártel de Sinaloa

En efecto, tras esa reelección, cuando Zetina Aguiluz empleó recursos del Ayuntamiento en 6 años para su enriquecimiento personal con apoyo de otros funcionarios que permitieron el uso de empresas amigas para cobrar por obras fantasmas, además de incrementarse las ejecuciones, también hubo más aterrizajes en esa demarcación, considerada pueblo-municipio sin ley.

Lo cierto es que, como documenta Por Esto, el Pueblo Mágico de Bacalar ha sido invadido en los últimos años por grupos criminales que buscan el poder absoluto de la zona con potencial turístico, y que muchos años ha operado el Cártel de Sinaloa a través de brazos operadores como Los Montero y Los Coronel, que se han infiltrarse en la política para operar con total impunidad.

En el 2013, la entonces Procuraduría de Justicia de Aguascalientes, en cateo a una casa ligado a ese Cártel, halló fichas de depósitos de pagos de propaganda a varios candidatos políticos, entre ellos el de Contreras Méndez.

Sin embargo, las investigaciones se truncaron por ser candidato abanderado por el PRI, cuando gobernaba Quintana Roo Roberto Borge, señalado de haber entregado el Estado al Cártel de Sinaloa, y en cuyo mandato y la administración de Contreras Méndez, comenzó a notarse su operar, con ejecuciones y aterrizajes de narco avionetas, aunque con menor frecuencia.

La administración del “Chepe” estuvo relacionada con Los Coronel ante las constantes visitas de Lázaro y su hermano Carlos alias “Calín”, aunque en la administración de Zetina Aguiluz comenzaron a presentarse otros grupos antagónicos en busca de desplazar al Cártel de Sinaloa, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos y un pequeño grupo de Zetas y Pelones, lo que dio origen a una serie de ejecuciones.

Por ejemplo, en 2018 se registraron al menos 15 ejecuciones, 26 en el 2019 y hasta 2000 sumaban 16 muertes con sello de delincuencia organizada. Además, al menos hubo seis aterrizajes durante 2018, similar al año siguiente, mientras en 2020 sumaban otras 4 aeronaves en territorio bacalarense, pues los delincuentes aprovechan la falta de vigilancia.

Y es que había cerca de 80 policías, sólo el 60% operativos, con apoyo de al menos una docena de policías estatales, insuficiente para brindar seguridad al Pueblo Mágico y comunidades donde los delincuentes tienen sus centros de operaciones, entre ellos El Gallito, Nuevo Tabasco, Miguel Alemán, Río Verde.

Hasta donde se sabe, tampoco cuenta con base militar, pues el único que había en Otilio Montaño fue desmantelado por la 34ª. Zona Militar en 2008 sin que se conozcan los motivos, mientras que la Guardia Nacional comenzó recorridos pedestres de presencia por las calles de Bacalar y móviles en los poblados, pero sólo durante una semana. Hoy sólo se le ve cuando se reporta una ejecución o aterrizaje.

         Ahora bien, la lucha contra grupos de narcos de Bacalar, no es nuevo, ya que, según documenta la Jornada del 2 de junio de 2003, un choque entre el Ejército y el crimen organizado cerca de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, dejó un saldo de cuatro delincuentes muertos y dos detenidos.

Entre los fallecidos se incluía a Jesús Martínez Sarmiento (a) “El Pelusa”, jefe de sicarios del Cártel de Caborca, que opera en el Sur del Estado, y jefe de plaza del cártel “Los Limones”, con presencia en Bacalar, considerado mano derecha de Miguel Ángel Medina Meza, “El 23”, y de Rodrigo Páez Quintero “El 1”, hijo de José Gil Caro Quintero.

En el lugar de la refriega se decomisaron cuatro armas largas, dos cortas, una granada de fragmentación y 23 cargadores de diversos calibres. Los mílites realizaban labores de vigilancia en inmediaciones de Sian Ka’an y al detenerse frente a la zona conocida como Casa Mayosota fueron atacados a balazos.

Lo cierto es que el tema del narcotráfico en Bacalar ha tomado “honroso” sitio en crónicas nacionales, a grado tal que extenso reportaje del portal “La silla rota” publica que los cárteles de la droga que operan en Quintana Roo han hecho de Bacalar área de paso y trasiego para narcóticos a través de aeronaves que proceden de Centro y Sudamérica y aterrizan en pistas clandestinas, cada vez más recurrentes.

La mercancía, ilícita, no solamente es para surtir a los grupos delictivos de México, sino también tiene como destino Estados Unidos.

Las comunidades del municipio que colindan con Campeche no tienen mucha riqueza, si acaso la pasividad de la zona y la poca población que queda en ellas, suficiente para grupos criminales que construyen pistas de aterrizaje y utilizan de manera ilegal para acercar su droga a la zona turística de Quintana Roo.

El portal menciona que, a las 7 horas del día 13, una lluvia de disparos alertó a los habitantes de El Gallito, ejido que poco a poco se ha quedado sin gente, pues hace años el crimen se apoderó de los negocios hasta de venta de cerveza y cerrado tiendas y escuelas. Algunos llamaron a los servicios de emergencia, las balas no cesaban y de momento incendiaron un coche.

El enfrentamiento era entre el Cártel de Sinaloa -medios locales refieren a la familia de Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, como encargada de los negocios en la zona -y el Cártel de Caborca, que lidera José Gil Caro Quintero y controla venta de droga en Tulum, Cancún y Bacalar.

El fuego cruzado duró más de dos horas y obligó a la suspensión de clases en las únicas escuelas: Un jardín de niños, una primaria y el módulo de Telesecundaria al que asisten niños de Nuevo Canán, Miguel Alemán, Río Verde, David Gustavo, Cedralito, Zamora y Melchor Ocampo.

Hasta mediodía llegó el Ejército, en un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional, con elementos de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

Pobladores dijeron que el Cártel de Caborca llegó a atacar a la familia Coronel, que controla la zona, que repelió la agresión más de 2 horas. El saldo fue de un muerto por arma blanca; 4 vehículos quemados y 9 viviendas rafaguedas.

Desde hace una década, el poniente de Bacalar es asediada por aterrizajes del narco en pistas de aterrizaje clandestinas. La región es un llano, lo que la hace pertinente para construir pistas, donde avionetas reconstruidas (para soportar hasta 2 toneladas de droga) llegan de Sudamérica.

En 2004, una avioneta de Colombia aterrizó en Reforma, a 20 kilómetros de Bacalar, con cocaína. La operación estuvo a cargo del Cártel de Caborca, que fundó en Rafael Caro Quintero. Desde entonces, cualquier pista ubicada en zona rural era motivo de denuncia de vecinos.

Así, se desató fiebre de narcoactividad y cualquier pista de la zona rural era motivo de denuncia de vecinos, como el caso de Cocoyol, en el Rí­o Hondo, donde las pistas de aeronaves fumigadoras se confundieron con narco-pistas y hasta un cementerio de aeronaves vinculadas con el crimen organizado.

A fines de abril de 2020, la Sedena aseguró una avioneta presuntamente utilizada para transportar más de una tonelada de cocaína de Sudamérica. La aeronave estaba abandonada cerca de Reforma, junto con bidones de gasolina. Algunos medios locales hacen constante referencia de que los grupos criminales utilizan gasolina para incendiar las aeronaves y no dejar huella.

En enero de ese año, una avioneta aterrizó y fue abandonada en la vía corta a Mérida, donde militares se percataron del aterrizaje, por lo que un convoy acudió a interceptarla y hubo un enfrentamiento, pero se aseguró la nave (modificada para soportar una tonelada) 2 camionetas, 201 paquetes de droga, 2 armas largas y bidones de gasolina. Falleció un general del Ejército, fueron heridos un cabo y un comandante y se detuvo a 2 criminales.

Según Por Esto, hace meses, cuando el líder de la familia Coronel en EL Gallito dejó los acuerdos con el Cártel de Caborca para dividir su operación en la región, comenzaron ataques, asaltos a tiendas y negocios, así como secuestros en la zona.

La carretera Miguel Alemán-Bacalar es otro de los atractivos del narco en el poniente del municipio, pese a estar olvidada por las autoridades. La pista está inservible y muy difícil de transitar, aunque es la única forma de conectar la zona de aterrizajes con Bacalar, por lo que las autoridades tardan en llegar cuando se les avisa de un sobrevuelo ilegal.

De acuerdo con El Sol de Quintana Roo del 16 de mayo de 2020, en la carretera a Miguel Alemán había huellas de aeronaves al descender, y las señales de tránsito en toda la pista muestran impactos de bala de alto calibre.

En tanto, Espacio ciudadano Quintana Roo de 2017 muestra que desde esa época el camino presentaba baches y zanjas, ningún alumbrado público, y los habitantes la bautizaron como “La carretera de la muerte”, aunque, en entrevista de la época, Verónica Pat Hoil, de Movimiento Antorchista, aseguró que ninguna autoridad se había comprometido a atender esa mala situación.

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

       Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Peña Nieto, ¿primer ex presidente en la cárcel?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Poco comentado o leído, pero lo cierto es que, después de una seria de especulaciones y, de acuerdo con una información de primera línea, el priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018) podría convertirse en el primer ex Presidente de la República en la historia del país en estar tras las rejas, acusado por los delitos graves de “lavado” de dinero, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal. Pese a que sus antecesores del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón han sido múltiples ocasiones señalados por delitos similares, así como múltiples irregularidades, al igual que los anteriores priístas jefes del Ejecutivo, sobre todo Carlos Salinas de Gortari, éste es el primer caso en que un gobierno diferente, Morena, procede seriamente contra alguno de ellos. De acuerdo con información del portal Contralínea del día 15, no solo Peña Nieto irí
¿Por qué ganó Claudia Sheimbaum?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*          Aunque, en honor a la verdad, hubiéramos preferido a otro candidato de Morena, como mexicanos, no deja de alegrarnos de sobremanera que la doctora Claudia Sheimbaum Pardo, de acuerdo con tendencias irreversibles, se haya convertido en la nueva Presidenta de la República, primera mujer en la historia de México, por una arrasadora mayoría sobre sus contrincantes.          Ahora bien, como quintanarroenses, tampoco deja de alegrarnos la virtual derrota de su compañera de partido en esta capital -la capital del Estado más turístico del país-, la veracruzana Yensunni Martínez Hernández, a quien la chetumaleña Lidia Rojas Fabro, de Movimiento Ciudadano, le habría hecho la “hombrada” de vencer cuando se daba por reelecta segura en Othón P. Blanco.          No le alcanzaron los recursos ni las supuestas preferencias para evitar que la ci