Ir al contenido principal

¿Diferencias Mara-Borge y Carlos Joaquín?

                                                                                 Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*

¡Cuánta razón tiene Moisés Araujo en opinar que las renuncias de la Contralora Estatal, Reyna Arceo Rosado, y del Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes del Río, deberían estar sobre el escritorio y ambos sujetos a una carpeta de investigación! Estos “cirqueros” servidores públicos impune y cínicamente dejaron pasar dos años para a dar a conocer el quebranto patrimonial de Quintana Roo por ¡7 mil millones de pesos! durante el gobierno de Roberto Borge.

 Además, por el paso del tiempo, cuando tuvieron esos dos años para investigar los delitos, ahora resulta que han prescrito a favor de los acusados, por lo que no se puede recuperar el dinero, aunque, además, a ambos cómplices y encubridores funcionarios ya no los aguanta Quintana Roo: No hay una sola diferencia entre las “administraciones” de Borge y Carlos Joaquín, son la misma podredumbre, se protegen entre ellos mismos.

Así las cosas, cabe preguntarse qué diferencia existe entre ambos ex mandatarios del PRI y del PAN con Mara Lezama, supuestamente de Morena, aunque todo mundo sabe que es más Verde que morena.

         Seguramente para Reyna Arceo sí habría diferencia. No de balde en junio del año pasado, con pompa y luces, dijo en un boletín que Quintana Roo había alcanzado el segundo lugar en transparencia a nivel nacional y que habría ascendido siete puestos porque “este gobierno humanista y progresista trabaja con un gobierno abierto y con total transparencia para la ciudadanía”.

En este sentido, explicó que la entidad pasó del lugar número 9, que ocupó en 2021, al segundo, con 0.54 en el Índice de Gobierno Abierto 2023 por estados, presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) -con razón pronto desaparecerá- y el Colegio de México.

Retrocediendo los años, para poner un poco las cosas “en orden”, habría que conocer la calidad moral de Reyna Arceo, quien desempeñó el mismo cargo de contralora en el Ayuntamiento de Benito Juárez ¿y sabe en el trienio de quién? “Casualmente” también de la entonces alcaldesa Mara Lezama.

Y no era precisamente blanca paloma, ya que, según el portal La Pancarta de Quintana Roo, la dependencia que debería ser garante de que evitar nepotismo en esa administración, la Contraloría Municipal, era primera en violar la Ley Municipal y el Reglamento Orgánico de la Administración del Municipio, pues nuestro personaje tenía trabajando a dos hermanas, tres sobrinos y un sobrino político en diferentes dependencias del Ayuntamiento.

Su sobrina Mayra Yanelli Arceo Mendoza trabajaba en la propia Contraloría como “jefe del Departamento de la Función Pública”, según “Reporte Trimestral: del 1 de abril al 30 de junio de 2019”, firmado por ella misma, además que el esposo de ésta pertenecía a la misma dependencia en el área de “Declaración Patrimonial”.

Otro de sus parientes, Victoria Arceo Rosado, estaba asignada a Servicios Generales y otra de sus hermanas en Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde recién tomaba las riendas el yucateco Flavio Carlos Rosado, hoy secretario estatal de Salud.    

Uno de los hijos de la hermana de Reyna Arceo, o sea su sobrino en línea directa, estaba en Protección civil, y su sobrina, Adriana Arceo, tenía plaza en la Dirección de Catastro Municipal.

Reyna Arceo, quien ya había ocupado el cargo de Contralora desde el trienio de Julián Ricalde Magaña (2011-2013), no solo manchó con nepotismo el trienio de Mara Lezama -muy probablemente estaba enterada-, sino que pudo ser cómplice del trienio 2016-2018, pues tardó seis meses dar a conocer una lista de presuntas irregularidades en el período del alcalde Remberto Estrada, del Partido “Verde”.

Entre las acusaciones graves de las que se enteró se incluyen fraudes con documentación falsa y descuido absoluto de los vehículos de la Comuna, aunque nunca se supo de alguna denuncia por esas irregularidades.

Y eso que Reyna Arceo dio a conocer por medio de un boletín: “Entre los hallazgos relevantes se encuentran deficiencias administrativas de control interno en el proceso de la entrega de cheques nominativos en el área de caja general, en la Dirección de Egresos, que permitió la entrega de cheques con documentación presuntamente apócrifa, con lo que se beneficiaron 10 laudos, 7 finiquitos y 9 pagos a Uber”.

Asimismo, se contaba con un padrón de 939 vehículos, 80% en regular estado, además de 766 procedimientos administrativos de ejecución con estatus de concluidos o en remate de predios y casas-habitación, pero sólo se entregaron 744, en los que se detectó falta de debida integración y falsificación de firmas. Nada se denunció.

Por si lo ignoraba Usted, el portal Marabunta Política recordó, para refrescar la memoria, que Reyna Arceo fue conocida por su papel en la traición política cuando dejó el Ayuntamiento Benito Juárez para pelear por la gubernatura contra Borge y que la traición ha sido una constante en su carrera, según consta al ex tesorero de esos días, que aún sufre las consecuencias de las sanciones de la funcionaria por desvíos de recursos, a pesar de haber sido incondicional de Carlos Joaquín.

Después de perder el PRD en Benito Juárez, Reyna Arceo continuó como contralora, beneficiando de favores al sistema hasta que la encontró Mara Lezama, por recomendación del desaparecido Antonio Mekler, y la nombró titular de la Contraloría, donde continuó avanzando sin estudios universitarios, solo con la preparatoria trunca.

Su falta de formación académica fue suplida por mañas y estrategias para cumplir con los requerimientos mientras se beneficiaba y mantenía el manto protector de Mara Lezama.

Una vez enterada de que sería titular de la Contraloría del Estado, se preocupó por su falta de título y buscó universidades de dudosa reputación que le otorgaran un documento. Así, acudió a la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente, en Veracruz, donde estudió y obtuvo la Licenciatura en Contaduría Pública, en 2022, justo cuando fue nombrada secretaria de la Contraloría.

Como resultado de esa ignorancia o complicidad, no había podido sancionar a ningún ex funcionario de Carlos Joaquín, a pesar de que ocultó un déficit de más de 7 mil millones de pesos y desvío de préstamos destinados a obras públicas, financiadas por el gobierno federal, lo que pone de manifiesto que Reyna Arceo es usada para encubrir malos manejos, y permanece en contralorías por sumisión al poder, y no por su habilidad fiscalizadora.

Según el senador Eugenio Segura Vázquez, ex titular de la Secretaría de Finanzas, la deuda y déficit de Carlos Joaquín sería al menos por 9 mil 815 millones de pesos, como denunció en una comparecencia en el Congreso del Estado, lo que pinta a Reyna Arceo de encubridora del saqueo del gobierno anterior. Así, no vela por el uso correcto de recursos públicos, sino a ocultar desvíos de políticos, posiblemente a través del sistema estructurado por el “Niño Verde” para blanquear delitos.

         Por su lado, Fuentes del Río dijo que la principal omisión de Carlos Joaquín fue la falta de sanciones adecuadas al equipo de Roberto Borge, aprovechando vacíos legales de la desaparecida Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que marcaba la prescripción de expedientes en 3 años

De acuerdo con una tabla presentó junto a Reyna Arceo, los 7 mil millones del daño al erario entre 2011 y 2016 se cuantificaron en expedientes sobre faltas en las siguientes dependencias: 55 millones 232 mil 390 pesos de la extinta Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como 526 millones 890 mil 537 pesos de CAPA y 12 millones 200 mil pesos de la Secretaría de Salud.

También incluye 52 millones 57 mil 285 pesos de los Servicios Estatales de Salud; 97 millones 268 mil 299 pesos de la Universidad Politécnica de Cancún; 161 millones 810 mil 627 pesos del Ipae-Agepro; 139 millones 608 mil pesos de la Secretaría de Gobierno; 1,850 millones 495 mil 900 pesos de la Sefiplan y la Sedaru; 47 millones 254 mil 204 pesos de la Sefiplan; 20 millones 880 mil pesos de la Sefiplan.

Además, 40 mil 491 pesos de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (Sintra); 2 millones 199 mil 912 pesos del Ipae; 806 millones 616 mil 882 pesos del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social; 161 millones 206 mil 527 pesos de Sefiplan y Gobierno del Estado; otros 26 millones 104 mil 283 pesos de Sefiplan, y 142 mil 372 pesos de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo)

El caso es calificado como un duro revés para la “justicia” de Quintana Roo, pues pone de manifiesto no solo la magnitud de la corrupción durante la administración borgista, sino también la ineficacia y falta de ética de los funcionarios del gobierno de Carlos Joaquín, pues el dinero ya no se podrá recuperar ni castigar a quienes lo desviaron.

Con justa razón la Cuarta Transformación, a través de la dirigencia nacional de Morena, poco a poco se va desligando de su disque correligionaria Mara Lezama, según comentaremos en otra colaboración, porque lo de su colaboradora, aunque hay más de que hablar, ya se hizo demasiado largo.

Finalmente, tras negársele la prisión domiciliaria, Roberto Borge sigue en la cárcel, mientras Carlos Joaquín continúa con sus infidelidades amorosas y como embajador de México en Canadá. ¿Cómo terminará Mara?

 (Permitida la copia, publicación o reproducción total o parcial de la columna con crédito para el autor)

 

*Luis Ángel Cabañas Basulto es un periodista con más de 48 años de experiencia como reportero, jefe de información, editor y jefe de redacción de varios medios de comunicación, además de haber fungido como jefe de información de dos ex gobernadores y tres ex presidentes municipales, y escribir cinco libros, uno de ellos pendiente de publicar.

Titulado como Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, cuenta con siete Diplomados, tres de ellos en materia de Juicio de Amparo (2017, 2019 y 2021), Derechos Humanos y Sistema Acusatorio; La Familia y los Derechos Humanos; y Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos, así como con más de 75 Seminarios, Talleres, Cursos y Conferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Corrupta candidata a gobernadora y a Fiscal?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO*             Panista de corazón, pero convenientemente pintada de Morena, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, tapadera” y paño de lágrimas de la gobernadora Verde, Mara Lezama, nuevamente volvió a ponerse en el ojo del huracán, con un añejo vicio de gobiernos anteriores: El uso de recursos del erario público con fines convenencieros, en esta ocasión con el tema de los seguros.          Aunque Usted no lo crea, la funcionaria, increíblemente, ya se apuntó para buscar l...
¿Mara, “nuevamente” investigada por la DEA?                                                                                  Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* En grave, delicado escándalo y, con el título “¡La DEA investiga a la gobernadora Mara Lezama!”, diferentes medios informativos, al igual que otro periodista hace un año, publicaron en redes sociales una información del primero, el cual involucraba a la mandataria de Quintana Roo, junto a su esposo, Omar Terrazas García, aunque ahora junto con 13 exgobernadores. Según la segunda nota, las investigaciones de la DEA de Estados Unidos, proviene de “fuente anónima” y forman parte de una más amplia, que también involucra a 43 políticos de Morena, entre ellos ministros y gobernadores, en posibles vínculos con el narcotráfico, aunque de...
Mara, ¡nuevamente “embarrada” con el narco!                                                                                      Lic. Luis A. CABAÑAS BASULTO* Aunque insista en hablar de una supuesta “guerra sucia” en su contra, la gobernadora Verde, Mara Lezama, es nuevamente vinculada con el narcotráfico, ahora a través de un medio informativo nacional, sobre todo desde su primer periodo como alcaldesa de Benito Juárez, apadrinada por el entonces presidente López Obrador. En efecto, conforme al portal Sin embargo del jueves último, con el título “ Quintana Roo: Mara Lezama y el auge del narco”, desde que asumió la gubernatura, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad, con los cárteles Jalisco Nueva Generación...